R (1)

LINEA DEL TIEMPO DEL SIGLO XIX

  • Primera locomotora de vapor.

    Primera locomotora de vapor.
    Gran Bretaña fue la cuna del ferrocarril. La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803. El 24 de febrero de 1804 Trevithick logró adaptar la máquina de vapor, que se utilizaba desde principios del siglo XVIII para bombear agua
  • Period: to

    Napoleón se proclama emperador de Francia.

    Napoleón Bonaparte se proclama como Emperador de los franceses, pero fue hasta el 2 de diciembre cuando se auto coronó. Luego de haber sido general republicano y Primer Cónsul de la República, Napoleón estableció su mandato, reafirmando su poder con una relación especial con la Iglesia, una nueva constitución, y una serie de guerras y conquistas por todo el occidente y el centro europeo que no terminarían hasta la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815.
  • Se produce la Batalla de Trafalgar.

    Se produce la Batalla de Trafalgar.
    se produjo la batalla de Trafalgar, una de los enfrentamientos navales más conocidos de toda la historia. Aquella contienda fue especialmente significativa para las tres naciones que participaron en ella. Inglaterra derrotó aplastó a la flota combinada de España y Francia, y con ello consolidó un poderío marítimo que mantendría durante todo el siglo XIX.
  • Period: to

    Guerra de Independencia Española.

    La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés,
  • Carlos IV de España abdica a favor de Napoleón.

    Carlos IV de España abdica a favor de Napoleón.
    Abdicaciones de Bayona Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
  • Fin del Imperio Napoleónico.

    Fin del Imperio Napoleónico.
    Caída del Imperio napoleónico Para el año 1812, Napoleón Bonaparte contaba con un gran poder en Europa y controlaba gran parte de su territorio. Sin embargo, para 1813, este comenzó a debilitarse a partir de la búsqueda de venganza de diferentes Estados.
  • Period: to

    Se inicia el proceso de Independencia de Hispanoamérica

    El pensamiento liberal también se extendió por la colonias españolas en América. Entre 1814 y 1824, se desarrolló el proceso de independencia; sólo Cuba y Puerto Rico permanecieron bajo dominación española. ¿ Por qué se produjo de independencia en Hispanoamérica?
  • Revoluciones liberales

    Revoluciones liberales
    Revolución liberal es un término de uso historiográfico ​ con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea. El componente económico de ese cambio es la Revolución industrial y el componente social la Revolución burguesa.
  • Doctrina Monroe

    Doctrina Monroe
    La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada en 1823 en Estados Unidos por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.
  • Separación de Texas

    Separación de Texas
    La Convención de Texas, formada por colonos americanos que residen en esa región del norte del Estado de Coahuila, resuelve separarse de México, alegando el despotismo centralista de Santa Anna y el abandono de la Constitución Federal de 1824.
  • Intervencion norteamericana en México

    Intervencion norteamericana en México
    La invasión estadounidense a México tiene en este caso sus antecedentes en las políticas expansionistas de Estados Unidos que desde 1809 se venían observando: la compra de la Luisiana española a Napoleón Bonaparte, que la había adquirido de Fernando de Borbón, en 1803, y la firma del Tratado Adams-Onís, de 1819
  • Publicación de manifiesto del partido comunista

    Publicación de manifiesto del partido comunista
    Tal día como hoy del año 1848, como han señalado varios autores, se concluyó la impresión del Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. La fecha exacta ha sido discutida, aunque se sabe a ciencia cierta que fue a finales de febrero cuando se realizó la impresión del texto en la sede de la Worker’s Educational Association de Londres.
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma
    La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861. ​ La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.
  • El uso del petroleo como combustible para motores

    El uso del petroleo como combustible para motores
    El uso del petróleo como carburante fue un salto a la altura de toda gran revolución. Catapultó los transportes y la industria, y transformó la guerra para siempre. Refinería de petróleo de la Standard Oil en Ohio.
  • Imperio de Maximiliano

    Imperio de Maximiliano
    El Imperio de Maximiliano, conocido también como el Segundo Imperio Mexicano y fue el resultado de la segunda intervención francesa en México. Fernando Maximiliano era el archiduque de Austria, aceptó el ofrecimiento que los conservadores mexicanos le hicieron de ocupar el trono de México, al creer que las firmas mostradas a éste por la comisión de mexicanos que le visitaron en el castillo de Miramar, plasmaron los deseos del pueblo de México de tenerlo al frente del gobierno como emperador.
  • Fin de la guerra de secesión.

    Fin de la guerra de secesión.
    Tal día como hoy, un 20 de agosto de 1866, el 17 presidente de los EEUU, Andrew Johnson declara formalmente la finalización de la Guerra de Secesión estadounidense o Guerra civil americana.
  • Conferencia de Berlin

    Conferencia de Berlin
    La conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín (Imperio alemán), fue convocada por Francia y el Reino Unido ​ y organizada por el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.