-
Desde que el hombre apareció tuvo la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Así que fue a través de gestos o símbolos hechos con su cuerpo una forma de comunicación.
-
Dibujo grabado sobre piedra o roca.
-
Escritura cuneiforme
pictogramas que representaban palabras y objetos -
Es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
-
Papel elaborado por medio de una planta.
-
-
Romanos
-
Es un material hecho a partir de la piel de cordero o de otros animales, especialmente fabricado para poder escribir sobre él.
-
El papel permitió a China desarrollar su civilización. Esto se atribuyó, principalmente, a un inventor conocido en la antigua China como Cai Lun.
-
es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía.
-
Johann Gutemberg
La obra maestra de la primera imprenta de Gutenberg fue la Biblia. Gutemberg quería demostrar que mediante la imprenta podía elaborarse un libro como los más soberbios manuscritos de la época, con la diferencia de que podían realizarse 200 copias iguales. Se tardó alrededor de tres años en imprimirla, y se cree que se emplearon cuatro prensas funcionando simultáneamente, seis tipógrafos y una docena de prenseros. -
Primer medio de comunicación de masas
-
-
La primera pila eléctrica fue la llamada pila voltaica, que fue dada a conocer por Alessandro Volta en 1800 mediante una carta que envió al presidente de la Royal Society londinense. Se trataba de una serie de pares de discos de zinc y de cobre, separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro impregnados de salmuera, que medían unos 3 cm de diámetro.
-
Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.
-
Sistema de escritura para la telegrafía eléctrica
-
Dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.
-
El 7 de octubre de 1851 concluyó la instalación de la primera línea telegráfica en México. El primer telegrama fue transmitido de Nopalucan, Puebla, a la ciudad de México
-
Es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Se conoce también como cecografía. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX.
-
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la resolución 269, que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell.
-
Aportación en la invención y desarrollo de los primeros televisores.
-
Máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. por los hermanos Lumiére
-
Transmisiones de impulsos y señales eléctricas.
-
Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago.
-
Las primeras transmisiones experimentales de TV electrónica se realizaron durante los juegos Olímpicos de Berlín en 1936.
-
Llamado MARK1.Por Howard H. Aiken´s en Estados Unidos.
-
Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
-
Las primeras cámaras de video, propiamente dichas, utilizaron tubos electrónicos como captadores: un tipo de válvulas termoiónicas que realizaban, mediante el barrido por un haz de electrones del target donde se formaba la imagen procedente de un sistema de lentes, la transducción de la luz (que conformaba la imagen) en señales eléctricas.
-
son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo. La elevada direccionalidad de las antenas utilizadas permite "alumbrar" zonas concretas de la Tierra. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita en julio de 1960,1 teniendo lugar la primera transmisión de televisión vía satélite ese mismo año.
-
Es la transmisión telefónica de material escaneado impreso, normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.
-
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores.
-
El primer teléfono móvil fue desarrollado por Motorola el 17 de octubre de 1973. por el ingeniero Martin Cooper. Cooper llamó al primer teléfono móvil, Dyna-Trac. Este pesaba alrededor de 1 kilogramo y su batería duraba solamente unos 35 minutos.
-
Los primeros CD´s player y discos compactos.
-
Contenía calendario, libreta de direcciones, reloj mundial, calculadora, notas, correo electrónico, enviaba y recibía FAX e incluía juegos.
-
Comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de internet.
-
Software que permite de manera gratuita comunicarse a través de texto, voz y video.
-
Permite conectar a varias personas alrededor del mundo.
-
Servicio de microblogueo.
-
Aplicación de mensajería.
-
Su función principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios.
-
En Europa, la Comisión Europea propuso mayo de 2005 como fecha recomendada y el año 2012 como fecha límite para todos los países. Una vez completado el apagón analógico, es indispensable disponer de un televisor con un sintonizador digital, o en su defecto utilizar un sintonizador TDT (ATSC, ISDB-T o DVB-T) externo, que procese la señal digital y la envíe a un televisor que carezca de este, para poder sintonizar y ver la transmisión en la pantalla.