-
-
Este periodo comprende de 1877 hasta 1910, después triunfo del Plan de Tuxtepec.
-
En este año se impulsa la construcción de vías férreas en diferentes partes del país.
-
Estrategias de desarrollo con inversiones estadounidenses y Europeas
-
A partir de 1903, los salarios reales empezaron a caer y para 1904 las relaciones obrero patronales se deterioraron significativamente
-
En 1907, la sequía redujo la producción de alimentos y contribuyó a elevar de nueva cuenta los precios, para 1910, la caída acumulada de los salarios reales fue de 26% en
comparación con 1903. -
En este movimiento se unen los campesinos bajo los lemas de
“Sufragio efectivo; no reelección” y, en otras zonas,
“Tierra y libertad” buscando derrocar a la dictadura. -
Después de proclamar el plan de San Luis y un año de lucha contra el actual presidente Porfirio Diaz.
-
En el periodo 1913-1916 se registró la crisis económica más profunda, todas las ramas sin embargo la actividad industrial fue la más afectada
-
Entre 1915 y 1916 se generaron hambrunas y dejaron de circular las monedas de oro y plata.
-
El 5 de febrero de 1917
-
-
-
Surge la Secretaría de Educación Pública y es nombrado secretario de ésta a José Vasconcelos que fungía como rector de la Universidad
Nacional. -
La iniciativa privada apoya e impulsa a la industria manufacturera, principalmente en
el ramo textil (Lomelí, 2005). El sector agrícola es el eje de la economía y mantiene su
crecimiento de 5% anual. -
-
Se crean vínculos con otros países y se da la creación del banco.
-
De igual manera en 1929 reanudó las negociaciones entre el clero y su gobierno,dando fin a la rebelión cristera provocada por Calles.
-
-
El crecimiento de la economía al inicio del
periodo cardenista hizo recuperar también los ingresos públicos, que crecieron 21% por arriba de
su estimación original en 1934 y 13% en 1935. -
-