Línea del tiempo desde 711 hasta 1474,

  • Invasión de la península por Tarik.
    711

    Invasión de la península por Tarik.

    Tarik desembarca en Tarifa con un ejercito bereber e inicia la invasión de la península derrotando a Don Rodrigo y a el reino visigodo en la batalla de Guadalete. En tan solo 7 años invadieron la mayoría de la península.
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

  • Fin de la conquista de Al-Ándalus.
    716

    Fin de la conquista de Al-Ándalus.

    La península fue conquistada por los árabes en muy poco tiempo. La conquista no tuvo muchos hechos bélicos porque las ciudades hispano-godas ofrecieron poca resistencia firmando pactos y capitulaciones. Recibió el nombre de Al-Andalus y pasó a ser provincia del Imperio musulmán.
  • Batalla de Covadonga y fundación del reino Astur.
    722

    Batalla de Covadonga y fundación del reino Astur.

    Batalla entre el ejército de Don Pelayo y tropas musulmanas que finalmente fueron derrotadas. Este hecho se considera el inicio la reconquista.
  • Batalla de Poitiers.
    732

    Batalla de Poitiers.

    Batalla entre las tropas del Franco Carlos Martel y las tropas Musulmanes dirigidas por Abderrahman. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte de la península y acabó con la victoria de los Francos sobre el ejército Islámico y Al Gafik.
  • Revuelta béreber.
    740

    Revuelta béreber.

    Esta revuelta ocurrió porque los miliares bereberes habían sido apartados en el reparto del botín mientras que se les confiaban las misiones más duras y les hacían pagar impuestos como forma de hacer frente a las campañas militares en Al-Ándalus
  • Abd el Rahmán I proclama el Emirato Independiente de Damasco.
    756

    Abd el Rahmán I proclama el Emirato Independiente de Damasco.

    AbdAl-Rahman I,consigue llegar a la Península huyendo tras la matanza de su familia y decidió romper las relaciones con Bagdad y proclamarse emir independiente, aunque reconoce la autoridad religiosa del califa de Bagdad.
  • Period: 756 to 929

    Emirato Idempendiente

  • Los carolingios establecen la Marca Hispánica.
    785

    Los carolingios establecen la Marca Hispánica.

    La Marca Hispánica era el territorio entre la frontera del Imperio Carolingio con Al-Ándalus, fue una zona creada por Carlomagno, como una barrera defensiva entre los omeyas de Al-Andalus y el Imperio Carolingio franco.
  • Se forma el condado de Aragón.
    809

    Se forma el condado de Aragón.

    El emperador Franco Carlomagno quería proteger su imperio de ataques de los musulmanes y estableció una franja fortificada al sur de los pirineos (Marca hispánica) que fue dividida en condados y gobernada por condes dependientes del emperador; así pues, nació el condado de Aragón.
  • Fundación del reino de Pamplona.
    810

    Fundación del reino de Pamplona.

    Entidad política creada en el Pirineo occidental se creó para la separación de este territorio del dominio musulmán. Esto se llevo a cabo gracias a que ibn Musa se casó con la hija de Iñigo Iñiguez
  • Rebelión de Ibn Hafsun
    880

    Rebelión de Ibn Hafsun

    Fue un guerrillero andalusí con origen hispano-godo, que organizó una rebelión contra el Emirato omeya de Córdoba, con el apoyo de su tío Muhadir consiguió reunir un grupo de mozárabes, muladíes y bereberes que estaban descontentos con la aristocracia de origen árabe dominante.
  • Alfonso III inicia la expansión hasta el Duero.
    900

    Alfonso III inicia la expansión hasta el Duero.

    Rey Astur que extenderá la frontera astur hasta el Valle del Duero, repoblando a su paso grandes zonas territoriales. Combatió a los nobles disidentes, contuvo los particularismos regionales y tributó al enemigo islámico. Pudo consolidar el reino astur, que alcanzó su máxima expansión y madurez bajo su mandato
  • Ordoño II traslada la capital a León.
    914

    Ordoño II traslada la capital a León.

    A partir de la batalla de Covadonga, los núcleos cristianos van avanzando lentamente hacia el sur hasta llegar al Duer entonces, Ordoño II trasladó su capital desde Oviedo a la ciudad de León. Tuvo un papel importante en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
  • Period: 914 to 1230

    Reino de León.

  • Abd el Rahman III proclama el Califato de Córdoba.
    929

    Abd el Rahman III proclama el Califato de Córdoba.

    El emir Abd al-Rahman III se proclama califa de los creyentes del Al-andalus y fue así como Córdoba inició su independencia religiosa y una etapa de esplendor cultural y económico rompiendo la dependencia con Bagdad.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba.

  • Aparece el Condado independiente de Castilla.
    932

    Aparece el Condado independiente de Castilla.

    Fué parte del reino de Asturias y el reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo, repoblado por personas procedentes de diversos pueblos.
  • El condado de Barcelona se proclama independiente con Borrell II.
    988

    El condado de Barcelona se proclama independiente con Borrell II.

    Borrel II negó la obediencia a Hugo I Capeto, rey de Francia, Lo que fué seguido por los demás condes de la marca Hispánica. Consiguiéndose así la independencia de los condados catalanes de los francos, era la independencia de facto de la dinastía condal de Barcelona, no reconocida jurídicamente hasta la firma del Tratado de Corbeil siglos después.
  • Sancho III incorpora el condado de Castilla a sus posesiones
    1029

    Sancho III incorpora el condado de Castilla a sus posesiones

    Por su matrimonio con Muniadona de Castilla, correspondió a Sancho III regir los destinos de los condados de Castilla, Monzón y Álava, si bien se designó conde de castilla a su hijo Fernando para dispar toda sospecha de que desea de hacerse con el título condal.
  • Comienzo Reinos de Taifas.
    1031

    Comienzo Reinos de Taifas.

    El califato de Córdoba fue suprimido a partir de una guerra civil y el derrocamiento del ultimo califa omeya Hisham III hizo que se dividiera el reino en más de 25 reinos de Taifas. La península se
    vuelve a restaurar bajo el dominio las tribus de los Almorávides y
    los Almohades.
  • Period: 1031 to 1212

    Reinos de Taifas

  • Conquista de Toledo por Alfonso VI.
    1085

    Conquista de Toledo por Alfonso VI.

    El taifa Al-Qadir había pactado previamente con Alfonso VI la entrega de aquella urbe, a cambio de que lo instalaran en la ciudad de Valencia. La conquista se completó con la ocupación de buena parte del valle del Tajo, las taifas alertadas llamarán a los almorávides.
  • Invasión almorávides.
    1086

    Invasión almorávides.

    Eran bereberes del norte de África que llegan a la Península ante la llamada de algunos reinos de taifas, cuando Alfonso VI conquista Toledo en 1085. Se hicieron los dueños de bastantes de estos reinos de taifas hasta que perdieron el poder.
  • Period: 1086 to 1226

    Imperios Africanos

  • Alfonso I “el batallador” conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I “el batallador” conquista Zaragoza

    En Toulouse se celebró una reunión al que acudieron obispos de Aragón y Navarra y Francia meridional, para proclamar la guerra santa contra el enemigo almorávide. Un gran ejército de francos se alió con Alfonso I, hasta que finalmente los Almorávides se rindieron.
  • Unión dinástica del reino de Aragón y el condado de Barcelona.
    1137

    Unión dinástica del reino de Aragón y el condado de Barcelona.

    El matrimonio de Petronila (heredera del reino de Aragón) con Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) significó la unificación del reino de Aragón y los condados catalanes. Creando la Corona de Aragón.
  • Independencia de Portugal.
    1143

    Independencia de Portugal.

    Esta independencia paso porque el conde Alfonso I se auto proclamo rey de Portugal. Alfonso I de Portugal y Alfonso VII mantuvieron un encuentro en Zamora: allí el leonés reconoció como rey a su primo a cambio de que le jurara vasallaje.
  • Invasión almohades
    1147

    Invasión almohades

    Los Almohades Ocuparon el lugar de los almorávides. Después de esto, floreció el comercio y aumentó la economía especialmente en Andalucía. Se llevaron a cabo construcciones como la Torre del Oro en Sevilla.
  • Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón.
    1179

    Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón.

    La corona de Aragón y Alfonso VIII de Castilla firmaron en Soria el tratado de Cazola para establecer las regiones islámicas que tocaba a cada reino para expandirse en el futuro.
  • Celebración de las primeras Cortes de León.
    1188

    Celebración de las primeras Cortes de León.

    Se celebrarón durante la primavera de 1188 al principio del reinado de Alfonso IX de León en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León. Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en las que la plebe participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades.
  • Batalla de las Navas de Tolosa.
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa.

    En esta batalla lucharon conjuntamente los reinos de Castilla, Navarra y aragón contra los Almohades,finalmente los almohades caen derrotados en el norte de Jaén. A partir de este suceso, Despeñaperros y el fértil valle del Guadalquivir quedaron al alcance de los reinos cristianos.
  • Unión de los Reinos de Castilla y León en la figura de Fernando III
    1230

    Unión de los Reinos de Castilla y León en la figura de Fernando III

    Fernando I unió los reinos de Castila y León bajo su corona, pero fueron divididos de nuevo a su muerte en 1065. A lo largo del siglo XII se unieron y desunieron constantemente, hasta su vinculación definitiva en 1230 bajo el nombre de Castilla cuando Fernando III sucede a su padre IX rey de León y unifica Castilla y León.
  • Muhammad I, primer Emir del Reino Nazarí de Granada.
    1238

    Muhammad I, primer Emir del Reino Nazarí de Granada.

    Muhammad I fue el primer rey del Reino de Granada y fundador de la dinastía epónima de los nazaríes, todo el territorio es dominado por los reyes cristianos, menos Granada, que fue el único reino que mantuvo la existencia del Al-andalus.
  • Jaime III “ el conquistador” invade las Islas Baleares y el Reino de Valencia
    1238

    Jaime III “ el conquistador” invade las Islas Baleares y el Reino de Valencia

    Jaime I de Aragón consiguió que se rindieran, pero un núcleo de resistencia musulmana se organizó en la sierra de Tramontana, logrando mantenerse allí 3 años más
  • Period: 1238 to 1492

    Reino Nazarí de Granada.

  • Alfonso X “el sabio” funda el honrado Concejo de la Mesta
    1273

    Alfonso X “el sabio” funda el honrado Concejo de la Mesta

    Se creó reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc
  • Llegada de los Benimerines a Al-Ándalus.
    1278

    Llegada de los Benimerines a Al-Ándalus.

    Fueron una tribu nómada del este del Magreb, Mohamed II rey de Granada pidió ayuda de los Benimerines, estas tropas del sultán Abu Yusuf desembarcaron en Tarifa convirtiéndola en su base de operaciones.
  • Batalla del Salado (dominio desembocadura del Guadalquivir para evitar la llegadas de invasiones de pueblos del Norte de África)
    1340

    Batalla del Salado (dominio desembocadura del Guadalquivir para evitar la llegadas de invasiones de pueblos del Norte de África)

    Las tropas de Alfonso XI derrotaban a una coalición de benimerines y nazaríes granadinos en la batalla del salado. No sería hasta 150 años después cuando la caída del reino nazarí de Granada pusiese fin a la Reconquista pero en términos de esfuerzo bélico, la batalla del Salado y la posterior conquista de Algeciras dejarían al enemigo musulmán visto para sentencia.
  • Jean Bethancourt inicia la conquista de las islas Canarias.
    1402

    Jean Bethancourt inicia la conquista de las islas Canarias.

    Jean de Bethencourt y Gadiger de La Salle inician la conquista de Fuerteventura, no fue una conquista sencilla en lo militar, dada la resistencia aborigen en algunas islas. Tampoco lo fue en lo político, puesto que confluyeron los intereses particulares de la nobleza.
  • Compromiso de Caspe.
    1412

    Compromiso de Caspe.

    Pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
  • Matrimonio de los Reyes Católicos.
    1469

    Matrimonio de los Reyes Católicos.

    Contraían matrimonio Isabel, princesa de Castilla, y Fernando, heredero al trono de Aragón.La boda fue un tanto irregular. Se casaron en secreto, ya que Isabel no podía contraer matrimonio sin permiso del rey de Castilla, su hermano y además eran primos segundos.
  • Inicio de la guerra en Castilla entre Isabel “la Católica” y Juana “la Beltraneja”
    1474

    Inicio de la guerra en Castilla entre Isabel “la Católica” y Juana “la Beltraneja”

    Enrique IV muere, al dia siguiente su hermana Isabel se proclama reina. Los nobles habían obligado a Enrique IV a desheredar a su hija doña Juana (la Beltraneja).Las tropas portuguesas pasan la frontera castellana. El rey de Portugal, Alfonso V, pretende defender los derechos de su sobrina doña Juana.