-
Se publica y pone a la venta la primera carta geográfica de la República Mexicana.
-
Sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede de la Carrera de San Jerónimo de Madrid, actual congreso de los diputados y denominado Palacio de las Cortes de España.
-
se produce la mayor victoria militar de Guatemala contra una invasión extranjera. La Batalla de la Arada.
-
en la Argentina, el Pronunciamiento de Urquiza inicia la caída de Juan Manuel de Rosas, que gobernó durante casi 30 años.
-
Se decreta la abolición de la esclavitud en la Nueva Granada (actual Colombia).
-
Inauguración del ferrocarril entre Copiapó y Caldera, Chile, el primero de Chile y el segundo de Sudamérica.
-
Finaliza la Guerra Grande en Uruguay.
-
Luis Napoleón Bonaparte da un golpe de estado en Francia.
-
Entra en vigor el decreto del 21 de mayo de 1851 que suprime la esclavitud en Colombia.
-
A 20 km al oeste de Buenos Aires (Argentina) las fuerzas unitarias y brasileñas comandadas por el general Justo José de Urquiza derrotan a Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros.
-
Firma del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires - Argentina)
-
El gobernador argentino, Domingo Crespo, declara a Rosario como ciudad.
-
Una revolución separa el Estado de Buenos Aires de la Confederación Argentina.
-
Luis Napoleón Napoleón III es nombrado emperador de los franceses.
-
Sanción de la Constitución de la Nación Argentina.
-
Finaliza el sitio de Buenos Aires.
-
En Montevideo se produce el levantamiento Colorado contra el presidente Juan Francisco Giró, al mando de Melchor Pacheco y Obes, lo que obliga al presidente a renunciar el 25 de septiembre.
-
Emisión de los primeros sellos postales chilenos.
-
Insurreción liberal en Arequipa (Perú) contra el gobierno de Echenique. Se inicia la Guerra Civil.
-
Se redacta el Plan de Ayutla en México, que critica el conservadurismo del presidente Santa Anna y pide la creación de un Congreso Constituyente que redefina la vida nacional. Esta declaración conducirá a un pronunciamiento y a la creación de un Gobierno provisional.
-
En la provincia de Buenos Aires (Argentina) se fundan el partido de Zárate y su ciudad cabecera del mismo nombre.
-
Abolición de la esclavitud en Venezuela.
-
Es fusilado en Guaymas, Son., el rebelde conde Rousett de Bourbon, quien tomara el puerto con 400 filibusteros.
-
Ante el triunfo de la revolución de Ayutla por todo el territorio nacional, Santa Anna sale de la ciudad de México con rumbo a Veracruz; el día 13 se embarca para dirigirse al destierro en La Habana, Cuba.
-
Se subleva la guarnición de México proclamando el Plan de Ayutla y nombrando presidente de la República al general Rómulo Díaz de la Vega
-
En Chile, Andrés Bello publica el Código civil, el tercero más antiguo del mundo en uso.
-
En Rivas (Nicaragua) se libra la Primera Batalla de Rivas. El ejército legitimista de Nicaragua apoyado por el ejercito de Costa Rica vencen a los filibusteros estadounidenses dirigidos por William Walker, en la cual muere Juan Santamaría, héroe nacional de Costa Rica, y se destaca el maestro y teniente civico Enmanuel Mongalo y Rubio Heroe Nacional de Nicaragua.
-
Batalla de San Jacinto(Nicaragua), Patriotas Nicaragüenses al mando de General José Dolores Estrada, derrotan a los filibusteros al mando de bayron cole.
-
En Chile, entra a regir el nuevo Código Civil de Chile.
-
En México se promulga la Constitución de 1857, de corte liberal.
-
Revuelta en Campeche para obtener su separación de Yucatán. El decreto de la división territorial se firma el 15 de mayo de 1858.
-
En México se inicia la Guerra de Reforma (que durará 3 años) entre los liberales y los conservadores.
-
Se produce en Quinteros, Río Negro, Uruguay, el fusilamiento del general colorado César Díaz y sus partidarios, lo que da fin a la Revolución de 1858. El episodio es conocido como la "Hecatombe de Quinteros".
-
El decreto de la división territorial de Yucatan de mexico
-
Con la Toma de Coro comienza la Guerra Federal, Venezuela.
-
Se expide el decreto legislativo proclamando a El Salvador como república soberana e independiente.
-
Tratado de Límites y Navegación Fluvial: Brasil y Venezuela acuerdan fijar su frontera común entre las cuencas del Orinoco y del Amazonas.
-
El general Porfirio Díaz ataca, derrota a los conservadores y toma la ciudad de Oaxaca.
-
Chile paso por una crisis económica
-
En México, Benito Juárez conquista la Ciudad de México.
-
La República Dominicana se reintegra por voluntad propia en la Corona Española.
-
En Colombia se promulga la Constitución de Rionegro (Antioquia), que rige los destinos del país por 23 años.
-
En Uruguay, da inicio la Revolución liderada por Venancio Flores contra el gobierno de Bernardo Prudencio Berro, que deriva en una guerra civil culminada en 1865.
-
En Venezuela se ratifica el Tratado de Coche, que pone fin a la Guerra Federal.
-
En Colombia Batalla de Cuaspud entre Colombia y Ecuador
-
En Cuba se origina una insurrección (conocida como Grito de Yara) contra España.
-
En Uruguay, se inicia la Revolución de las Lanzas, liderada por el caudillo Timoteo Aparicio en contra del gobierno de Lorenzo Batlle.
-
Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.
-
En Uruguay, da inicio la Revolución Tricolor contra el gobierno de Pedro Varela, es derrotada con facilidad, por Lorenzo Latorre y Máximo Santos, futuros presidentes del Uruguay.
-
En Chile, se subleva la Armada, con el apoyo Congreso Nacional contra el Presidente Balmaceda. Inicio de la Guerra Civil de 1891
-
En Colombia estalla la Guerra de los Mil Días, con el alzamiento en Socorro.
-
Separación de Panamá de Colombia.
-
La Primera Guerra Mundial, involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
-
Gandhi inicia la Marcha de la sal.
-
La Segunda Guerra Mundial, en él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.
-
Lanzamiento de la bomba atómica Little Boy sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
-
Lanzamiento de la bomba atómica Fat Man sobre la ciudad japonesa de Nagasaki.
-
Enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
-
La primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna.
-
También fue apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental,1 fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año
-
Rusia fue reconocida internacionalmente, gracias a Gorbachov
-
Fueron una serie de atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en los Estados Unidos por miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el Estado de Virginia, siendo el episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adop