
JDMG OPTATIVA PSICOLOGÍA - Línea del tiempo de los antecedentes Históricos en la Psicología
-
-Alcanzar la verdad por medio de la razón.
-"Pienso, luego existo".
-Considerado primer filósofo Occidental. -
-Padre de la filosofía.
-Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo.
-Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía. -
Teoría de los Hipocrática de los humores:
4 humores/4 órganos/ 4 temperamentos
Convierte a la medicina en una disciplina:
-Planteamiento racional. -
Propone que la parte racional del alma lo crea el “demiurgo” con los mismos elementos con que creó el alma del mundo, mientras que las partes mortales del alma y del cuerpo son creadas por los dioses celestes.
-
Consideró que el universo era eterno y que no cambiaba. Dijo, con total claridad y sus ideas dominaron el pensamiento occidental por más de dos mil años.
-
Padre de la filosofía moderna
Combate prejuicios a través del rechazo de verdades recibidas.
Se concentra en el estudio del conocimiento humano. -
Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
Las sensaciones son la fuente de las ideas:
- Ideas simples: Se relacionan con las cualidades de los objetos (cualidades primarias y secundarias).
- Ideas complejas: Derivan de la experiencia pero son formadas por la combinación de ideas simples.
Entender el alcance y límites del conocimiento. -
El inconsciente humano es la raíz de los juicios y el razonamiento.
Inconsciente:
- El individuo no tiene conocimiento actual de este proceso mental.
- La otra cara de la conciencia.
- Hábitos
- Más tarde se usa como base para el psicoanálisis. -
Estudió la relación entre los órganos humanos con el desarrollo de sentimientos.
Su objetivo:
- Distinguir las funciones orgánicas de las funciones de inteligencia.
Estudia el sistema cerebral:
- Sistema que une lo físico con lo moral.
- Divide al sistema nervioso en subsistemas.
- Habla de la parcialidad del "Yo" que conforma un "Yo" entero. -
El hombre tiene conciencia de sí mismo y del mundo.
Individualidad humana:
- Distintos grados de sensibilidad.
- Capaz de expresarse.
- Mantiene en la conciencia ciertas concepciones establecidas por medio del entendimiento, así como las separa.
Teoría de la evolución de la conciencia:
- Su propósito es identificar la comprensión absoluta.
- La unión del espíritu y la conciencia conforman un ente total.
-Evalúa el papel del inconsciente.
-Considera la afectividad como elemento esencial. -
Hace una investigación y separación de las sensaciones:
- Sensaciones táctiles
- Sensaciones visuales Realiza la Ley de Weber:
- Es la relación cuantitativa entre un estímulo físico (en cuanto a magnitud) y la sensación producida por el mismo.
- Más tarde esta se modifica y pasa a ser conocida como "Ley de Weber-Fechner". Consideraba que todo acto humano podría ser explicado por medio de principios físico-químicos. -
Wundt define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata".
Fundador de la Psicología experimental contemporánea.
Estudia los contenidos de la mente:
-Psicología del contenido.
-Psicología de la estructura mental. Publica sus libros:
- "Psicología fisiológica" donde plantea técnicas experimentales.- "Psicología de los pueblos" donde trata temas antropológicos y la influencia de la sociedad en el individuo.
-
Psicología puramente científica (datos empíricos).
Enfoca sus estudios en los procesos cerebrales:
- Vincula los procesos mentales con los nerviosos- Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognoscitivos.
- Existe una transformación de ideas aceptadas a masa perceptiva. -
Replantea la naturaleza humana.
Funda la Teoría del Inconsciente.
Padre del Psicoanálisis:
- Creado en 1896.- Teoría descriptiva y explicativa de mecanismos y fenómenos dentro de la vida anímica humana.
-
Toma interés en la influencia de la sugestión en el comportamiento humano:
- Razonamiento e imaginación.- Procesos mentales sin imágenes.
- Aspectos cognitivos de la personalidad.
- Principalmente utilizada para orientar niños que presenten dificultades de aprendizaje.- Utilizada en el ámbito laboral (Conocida como prueba Stanford-Binet).
-
Uno de los fundadores de la Psicología Profunda (junto con Sigmund Freud y Carl Jung).
Da inicio a la Psicología Individual.
Formula el concepto de "compensaciones":
- Fenómeno en el que el individuo refuerza aquellas capacidades deficientes (capacidades físicas). -
Psiquiatra y Psicólogo Suizo.
Primer Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Funda la Psicología Analítica y la Psicología Compleja.
Realiza varios trabajos acerca de la teoría de la personalidad.
Sustituye la sexualidad freudiana por el concepto de "energía".
Hace la distinción entre personalidades introvertidas y extrovertidas.
Crea el concepto de inconciente individual e inconciente colectivo. -
Fundador de la Psicología Gestalt.
Aplica sus ideas a la Psicología Educativa:
- Ayuda a los estudiantes a comprender aquello que aprenden.
Creador de la Psicología Gestalt.
Hace distinción entre:
- Pensamiento productivo: el sujeto internaliza y comprende una verdad o concepto revelado.
- Pensamiento reproductivo: repetición mecánica y automática.
Crea la Ley de Pregnancia:
- Ley de lo compacto y significante.
- Propone que los humanos percibimos de manera que integramos las sensaciones.