-
Autor de L Ilíada y La Odisea
-
Surge la filosofía y la ciencia, el estudio del cosmos y de la teología.
Surge la retórica y el hombre aun no era el centro de interés de los pensadores -
Autor de la teogonía
-
Surge la escuela de los sofistas (Sabios) teniendo al hombre como el objeto de estudio primordial y dejando un poco de lado a la naturaleza.
-
Filósofo principal de la época, centró el pensamiento en torno al hombre
-
Maestro de Aristóteles.
Autor de muchos textos dentro de los que destacan la "alegoría de la caverna" -
El objeto de estudio se decantó por los problemas individuales y surgieron varias escuelas, dentro de las cuales se destacan a los Estoicos y a los Escépticos
-
Filósofo que definió al hombre como animal racional que tiene razón o palabra
-
Representante de la escuela de los Escépticos "Yo no afirmo nada, sólo opino". profesa la duda o generalmente se está en desacuerdo con lo que se considera como verdad
-
Principal representante de los Estoicos que estudiaban todos los "hechos y eventos que perturban la vida" Tenían como objetivo alcanzar la felicidad y la sabiduría al prescindir de cosas materiales.
-
El hombre es una creación de Dios que es libre de sus decisiones y por consecuentees responsable de sus actos
-
Autor de "La suma teológica" y "La suma contra gentes".
Creía que el hombre se formaba del cuerpo y alma y que solamente con esta unión se creaba una forma singular con libre voluntad -
Es un movimiento que pone al hombre como el único objeto de estudio dejando de lado lo divino y la Naturaleza lo que permite desarrollar la Razón, la Ciencia, La sociedad y la pólitica como conceptos más complejos
-
Una mente prodigiosa de la época en la filosofía, las artes, la arquitectura, etc.
Representante del humanismo que es la corriente filosófica que busca desarrollar el concepto y conocimiento del ser humano. -
Considerado el padre del modernismo al rechazar todo lo relacionado con lo divino y explicando los fenómenos naturales en términos mecánicos por primera vez
-
Escribió "el tratado sobre los principios del conocimiento humano" decía que no puede conocerse lo que es de un objeto, sino sólo lo que podemos percibir del mismo, ergo "todo lo que puede conocerse de un objeto es su percepción del mismo"
-
Buscó reconciliar el racionalismo y el empirismo en lo que se convirtió después en El idealismo que Afirma que "la realidad, o la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente"
-
Representante del pesimismo, afirmaba que " el mundo no era más que un inútil juego de imágenes y deseos" y fue inspiración de uno de mis autores favoritos (Charles Bukowski)
-
Considerada la era de la razón, que se puede dividir en dos corrientes: La racionalista que explica que "todo conocimiento tiene que empezar de ideas innatas en la mente"; y la Empírica que sostiene que "el conocimiento siempre empieza por la experiencia sensorial que recibimos a través de los sentidos"
-
a filosofías posmodernas desconfía de las dicótomas binarias que se extienden y dominan la Ontología occidental, tales como las oposiciones entre verdadero y falso; cuerpo y espíritu; sociedad e individuo; libertad y determinismo; presencia y ausencia; dominación y sumisión o masculino y femenino
-
Desarrolló análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso,