-
Esta obra es publicada en 1913, su autor, Edmund Husserl es uno de los grandes exponentes del paradigma Interpretativo.
-
Su orígen tuvo lugar en 1922 cuando Moritz Schlick, fundador y guía del grupo, ocupó la cátedra de Filosofía en la Universidad de Viena. La intención de los pensadores del Círculo de Viena, fue introducir un nuevo espíritu científico en el campo tradicional de la filosofía. Las primeras ramas del conocimiento que tuvieron influjo neopositivista fueron las matemáticas y la lógica
-
Fue un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud. Surge con la fundación, en 1923, del Instituto para la Investigación Social.
-
Se debió a varios factores, entre ello: en 1936 Schlick fue asesinado por un ex alumno nazi, otra sensible pérdida fue la de Hahn que había muerto dos años antes, y la mayor parte los miembros del Círculo eran judíos. Con el advenimiento del nazismo en Alemania y la anexión de países vecinos, se produjo una diáspora que llevó a su disolución.
-
Puede verse claramente en la década de 1950, donde una de las principales preocupaciones era poder operacionalizar conceptos y utilizar análisis cuantitativo de datos (Morton Kaplan, David Singer y Karl Deutsch serían ejemplo de esto). El problema, como se mencionó rápidamente antes, es que no era fácil desarrollar criterios para establecer experimentos que prueben el valor de verdad de las aseveraciones.
-
Este paradigma se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da una interacción entre sujeto y objeto.
-
Este paradigma nace con la propuesta de Max Weber quien insertó dentro de los cambio sociales, históricos y culturales que vive Alemania dará cuenta que la realidad del mundo no responde a las leyes basadas en la racionalidad y el cálculo, sino que sienta las bases para entender la cultura.
-
Afirma los principios del paradigma sociocrítico.
-
En la década de los noventas se ha vivido un creciente interés hacia el enfoque cualitativo y cuantitativo.