-
Con el hundimiento del imperio romano, empezó la Edad Media. Este período se caracterizó por la fragmentación del territorio y la autoridad política, que se dividió en feudos.
La iglesia romana extendío su poder por toda europa occidental -
Tenía un conocimiento escolástico, es decir que consistía en llevar al hombre a encontrar las respuestas en la verdad religiosa mediante las Escrituras. Esto era debatido en un grupo pequeño de maestros y la mayor parte de la población no tenía acceso a estos debates
-
La gente en esta época buscaba comprender y evolucionar como población, por eso surgen mejoras en las técnicas de producción.
Los mercaderes traían desde otras tierras instrumentos, materiales, plantas, etc.
También se perfeccionaron los mapas y se genero curiosidad por los astros.
Las guerras hicieron que se crearan mas armas y fortificaciones. Las guerras inspiraron a la medicina a crear nuevos medicamentos.
Había una inclinación de la gente hacia la observación explicación y experimentación -
Este fenómeno tubo su origen en Italia y se expandió en toda Europa. Era una idea de renovación en todos los campos de la vida, desde la moral hasta la política y el arte. Se basa en el reconocimiento del valor del hombre, como un ser formado en alma y cuerpo. El ser humano esta destinado a controlar la naturaleza y su propio destino, las letras, el derecho, la medicina y el arte deben ser campos abiertos a la exploración.
Este pensamiento fue el preludio de la ciencia moderna -
En esta época había muchos altibajos, las guerras y epidemias acababan rápidamente con los brotes de bienestar retrocediendo a la sociedad. Peste negra, por ejemplo
El fin de este período llega cuando se pasa de feudalismo a capitalismo.
La Iglesia Católica empieza a disminuir su poder -
La Iglesia Romana había había gozado de un amplio poder en Europa, hacia el final de la Edad Media las prácticas de la Iglesia parecían alejarse de los verdaderos propósitos de la cristiandad. Los sacerdotes se enriquecían y llevaban una vida que no correspondía, entonces empezaron las criticas.
Se produce la "ruptura de fe". Este movimiento fue iniciado por Martín Lutero y otros sacerdotes que protestaban por la reforma de la Iglesia.
Establecían que cualquier persona podría leer las escrituras -
A partir de cierto punto la acumulación de conocimiento empezó a ser incompatible con la antigua visión del mundo. Por ejemplo: Aristoteles sostenía que la Tierra era un esfera en el centro del universo.
La Iglesia le encargo a Nicolás Copérnico la reforma del calendario,
lo que le llevo a cambiar el modelo en que la tierra estaba en el centro y concluyó con que el Sol estaba en el centro y la tierra le daba una vuelta al año y una vuelta al día sobre su propio eje. -
Durante la Edad Media el pensamiento político y social se basaba en las doctrinas cristianas y tenia entonces, un contenido filosófico y religioso. Esto empezó a cambiar en el Siglo XVI, con la aparición de pensadores que se plantearon el estudio sistemático de la historia, política o de la sociedad.
-
La revolución del pensamiento se extendió a varias áreas de la ciencia donde generalmente, combinaban el deseo de conocimiento y la necesidad de resolver problemas. Reyes y príncipes europeos se interesaron en estas nuevas disciplinas e impulsaron el desarrollo de estas con la creación de observatorios, academias científicas y buscaron retribuir el trabajo de los que se dedican a la investigación. Como resultado de todos estos impulsos, el Siglo XVII fue testigo de una enorme cadena de inventos.
-
Tiene origen en nuevas visiones sobre el mundo, establece a la naturaleza como algo inanimado, mecánico y conforme a las leyes.
Estas leyes son universales y eternas, pueden conocerse por medio de la observación y experimentación. El propósito principal de la ciencia es descubrir cada ley para manipular la naturaleza.
Esta concepción del mundo sustituyo a la visión teológica y aristotélica. A sí surge la llamada Revolución Científica -
Galileo Galilei desarrollo el telescopio y con el descubrió los cráteres en la luna, las cuatro lunas de Júpiter y los anillos de Saturno . Así Galileo rompió con la visión del momento del Sistema Solar. La iglesia lo condeno ya que refutó su visión aristotélica. También estableció que todo el universo físico responde a la misma lógica, la del movimiento mecánico y este movimiento puede expresarse matemáticamente, a esto se lo denomina mecanicismo y es la base de la ciencia moderna
-
Entre el Siglo XVI y XVIII, la mayoría de los estados europeos estuvieron denominados por el absolutismo. Esto era la concentración de todo el poder en el Rey. El absolutismo produjo cambios sociales como la disminución del poder de los señores feudales y la ascendencia de poder en comerciantes,
Francia poseía una de las monarquías absolutas mas poderosas de Europa, con una sociedad caracterizada por una aristocracia ostentosa y un campesinado humilde. -
La culminación de este vinculo entre conocimiento y técnica, economía y ciencia tuvo lugar durante la Revolución Industrial, donde las maquinas empezaron a realizar trabajos por el hombre. Esta Revolución fue el resultado de factores como aumento de población, urbanización. Fue indispensable que la sociedad acumulara una serie de conocimientos y que puedan usarlos para traducirlos en inventos. La Revolución Industrial fue la acumulación de innovaciones técnicas y su aplicación generalizada