-
Padre de la ciencia
-
Pertenecía a una familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria. Esto lo obligó a superar sufrimientos con multitud de cuidados. Sus primeros contactos con la filosofía los tuvo en el Collège de la Marche y se defraudó
-
a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
-
Carla-le-Comte, hoy llamado Carla-Bayle, 18 de noviembre de 1647-Róterdam, 28 de diciembre de 1706) fue un filósofo y escritor francés. Junto con Bernard le Bovier de Fontenelle, 10 años más joven que Bayle, es considerado la gran figura de la primera Ilustración.
-
Llamado Francois Marie Arouet, nació en 1694, considerado el
máximo exponente de la ilustración.
Tuvo afición a la literatura sarcástica, su afán fue de ridiculizar
sagazmente a los nobles y gobernantes de su época a través de sus críticas de estilo burlón, humorístico e irónico. -
Su pensamiento se desenvuelve entre el ideal materialista.
Afirmo; los hombres nunca serán libres hasta que el último rey
haya sido estrangulado con las tripas del último sacerdote. -
"Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas"
-
1749, Escribe “Des embellisments de París”.
Hace juicio negativo a París, basándose en la
falta de lógica y coherencia en el proceso
constructivo de los fragmentos urbanos. -
“Enciclopedia”. Y difundirla a las sociedades europeas.
La enciclopedia fue una obra colectiva de 28 volúmenes que empezó a
publicarse en 1751, conteniendo conocimientos concernientes a
ciencias, artes y oficios -
donde analiza los
problemas urbanos. Su teoría estética consiste
en tratar la ciudad como un parque, como un
bosque. -
"De igne" ("Sobre el fuego", presentada como tesis doctoral)
-
"Historia natural general y teoría del cielo"
-
"Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico"
-
el hijo natural
-
el Padre de familia
-
"El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios"
-
La década de los 80 es fructífera para Ledoux. Este teatro se parece al teatro de Vicenza de Palladio. La visión externa es más real, más posible de llevar a cabo.
-
En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social.
-
ESTADOS GENERALES
Eran una especie de asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado Llano). -
ASAMBLEA NACIONAL:
Marcó el estallido de la revolución. -
ASAMBLEA CONSTITUYENTE:
El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin. -
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
Se mostró mas hostil a la monarquía los principales acontecimientos que surgieron -
LA CONVENCION:
– Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la república.
– Sanciono el sufragio universal (derecho a voto para todo ciudadano).
– Proceso y condeno a muerte a Luis XVI. Ejecución que se realizo en enero de 1793. -
Desde el 21 de setiembre de 1792 hasta el 19 de noviembre de 1799. Napoleón como dueño absoluto de Francia; una etapa de transición de la república al imperio.
-
EL DIRECTORIO
La Convención Nacional promulgo la constitución del Año III, que establecía el Directorio. -
EL CONSULADO:
Constaba de dos poderes:
-El Poder Ejecutivo
-El Poder Legislativo -
Comenzó en 1808 y duró la ocupación hasta 1813, año en
que los invasores fueron expulsados del país con la ayuda
de los ingleses. -
Se inició en 1812 y concluyó con la retirada francesa a fines del mismo año, mas de 400 mil soldados, al mando de Napoleón, invadieron Rusia y consiguieron ocupar Moscú.
-
Un poderoso ejército coaligado se enfrentó a Napoleón en Leipzig (1813), derrotándolo. Luego ocuparon París, Napoleón abdicó la corona y se le designó soberano de la isla de Elba.
-
Napoleón no se resignó a continuar como rey de la pequeña isla de Elba. La impopularidad de Luis XVIII facilitó su retorno a Francia, en marzo de 1815.
-
el año siguiente se editó un volumen de ensayos de Champfleury titulado Le Réalisme. Surge, entonces, la obra Madame Bovary, de Gustave Flaubert, considerada por algunos críticos como la obra más emblemática de este movimiento.
-
Fue propiedad inicial del conde Louis Henri de La Tour d'Auvergne que mandó construirlo entre 1718 y 1722.
A la caída del Imperio en 1870, el nuevo gobierno de la Tercera República dispuso que el Palacio del Elíseo fuera residencia oficial del presidente de Francia. -
El Brunoy Hotel era una mansión parisina, fue construida en 1775 que fue completada en 1779 por el arquitecto Etienne-Louis Boullée para el Marquise de Brunoy y considerada por el Los contemporáneos como su obra maestra. Fue destruido en 1930 por una compañía de bienes raíces controlada por el barón Edmond de Rothschild.