-
Creció la producción agrícola comercial nacionales y extranjera desapareció gradualmente del artesano frente a las fábricas, creciente diversificación de las exportaciones y la importación de bienes de producción
-
Se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país
-
Buscaba fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenía que importar del extranjero, se nacionalizaron los ferrocarriles, el petróleo y la minería, se instauró el subsidio.
-
Se promulga la Ley de Industrias de Transformación, de exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos
-
Devaluación del peso monetario frente al dólar estadounidense y que permitió la estabilidad cambiaria, inserción definida en el mercado mundial.
-
Crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación
-
El gasto público se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal, el déficit público, por exceso de gasto, fue financiado con crédito externo.
-
Considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana
-
Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE) que llevo ajustes drásticos como la contracción del gasto público, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restricción de la política salarial y la reducción y encarecimiento del crédito
-
Se dio continuidad a las políticas fiscal y monetaria restrictivas, se instrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), añadiendo políticas heterodoxas, como el control negociado y acordado de los precios líderes de la economía nacional, privatización de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial. se privatizó la banca comercial
-
Continuó con la implementación de programas sociales, implementó el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento
-
Promovió una polìtica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad, se desarrolla el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza alimentaria. La política económica tenía como objetivos, incrementar el crecimiento de la economía, la distribución de ingreso para elevar el bienestar público.
-
La polìtica económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos.