-
Nuestro punto de partida va a ser la Conferencia de Viena de 1815 donde se reunieron los principales estados de Europa para restituir las fronteras previas al periodo revolucionario francés. Durante la década que duro este estado se conformo una clase intelectual que veían la posibilidad de una Italia unida muy cercana.
-
La Joven Italia (Giovine Italia o Giovane Italia) fue una asociación política instituida en Marsella en julio de 1831 por Giuseppe Mazzini, cuyo fin era conseguir la independencia de Italia y la reforma social, siguiendo los principios de libertad, independencia y unidad. La Joven Italia estaba formada por republicanos y demócratas. Uno de sus miembros más destacados fue Giuseppe Garibaldi, un patriota italiano.
-
Unión aduanera formada en 1834 por iniciativa de Prusia, que quería liderar la unificación de los estados alemanes; con ella se creaba una zona de libre mercado en el norte de Alemania. Desde 1552, agrupó a todos los Estados alemanes, con la excepción de Austria, la potencia germánica rival de Prusia.
-
Desde la época napoleónica en este territorio se despertó un movimiento nacionalista que se provoca por el odio a la ocupación de Austria. Este sentimiento estalló en las revoluciones de 1848 o Primavera de los pueblos.
-
El Parlamento de Fráncfort o Asamblea de Fráncfort fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
-
La Guerra de Lombardía, también conocida como Invasión italiana del Milanesado, fue un conflicto militar, político y social entre el Reino de Italia y el Imperio Austríaco. El enfrentamiento comenzó con la invasión, sin previa declaración de guerra, de la ciudad de Pavía por parte del ejército italiano el 14 de octubre de 1851, y finalizó con el alto el fuego de la guerra, aunque se suele tomar como final oficial el 16 de enero de 1852,
-
Esta batalla junto con la batalla de Solferino supusieron la derrota austriaca y la anexión por parte de los italianos de Lombardía. El color magenta, descubierto en 1859, fue llamado así después de la batalla, como lo fue el Boulevard de Magenta en París.
-
La ciudad de Niza fue invadida y anexionada por Francia en 1860, después de la firma del Tratado de Turín, el cual concede a Francia la Saboya y Niza (bajo el acuerdo de las poblaciones respectivo de estas regiones con un voto) a cambio del ayudante militar total de Francia contra los austríacos para ayudar a la unificación de Italia.
-
Anexión de los Estados de Parma, Modena y Toscana.
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito realizado en 1860 determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña , de los estados de Parma, Módena y Toscana. -
El encuentro de Víctor Manuel II con Garibaldi, que pasó a la historia como el "encuentro de Teano", tuvo lugar el 26 de octubre de 1860: la soberanía de Víctor Manuel II fue reconocida en todos los territorios del antiguo reino de las Dos Sicilias.
-
La guerra de los Ducados o segunda guerra de Schleswig fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias.1La guerra terminó el 30 de octubre de 1864, cuando el Tratado de Viena formalizó la cesión de Dinamarca de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburgo a Prusia y Austria.
-
El 11 de octubre Napoleón III y Bismarck se reunieron en Biarritz y consideraron la posibilidad de que Venecia pasara al Reino de Italia, lo que se confirmaría en el Tratado que Italia y Prusia firmaron el 18 de abril de 1866. Según ese Tratado, Italia se comprometía a declarar la guerra a Austria en el momento en que lo hiciese Prusia, mientras que Prusia reconocía el derecho a la ocupación de Venecia y la provincia de Mantua por parte de Italia
-
El 20 de septiembre de 1900, con motivo del XXX aniversario de la ocupación de Roma, los Estados Pontificios eran disueltos. ... Los Estados Pontificios fueron incorporados al nuevo Reino de la Italia unificada, bajo el rey Víctor Manuel II. La ciudad de Roma se convirtió en su capital.
-
Garibaldi: el héroe de la liberación de Italia. Fue el gran héroe popular de las guerras de independencia en Italia de mediados del siglo XIX, el combatiente romántico que encarnó el anhelo de los italianos por un país unido y democrático.
Cavour: fue la figura política más importante de la unificación italiana del siglo XIX. Puso en marcha la maquinaria necesaria para que Piamonte pudiera conseguir la anexión de los estados italianos y cumplir así el sueño de formar el reino de Italia. -
Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, más conocido como Otto von Bismarck fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos (la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales).
-
El 18 de enero de 1871, en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, el canciller prusiano Otto von Bismark proclamaba el Imperio alemán, el II Reich, y al rey de Prusia emperador de Alemania, con el título de káiser –César- Guillermo I de Hohenzollern. Se consumaba con ello la unificación alemana que el romanticismo nacionalista venía propugnando desde principios del siglo XIX.
-
fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, el 12 de marzo de 1938 como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark. Esta situación duró hasta el 5 de mayo de 1945, cuando los Aliados ocuparon la provincia alemana de Ostmark. El gobierno militar aliado terminó en 1955, cuando se constituyó el nuevo Estado de Austria.
-
La batalla de Francia –también conocida como la caída de Francia– fue la invasión por parte de Alemania a Francia y los Países Bajos, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Francia había declarado la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, luego de que esta última invadiera Polonia.