-
Esta constitución no contenía un apartado especial que reconociera los derechos humanos, sin embargo, varios de ellos como la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la propiedad, algunos derechos políticos y otros en materia educativa, podían ser identificados de manera dispersa a lo largo del texto.
-
También conocida como la Constitución de Apatzingan y oficialmente titulada Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Este documento fue inspirado en los “Sentimientos de la Nación” de José María Morelos y Pavón, recoge además los principios de la Constitución de Cádiz y del modelo liberal-democrático de la Constitución Francesa, y reconoce los derechos laborales además de los derechos humanos mencionados en Cadiz.
-
La llamada Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 4 de octubre, durante el periodo presidencial del general Guadalupe Victoria, en donde el país toma el nombre de Estado Unidos Mexicano y se establece como una forma de gobierno republicana federal, representativa y popular. Se declara a la religión católica como oficial y única, además de establecer la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.
-
En el año 1835, precisamente el 23 de octubre, la constitución anterior fue sustituida por el Proyecto para las Bases para la Nueva Constitución, y finalmente el 30 de diciembre de 1836 con santa Ana en el poder fue reemplazada, por la constitución de Las Siete Leyes o Constitución de Régimen Centralista. Se crea un cuarto poder llamado conservador, que se suma a los otros tres existentes: legislativo, judicial y ejecutivo.
-
Dentro del gobierno de santa Ana, el nuevo congreso constituyente elaboró esta constitución proclamada en junio.
Se reitera la independencia del país y la organización política en republica centralista. -
Se restablece la constitución de 1824, el 18 de mayo Mariano Otero formo parte en la elaboración de las actas de reforma. Se restauro el federalismo en México
-
El 1 de marzo se redacto el plan de Ayutla en guerrero el documento plantea la necesidad de formar un frente par a destruir a Santa Ana y nombrar precedente interino liberar y convocar a un congreso constituyente que redactara una nueva constitución para el país, el presidente interino fue Juan Álvarez.
-
La constitución de 1857 formó parte de la legislación conocida como las Leyes de Reforma, promulgadas por un grupo de liberales del que destacan Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo. El Congreso Constituyente inició sus labores el 18 de febrero de 1856, y durante casi un año la Asamblea Legislativa -conformada por hombres como Valentín Gómez Farías, Francisco Zarco, Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez e Ignacio Luis Vallarta
-
Finalmente, la convocatoria de Carranza dio lugar a un nuevo contrato social: la Carta Magna, promulgada el 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro, la cual incluyó una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos y a las garantías individuales. Una de las acciones que se establecen en esta constitución es la eliminación de la figura del vicepresidente y la reelección del presidente.