-
Rimas y Leyendas es una obra de Gustavo Adolfo Bécquer. En ellas podemos encontrar tres temas centrales: la creación poética, el amor y la muerte, temas que llegaron a obsesionar al autor. Pertenece al naturalismo.
-
Pepita Jiménez es la primera novela del diplomático, político y escritor español Juan Valera, publicada en 1874. El tema principal de la novela es el debate entre amor religioso y profano, tema con que el propio Valera se identificaba a través del enfrentamiento neoplatónico de las dos clases de amor. Pertenece a la etapa del realismo.
-
Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes, pertenece al realismo
-
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín». La Regenta representa una sociedad en la que conviven el desengaño y la frustración junto a la ilusión amorosa. La burguesía, la iglesia, el amor intrigante, la fallida evasión de algunos de sus personajes, la ambición, la mentira, la presunción y el fanatismo configuran la ciudad de Vetusta. Pertenece al realismo.
-
Esta obra es de José María Pereda, novelista español, máximo representante del tránsito del costumbrismo regionalista a la prosa de ficción realista del siglo XIX. Pertenece al realismo
-
Los pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán, se centra en el enfrentamiento entre la crueldad y el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad. Pertenece al naturalismo.
-
El tema central de Azul es la denuncia social contra un mundo que margina al hombre. El poeta, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío es considerado el máximo representante del modernismo literario en lengua española, pertenece a la generación del 98.
-
El tema principal de la obra es la infancia, el recuerdo, los sueños, el tiempo y la muerte. Antonio Machado fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98.
-
Eugenio d'Ors Rovira fue un escritor, ensayista, jurista, periodista, dibujante, filósofo y crítico de arte español, pertenece al novecentismo.
-
Azorín, fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, cultivó la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y el teatro.
-
Pío Baroja fue un escritor español de la generación del 98, se doctoró en medicina, terminó abandonando en favor de la literatura, la novela y el teatro.
-
Vladímir Vladímirovich Mayakovski fue un poeta y dramaturgo revolucionario ruso-soviético y iniciador del futurismo.
-
Platero y yo es una obra narrativa, escrita por el autor Juan Ramón Jiménez, en la cual se relatan las anécdotas, vida y muerte de Platero. El autor fue un poeta español que perteneció a la generación del 98.
-
Unamuno es uno de los escritores más importantes del grupo llamado la Generación del 98, el tema principal de Niebla es la tristeza, la soledad, la burla y la humillación que Augusto soporta en esta nivola de Unamuno.
-
Tristan Tzara, fue un poeta y ensayista rumano y uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo.
-
Para el abogado y ministro del mismo nombre, véase Mariano Azuela Güitrón. Mariano Azuela González fue un médico y escritor mexicano.
-
André Breton fue un escritor, poeta, ensayista y teórico francés del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento.
-
Ramón José Sender Garcés fue un escritor y periodista español. El tema principal romántico, referente del amor vivido por el protagonista, es el tema de la obra.
-
.José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
-
Guillermo de Torre Ballesteros fue un ensayista, poeta ultraísta y crítico literario y de arte español perteneciente a la generación del 27 y fundo el ultraísmo.
-
Pedro Salinas muestra características futuristas en Presagios. Pedro Salinas Serrano fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la generación del 27.
-
Manual de espumas se puede definir tal vez como una tragedia feliz, como un lugar en el que la profunda emoción convive con el juego. Gerardo Diego Cendoya fue un poeta, profesor y escritor español perteneciente a la llamada generación del 27.
-
José Eustasio Rivera Salas fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana.
-
Rafael Alberti Merello fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. En Marinero en tierra expresó la nostalgia por su Cádiz natal, que identifica con
la infancia y el paraíso perdidos, siguiendo la estética neopopularista. -
Gabriel Miró Ferrer fue un escritor español, encuadrado habitualmente en la llamada generación del 14 o el novecentismo. El obispo leproso es una obra basada en un pueblo real llamado Orihuela.
-
Ramón Pérez de Ayala y Fernández fue un escritor, columnista, político y embajador español, pertenece a la generación del 14. El Tigre Juan refleja la evolución de un hombre machista hacia una comprensión más humana mediante el torcedor de la infidelidad de su mujer.
-
Ricardo Güiraldes fue un novelista y poeta argentino. Güiraldes formó parte del movimiento de vanguardia que se gestó en los años veinte.
-
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español de la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del S.XX.
-
Manuel Machado fue bibliotecario, corresponsal literario, cofundador de revistas literarias como Electra o Renacimiento, perteneció a la generación del 98.
-
Vicente García-Huidobro Fernández, fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del creacionismo.
-
Vicente Aleixandre y Merlo fue un poeta español de la llamada generación del 27. Los temas de su obra Espadas como labios aborda los temas de la vida, el amor, la muerte.
-
Pablo Neruda, fue un poeta y político chileno. Pertenece a las vanguardias.
-
El tema de esta poesía de la exaltación y del júbilo es la belleza del mundo y del ser. Jorge Guillén Álvarez fue un poeta y crítico literario español de la generación del 27.
-
Luis Cernuda Bidou fue un poeta y crítico literario español, miembro de la generación del 27. La realidad y el deseo es el relato de una constante búsqueda de una existencia ideal de perfecta unidad entre él y el mundo, entre el conflicto subjetivo y las dimensiones objetivas de la vida.
-
El tema es que tras el sufrimiento y la lucha por conseguir el amor, el poeta se resigna a no obtenerlo, pero no a no sentirlo, a no llevarlo en su interior. Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo de la literatura española del siglo XX.
-
María Almudena Grandes Hernández fue una escritora española, columnista habitual del diario El País. Pertenece a la etapa de la Renovación de la novela. La obra trata del inicio de la serie Episodios de una Guerra.
-
Ciro Alegría Bazán fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista.
-
Camilo José Cela fue un escritor español. Representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. El tema de su obra es la violencia inherente en la naturaleza humana, la fatalidad y la desesperanza.
-
Eduardo García Serrano es un periodista español, de la novela española. La fiel Infantería es una peculiar novela de la guerra civil, con un protagonista que por colectivo resulta anónimo.
-
Max Aub Mohrenwitz fue un escritor español de origen francés y alemán. El Laberinto mágico es un ciclo de
seis novelas sobre la Guerra Civil. En ellas narró todos los aspectos del conflicto, desde su
génesis hasta el exilio, mostrando un compromiso con la libertad y con quienes lo dieron todo
por ella. -
Dámaso Alonso fue un escritor y filólogo español que perteneció a la Generación del 27. Ha definido Hijos de la ira como un libro de protesta escrito cuando en España nadie protestaba. Es un libro de protesta y de indagación.
-
Pablo García Baena fue un poeta español, perteneciente al Grupo Cántico.
-
Antonio Buero Vallejo fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986. El tema de la obra son las aspiraciones y desilusiones de los personajes a lo largo del tiempo.
-
Luis Rosales Camacho fue un poeta y ensayista español de la generación de 1936.
-
Gabriela Mistral, fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Refleja en Lagar su angustia ante la muerte de sus seres queridos, ante las
atrocidades de la Guerra Civil española. -
Gabriel Celaya fue un poeta español de la generación literaria de la posguerra.
-
Blas de Otero Muñoz fue uno de los principales representantes de la poesía social y la poesía intimista de los años cincuenta en España. Los temas de su obra son la ruina, la miseria, la represión política y las injusticias sociales vigentes en la España franquista.
-
José Hierro, fue un poeta español pertenece a la primera generación de la posguerra dentro de la llamada poesía desarraigada.
-
Francisco Ayala García-Duarte fue un escritor español y miembro destacado de la llamada Generación del 14. Reflexionó en Muertes de perro sobre la
maldad humana, el abuso del poder, la violencia y la degradación de los valores. -
Francisco Morales Nieva fue un dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante español.
-
Juan Carlos Onetti Borges fue un escritor uruguayo, considerado uno de los narradores más importantes de su país y de la literatura hispanoamericana
-
Luces de Bohemia nos habla de la imposibilidad de vivir en una España injusta, en la que no encuentra lugar ni la honestidad, ni el arte, ni el genio, ni el trabajo. Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo.
-
Manuel Vázquez Montalbán fue un escritor español conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho, pertenece a la etapa de la Renovación en la novela.
-
Ángel González Muñiz fue un poeta español de la Generación del 50.
-
Juan Benet Goitia fue un escritor español, considerado por algunos como el más influyente de la segunda mitad del siglo XX en España. En Volverás a Región, crea un espacio imaginario, reflejo de España.
-
José Ignacio de Aldecoa Isasi fue un escritor español, autor de novelas y poesía, destacando como autor de relatos cortos. Pretende mostrarnos en El Fulgor y la sangre la asfixia moral y económica de la España de posguerra.
-
Luis Mateo Díez Rodríguez es un escritor español. Se le ha otorgado el Premio Miguel de Cervantes 2023, pertenece a la etapa de la Renovación en la novela.
-
Isabel Angélica Allende Llona es una escritora chilena. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
-
Julio Alonso Llamazares es un novelista, escritor de viajes, poeta y guionista de cine español. Fue dos veces finalista del Premio Nacional de Literatura de España, pertenece a la etapa de la Renovación en la novela.
-
José Luis Alonso de Santos es un dramaturgo, director escénico, guionista y actor español. La estanquera de Vallecas es una obra de teatro de José Luis Alonso de Santos, estrenada en 1981.
-
Juan José Millás García es un escritor y periodista español. Pertenece a la etapa de la renovación de la novela. El tema de la obra es el paralelismo entre la realidad y la ficción.
-
Antonio Muñoz Molina es un escritor español, académico de número de la Real Academia Española y honorario de la Academia de Buenas Letras de Granada.
-
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez es un escritor, periodista y académico español, pertenece a la etapa de la Renovación en la novela. En esta novela se reflejan una serie de ideas que retratan la España del siglo XVII, como: La pobreza y corrupción.
-
Ana María Matute fue una novelista española de la Real Academia Española, en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Pertenece a la etapa de la Renovación en la novela.
-
Roberto Bolaño Ávalos fue un escritor y poeta chileno, autor de más de dos decenas de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del Premio Herralde en 1998 y el Premio Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.
-
Miguel Delibes fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte.