-
Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. ----->https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/
-
La estadística fue fundada por él, a partir de su libro “Natural and political Observations made upon the Bells of Mortality”. Este libro fue el primer intento para interpretar fenómenos biológicos de masa y de la conducta social: a partir de datos numéricos ----->https://www.ecured.cu/John_Graunt
-
Publicó documentos de algebra y probabilidad en 1685 y de geometría en 1687. Para el año de 1689 habia publicado su trabajo importante sobre series infinitas y publicado su ley de largos números en probalilidad teórica. ----->https://www2.stetson.edu/~efriedma/periodictable/html/Br.html
-
Su obra La doctrina de las suertes: en ella expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad. Entre otras contribuciones, estableció buena parte de los cálculos actuales, investigó en estadísticas de mortalidad y legó la Ley de Moivre. --->www.divestadistica.es
-
Bayes fue pionero en utilizar la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. ---->http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html
-
El costruyo el primer el heptadecágono el cual realizo con una regla y un compas. Gracias a el se creo un teorema el cual es fundamental para la teoria del potencial y fisica la cual es el teorema de la divergencia,
-
En uno de sus librosm Possion utiliza por primera vez loq ue se conoce como la distribución Poisson la cual describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurra en un intervalo de espacio o tiempo bajo las condiciones de que la probabilidad de ocurrencia de dicho evento es muy pequeña, pero el número de ensayos es muy grande de modo que el evento de hecho ocurre unas pocas veces. Tambien utilizó por primera vez el concepto de "ley de los grandes números"
-
Aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Ideado por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, también se conoce como índice de Quetelet. ----->http://www.polgalvan.sld.cu/softw_apn/contenido/quetelet.htm -
Explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión y también introdujo el concepto de correlación ----->http://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/francis-galton.htm
-
Dio una definición de probabilidad y la llamada posteriormente Regla de Bayes.
Encontró métodos para calcular la probabilidad de sucesos compuestos conocidas las probabilidades de sus componentes simples.
En una de sus publicaciones apareció la ley de Laplace y que asigna probabilidades a sucesos equiprobables.
--->https://www.ecured.cu/Pedro_Sim%C3%B3n_Laplace -
El nacimiento de la bioestadística es el principal aporte a la ciencia de Karl Pearson. Esta es una derivación de la estadística matemática, que puede ser aplicada a áreas como la medicina, la biología, la ecología, en servicios sanitarios y en los estudios de herencia biológica.
----->https://www.lifeder.com/karl-pearson/ -
Creó y desarrollo la metodología de los llamados experimentos factoriales. --->ttps://www.ecured.cu/Charles_Edward_Spearman
-
Descubrío la distribución de la desviación estándar muestral, lo cual dio origen a lo que en su forma moderna se conoce como la prueba t.
----->http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gosset.html -
desarrolló el análisis de varianza y fue pionero en el desarrollo de numerosas técnicas de análisis multivariante y en la introducción del método de máxima verosimilitud para la estimación de parámetro
----->https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/