-
El club de Roma convocó a diferentes personas, entre científicos, académicos, sociólogos y políticos para que analizaran las grandes modificaciones que estaba sufriendo el medio ambiente por causa de la sobre población.
Su objetivo será investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales países sobre las perspectivas de la crisis en progreso que está afectando el medio ambiente. -
Grupo de expertos en desarrollo y medio ambiente se reunió en Founex, Suiza, para redactar un documento marco que serviría de base para la conferencia de las Naciones Unidas.
-
El Club de Roma encargo al MIT a investigar para publicar “Los Limites Del Crecimiento”, informe en el que se explica una simulación informática para presentar doce escenarios sobre el futuro medioambiental y económico del mundo. De todos, solo en cuatro se evitaba el colapso global, ya que combinaban estabilización demográfica y menor industrialización con soluciones tecnológicas.
-
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe pionero titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, en donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat como la pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Informe Global 2000 realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos en donde se reconoce por primera vez a la biodiversidad como una característica crítica en el funcionamiento adecuado del sistema planetario. Además, dice que la extinción de las especies debilita la naturaleza vigorosa de los ecosistemas.
-
El Instituto de Recursos Mundiales es una organización ambiental independiente y sin fines de lucro, integrada por más de 100 científicos, economistas, politólogos, analistas de negocios, estadistas, y comunicadores con el objetivo de dirigir a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó que se creara la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, como órgano independiente con una duración de tres años, para examinar las cuestiones críticas del medio ambiente y el desarrollo y formular propuestas innovadoras y concretas para encararlas.
-
Se lleva a cabo la Convención de Viena, donde se discute el impacto de los Clorofluorocarbonos.
-
Publicación del documento llamado “Nuestro Futuro Común o “Reporte Brundtland”. Además, este fue el año en donde se oficializó la primera definición del Desarrollo Sustentable, que trata sobre satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras.
-
El Protocolo de Montreal fue diseñado para reducir la producción y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono reduciendo su abundancia en la atmósfera protegiendo así la frágil capa de ozono de nuestro planeta. Se realizó en base a las investigaciones de Frank Sherwood, Paul Crutzen y Mario Molina.
-
Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.
-
Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca). La cual pretende integrar los principios de Sostenibilidad y Justicia Social en todas las políticas (económica, social, agrícola, sanitaria.) y a todos los niveles, destacándose el ámbito local mediante procesos de gestión que establecen los propios municipios europeos. Los firmantes de la carta se comprometen a participar en un plan de acción a largo plazo hacia la sostenibilidad.
-
El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global.
-
El objetivo de la carta tierra es establecer una base ética sólida para la sociedad civil emergente y ayudar en la construcción de un mundo sostenible, basado en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia econó- mica y una cultura de paz.
-
Realizada 10 años después de la primera conferencia en Rio, esta conferencia en Johannesburgo tenía como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas y la conservación de los recursos humanos.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
La cumbre de Bali busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático.
-
Fue realizada 20 años después de la primera conferencia en Rio, esta conferencia, también en Río, tenía como objetivo como construir una economía ecológica para sacar a la gente de la pobreza y como mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.
-
El Acuerdo de París reúne a dirigentes y activistas alrededor del mundo en busca de llegar a un consenso para poder mitigar los efectos del cambio climático.
-
Planteamiento por parte de la ONU de 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable los cuales se interrelacionan entre si y incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.
-
COP26 de Glasgow es cancelada debido a la pandemia.