-
Nació en Inglaterra. Concebía la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás.
-
Nació en Mauxton, Escocia; contribuyó a reflejar el concepto de ciencia totalmente demostrativa y absolutamente rigurosa.
-
Nació en Inglaterra. S doctrina se basaba en una teoría de la experiencia entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstracto.
-
Nación en Arezzo, Italia. Fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana.
-
Nació en Stignano, Italia. Afirmaba la superioridad de leyes sobre la medicina en general sobre las ciencias de la naturaleza y reconocía al hombre la libertad ante la providencia divina.
-
Nació en Bérgamo, Italia. Mantenía escuelas-pensión donde se preparaban los jóvenes a los estudios de nuevo tipo ya que para ellos no eran suficientemente propedéuticas las escuelas atendidas por el clero.
-
Planeó el curso educativo ideal para los nobles que llevo por título; Para la educación del príncipe.
-
Nació en Verona, Italia. Su más importante escuela fue la que abrió en Ferrara la cual se caracterizaba por la unión y colaboración de la familia.
-
Nació en Arezzo, Italia. Fue traductor al latín de obras de Aristóteles y demostraba que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
-
Nació en Génova, Italia. Disipa la duda de que el culto a la literatura humana consiste en la lectura de textos clásicos y que las propuestas educativas consisten en el estudio estilístico-gramatical.
-
Nació en Roma, Italia. Su principal obra fué De voluptate, en ella defendía la tesis del placer como único bien del hombre.
-
Nació en Lecce, Italia. También conocido por su epíteto Galateo, fue un erudito italiano de etnia griega, académico, médico y humanista.
-
Realizó las bases de la ciencia natural moderna, que tiene como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente, reconociendo en la naturaleza un preciso orden mensurable y una perfecta necesidad.
El arte y la ciencia para él tienen un fin único, el conocimiento de la naturaleza. -
Nació en Mantua, Italia. Su propósito fundamental era demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
-
Nació en Mirandola, Italia. Compartió la prevención de los humanistas contra los filósofos medievales.
-
Fue un apóstol de religiosidad espiritual e interior. Su influencia como pedagogo fue extrema y benéfica en virtud de la humanidad, el equilibrio y la conciencia de respetar la maduración de la personalidad infantil.
-
Nació en Florencia, Italia. Fue fundador de la moderna ciencia política, supo enfocar los acontecimientos italianos con una excepcional conciencia histórica, encuadrándolos en una perspectiva amplísima sin dejarse arrastrar por reacciones emotivas inmediatas.
-
Nació en Londres. Es el hombre que quizá le saca más provecho a su educación humanística, hasta encontrar en ella la participación en la vida política y civil. Inauguro un nuevo género literario el de las Utopías que son representaciones de estados y situaciones inexistentes.
-
Nació en Eisleben, Alemania. Es conocido por sus aportes, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
-
Nació en Chinon, Francia. Fue literato y médico, escritor francés entregado a las cuestiones pedagógicas, escritor de la sátira Gargantúa y Pantagruel. Escarnece sin compasión la cultura pedante, árida y mnemónica de derivación escolástica y se inclina por una especie de Enciclopedismo naturalista que comprende un amplio estudio lingüístico literario e histórico del pasado.
-
Nació en Cuts, Francia. Enseñó en el colegio de Francia, intentó formular las reglas de una lógica que no fuera aristotélica, sino que siguiera el procedimiento natural del razonar humano. También se esforzó por simplificar y reordenar las diversas materias de estudio volviéndolas más asimilables y fieles a la vida real.
-
Nació en Castillo de Montaigne. Maestro de la observación directa.
Considera el estoicismo y el escepticismo como las dos experiencias fundamentales para alcanzar la libertad espiritual.
Montaigne quería formar en el alumno la facultad de raciocinio, formar un espíritu ágil y crítico, esa para Montaigne es la finalidad de la educación.