Linea Del Tiempo

  • Cuando Se Desarrollo La Etica
    1600 BCE

    Cuando Se Desarrollo La Etica

    El concepto es discutido en varias áreas del conocimiento y su estudio se ha desarrollado desde la época de Platón. Las reflexiones sobre la ética comenzaron en la antigüedad, en el debate de los ensayos de célebres filósofos como Platón, Aristóteles y Demócrito
  • Edad Antigua
    1400 BCE

    Edad Antigua

    Se caracteriza por
    Preocupación por determinar lo que esta bien y que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo
    Importancia del mito: la explicación de por que esta bien o mal está referida a la religión
    Los códigos/normas morales vienen marcadas por la tradición
    Autoridad exigente que impone los códigos morales y los interpreta. Predominan las castas sacerdotales y los jefes se consideran dioses
    Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables
  • Etica Eudemonica
    600 BCE

    Etica Eudemonica

    Principio metodológico de la ética, próximo al hedonismo. Se manifestó con mayor plenitud ya en las teorías éticas del mundo antiguo (Demócrito, Sócrates, Aristóteles). El eudemonismo sostiene que el principal criterio de la moralidad y base de la conducta moral del hombre es la aspiración a la felicidad personal (eudemonismo individualista) y social (eudemonismo social). Fueron partidarios del eudemonismo también los materialistas franceses del siglo 18 (Helvecio, Diderot)
  • Platon Sobre Etica
    377 BCE

    Platon Sobre Etica

    La Ética de Platón en sus diálogos. Para Platón, las Ideas éticas son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales (las Ideas) son válidos para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana.
  • Aristoteles Sobre Etica
    360 BCE

    Aristoteles Sobre Etica

    La ética aristotélica combina la consideración de la necesidad proveniente de la ley moral e internalizadada por las virtudes con las coincidencias y accidentes que provienen del azar. La fortuna y el infortunio son factores clave en el despliegue de la condición humana, según se aprecia en la tragedia griega.
  • Edad Media
    585

    Edad Media

    La ética medieval tiene las siguientes características: Distanciamiento de las cosas del mundo: en la ética cristiana medieval, el propósito del ser humano no está en este mundo. Los filósofos medievales sostenían que el amor a Dios era la condición primordial para que el hombre alcanzara la perfección moral.
  • Santo Tomas De Aquino
    Jun 1, 1260

    Santo Tomas De Aquino

    Tomás de Aquino concibe la ética como la ciencia que considera el orden que la razón humana introduce en los actos de la voluntad. Dicho orden se establece con vistas al fin último de la vida humana; viene expresado por ley moral, y se realiza a través de las virtudes morales.
  • Clases Sociales
    Dec 1, 1450

    Clases Sociales

    ¿Cómo podemos aplicar la ética social?
    Por ejemplo, si tenemos el valor de no hacer daño a los demás lo podemos poner en práctica no solo respetando la vida de los demás, sino también ayudándoles y haciendo lo máximo para beneficiar al prójimo.
  • Edad Moderna
    Sep 29, 1500

    Edad Moderna

    A diferencia de la ética medieval, esencialmente teocéntrica y teológica, la ética moderna se caracteriza por su antropocentrismo: la tendencia a considerar al hombre como centro de todas las manifestaciones culturales: política, arte, ciencia, moral, etc.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Kant insiste en que la moralidad de una acción reside en la autonomía de la voluntad: la voluntad que se determina a obrar por respeto a la ley. Todo otro motivo queda excluido; en especial, se excluye cualquier otro sentimiento que no sea el respeto a la ley, que es el único sentimiento moral admisible.
  • Etica Marxista

    Etica Marxista

    La ética marxista se fundamenta en la concepción de hombre como ser concreto, social e histórico, en una ontología inmanentista, en la visión materialista de la historia, en las determinaciones de la existencia social de los hombres bajo relaciones sociales y económicas determinadas, en una sociedad dividida en clases.
  • La Etica

    La Etica

    La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común
  • La Etica Publica

    La Etica Publica

    Es la disciplina basada en normas de conducta que se fundamentan en el deber público y que busca en toda decisión y acción, la prevalencia del bienestar de la sociedad en coordinación con los objetivos del Estado mexicano, de los entes públicos y de la responsabilidad de la persona ante éstos; IX.
  • Escolastica

    Escolastica

    La escolástica es una corriente filosófica la cual busca integrar y conciliar los conocimientos de la razón y de la fe para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo, a través del uso de la dialéctica, la lógica, la ética, la teología, la cosmología, la metafísica y la psicología.