-
El acontecimiento más importante del reinado de Fernando VII es la pérdida de las colonias en América. Su fuerte desarrollo económico en el siglo XVIII animó a la burguesía criolla a intentar luchar por su independencia, tomando además como ejemplo la sublevación de los Estados Unidos de América.
-
Carlos IV llega al trono, casi coincide con estallido de la Revolución Francesa.
-
La música española del XIX tuvo como base el estilo italiano, todavía cercano al Clasicismo, que se aprecia en la obra operística y sinfónica de Ramón Carnicer
-
La llegada de Carlos IV al trono provocó consecuencias en España, la guerra contra Francia.
-
La guerra de la independencia supone un periodo histórico decisivo para la historia española.
-
La vuelta de Fernando VII demuestra rápidamente sus intenciones absolutista y suprime la constitución
-
Finalmente, el rey se ve obligado a jurar de nuevo la Constitución.
-
El día de San José, fue aprobada en Cortes la nueva Constitución, que de allí proviene su nombre "La Pepa".
-
Cuando acaba la guerra de la independencia que la ganaron los españoles nombran rey a Fernando VII.
-
La vuelta de Fernando VII tras su exilio francés y vuelta absolutismo.
-
Un levantamiento militar consigue temporalmente la restitución de la constitución.
-
Colocan de nuevo como rey absolutista a Fernando VII
-
Fuerte represión contra los liberales, aunque al final de su reinado Fernando VII necesita el apoyo de los grupos mas moderados para su hija Isabel
-
Tras la abolición de la Ley Sálica muere Fernando VII su hija Isabell II sube al trono con solo tres años de edad.
-
Tras la mayoría de edad de Isabel II se suceden diferentes gobiernos.
-
Narváez impone una política más moderada.
-
Uno de los símbolos de la Resolución Industrial es el ferrocarril, que inicia su despegue en España gracias a la Ley General de Ferrocarriles.
-
Era liderado por O'Donnell.
-
Fuerte crisis económica. La exclusión política y social de amplias capas de la población provocara revueltas e irá limitando poco a poco el apoyo a estos gobiernos liberales y a la propia Isabel II, lo que provocara su caída en la denominada la gloriosa.
-
uno de los primeros logros de la Revolución es la Constitución, considerada la primera democrática de nuestro país.
-
La Primera Republica nace ya débil, era la primera vez que en España el jefe de estado no era un rey si no un presidente elegido por los ciudadanos.
-
Amadeo I renuncia el trono español. Ese mismo día, Cortes proclaman la Primera Republica española.
-
Se proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Con él se inició en España una nueva etapa histórica conocida con el nombre de restauración.
-
En un pronunciamiento militar acabó con la República y se instauró de nuevo una monarquía.
-
Alfonso XII murió y sucedió su hijo Alfonso XII. Su madre, María Cristina gobernó en su nombre hasta que cumplió 16 años.
-
España perdió sus últimas colonias. Algunos escritores, afectados por esta circunstancia, escribieron con pesimismo acerca de la situación de España.