-
En el siglo VIII a.C. los latinos levantaron varios poblados a orillas del rio Tíber, en una zona conocida como las Siete Colinas.
De la unión de estos poblados surgió la ciudad de Roma -
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C. que dio paso a la instauración de la República romana.
-
En el siglo VIII a. C., durante el reinado de Rómulo, el primer rey de Roma, la ciudad etrusca de Fidenas decidió atacar Roma para evitar que se convirtiera en una futura amenaza e inició el saqueo de su territorio.
-
Tras la expulsión de los etruscos, se estableció una nueva forma de gobierno la republica
-
Segunda guerra de Veyes ( 438 a. C. -425 a. C.) Surge a consecuencia del asesinato del legado romano por el tirano de Veyes, Lars Tolumnio. El resultado es la reconquista de Fidenas por Roma, que constitutía una avanzada etrusca en la margen romana del Tíber, y una ciudad estratégica para el comercio.
-
La primera guerra púnica (264 a. C.-241 a. C.) fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento. Durante veintitrés años lucharon por la supremacía en la isla de Sicilia, su aguas circundantes y el norte de África, en el que fue el conflicto bélico más largo y continuo de la Antigüedad, así como la mayor guerra naval hasta entonces.
-
Entre los años 500 y 250 a. C., Roma derroto a todos los pueblos que vivían en la península itálica
-
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago.
-
En los siglos II y I se conquistaron Grecia y el Mediterráneo Oriental y siguieron extendiéndose por Europa: el centro y el norte de la península Ibérica, Galia, Britania, etc.
-
Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente.
-
Las causas de la crisis de la República romana en sus últimos años de existencia tiene sus raíces en el imperialismo romano: no se supo dar el paso definitivo de un pequeño pueblo a todo imperio que abarcaba todo el Mediterráneo y adaptar la estructura social, política y económica.
-
El Imperio romano fue un imperio fundado por el emperador Augusto, en el año 27 a. C. que perduró hasta el 476 d. C. Se caracterizó por la gran extensión territorial alcanzada gracias a un fuerte poder político y militar. Foro romano donde se encontraban las instituciones políticas, los mercados y la religión