-
Entre los años 1519 y 1522, el portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano lograron la proeza de encontrar el ansiado Estrecho y dar la vuelta al mundo. El camino desde las posesiones españolas en el Pacífico americano hacia Oriente quedaba expedito pero con una vuelta al mundo bastaba.
-
El archipiélago de las Filipinas pasó a dominio español cuando Miguel López de Legazpi, con 300 soldados, sometió Manila en 1571 y emprendió la ocupación de Luzón, la isla principal y más importante. Hasta el siglo XIX, las Filipinas fueron la cuña comercial española en Asia oriental.
-
La fundación de Puebla que originalmente se llamó Ciudad de los Ángeles, poco después Puebla de los Ángeles y actualmente la ciudad de Puebla, se efectuó el año de 1531, en el marco de la conquista y colonización del Nuevo Mundo.
-
En 1535 fue nombrado primer virrey de la Nueva España. Se encargó de atender la obra de la evangelización y del buen trato a los indios, así como de la repartición equitativa de tierras a conquistadores y del impulso al trabajo y al orden.
-
La imprenta en México se fundó en 1539 en la sucursal mexicana de la imprenta de Juan Cromberger en la ciudad de Tenochtitlán. Esta idea surge en la mente de Fray Juan Zumárraga, ya que en su arribo a la Nueva España (1528) este se dio cuenta de la necesidad de un taller tipográfico en el Nuevo Mundo.
-
El nombre de El Camino Real de Tierra Adentro identificaba inicialmente una vía principal que comenzó a desarrollarse en 1550 y era usado para trasladar la plata de las minas en Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato al sur a la capital virreinal de la ciudad de México.
-
Pero no fue sino hasta el 21 de Septiembre de 1551 cuando se expidió la Cédula de creación de la Real y Pontificia Universidad de México. Su apertura tuvo lugar el 25 de Enero de 1553. Se organizó a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica, particularmente la de Salamanca.
-
A diferencia de las civilizaciones mesoamericanas, en el Norte no encontraron ciudades, por lo cual hubo necesidad de fundarlas. En 1591, se acordó con los tlaxcaltecas la migración de 400 familias para colonizar el Norte de la Nueva España.
-
El 21 de mayo de 1613, Alarcón parte de México a Veracruz, y ese verano sale de San Juan de Ulúa hacia España. Desembarca en Sevilla a fines de septiembre o comienzos de octubre de ese año, y se traslada inmediatamente a Madrid.
-
En 1639, fue nombrado obispo de la diócesis de Puebla de los Ángeles, en la Nueva España. El 24 de junio de 1640 arribó al puerto de Veracruz, luego de tres meses de navegación.
-
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También incorporó el náhuatl clásico a su creación poética.