-
Es un tipo de balanza destinada al estudio del empuje ascensional ejercido por los fluidos sobre los cuerpos inmersos en ellos. Su funcionamiento se basa en el principio de Arquímedes y está especialmente concebida para la determinación experimental de densidades de sólidos y líquidos.
-
Fue inventado por Zaccharias Janssen, fabricante de anteojos de origen holandés. Aunque Galileo Galilei no destacó por sus estudios microscópicos, si lo hizo por la aplicación de las lentes en diversos aparatos como el telescopio y este microscopio. Este microscopio posee tres lentes: ocular, campo y objetivo.
-
El invento de este aparato se atribuye a Galileo Galilei, lo inventó en 1592 y consistía en un recipiente que en su interior poseía una o varias pequeñas bolas de vidrio y un líquido y estaba abierto por uno de sus extremos. Galileo lo llamó termoscopio. Cuando se calentaba, según la temperatura estas bolas estaban en una posición u otra del recipiente, se podían hacer comparaciones entre las temperaturas
-
Instrumento que permitía hacer cálculos matemáticos (se puede considerar un lejano antecesor de nuestras calculadoras). Se trataba de un compás de dos brazos, con varias escalas graduadas que permitían realizar una infinidad de operaciones aritméticas y geométricas.
-
En 1609 Galileo revolucionó el mundo con su nuevo invento, un telescopio realizado por él mismo de forma artesanal de 20 aumentos y que se podía ver las estrellas de la Vía Láctea, el cielo, la luna y sus cráteres o Saturno.
-
En 1611 el alemán Johannes Kepler fue el primero en usar dos lentes convexas que enfocaban los rayos en un mismo punto. La configuración de Kepler aún se usa en binoculares y cámaras fotográficas modernas y es la base del telescopio refractor. Este mismo utilizó el modelo creado por Galileo Galilei en 1609.
-
La Pascalina es la primera calculadora mecánica de la historia. Inventada por el gran pensador, filósofo y matemático francés Blaise Pascal a la edad de diecinueve años en 1642. El aparato podía sumar y restar, y también multiplicar y dividir mediante sumas o restas sucesivas. Pascal desarrolló el invento para hacer más fácil la recaudación de los impuestos a su padre.
-
El reloj de péndulo fue inventado en 1656 por el científico holandés Christiaan Huygens. Huygens encargó la construcción de sus diseños al relojero Salomón Coster, y se inspiró en las investigaciones de los péndulos iniciadas por Galileo Galilei alrededor de 1602.Esta máquina realiza un movimiento uniforme a través de un peso, un muelle o una pila; dicho movimiento se regula con un péndulo o volante y se transmite a las manecillas por medio de distintas ruedas dentadas.
-
John Kay (Bury, Mánchester, 1704-Francia, c. 1779) fue un inventor inglés, conocido por ser el padre de la lanzadera volante, una herramienta de producción que desarrolló en 1733 y que permitía tejer el algodón a mayor escala y velocidad que a mano.
-
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas o construcciones. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor
-
Mayo 6, 1758: Nace Maximilien Robespierre, personaje importante para esta revolución y defensor de ideas liberales y democráticas, fundador más adelante del "Reino del Terror"
-
Quien inventó la maquina y realmente revolucionó al mundo, fue el mecánico escocés James Watt. Quien mejoró notablemente, la máquina creada por Newcomen; en este diseño anterior, el agua se enfriaba en el mismo cilindro, por lo que su forma, no era del todo lo que se esperaba. La máquina de vapor de Watt, hace que el vapor se condense en un recipiente especial, el condensador, este condensador era conectado a un tubo externo con forma cilíndrica, al cual se le tapaba ambos extremos.
-
Robespierre recibió al Rey en su lugar de estudio recitándole versos en latín y el Rey no lo tomo en cuenta. Este sería su primer encuentro y más adelante el mismo Robespierre derrocaría al Rey Luis XVI.
-
La inventó Samuel Crompton en 1779, funcionaba con energía hidráulica, esta máquina producía el hilo fuerte, pero delgado, que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodón, pero más tarde se aplicó a otras fibras.
-
Las quejas de la pobreza extrema en el pueblo provocaron las burlas hacia los reyes, hasta que Robespierre reunió al pueblo para realizar la revolución
-
La situación con la República era extremadamente grave con revuelas en el interior. Para combatir esta situación Robespierre declaró la necesidad de tener un poder dictatorial centralizado basado en la virtud y el terror, bases para la creación de este comité.
-
Inventador por Benjamín Franklin, en 1784. Aparte de inventor, era un gran devorador de libros, pero tal y como fue haciéndose mayor su vista era cada vez menor debido a la presbicia que padecía. Cada vez que quería leer un libro se veía obligado a cambiar su lente debido a su problema visual, hasta que se le ocurrió cortar su lente y combinarlo, así solo tenía que bajar la vista para usar otro tipo de lente.
-
El invento del barco de vapor se atribuye a John Fitch en el año 1787 quien presentó un pequeño barco con palas en los laterales Posteriormente, en 1790, presentó una nueva versión del barco a vapor que podía trasladar personas. Se popularizó su uso gracias a Robert Fulton, creador del primer barco de vapor que consiguió un gran éxito comercial en torno a 1807 con su vapor Clermont.
-
Viendo que tenía un gran respaldo popular, se presentó a las elecciones de los estados generales. Se caracterizó en su primera etapa como un orador convencido. A la vez fue esta fecha el inicio de la Revolución Francesa.
-
Los diputados que se dirigían a la reunión de los Estados Generales encontraron las puertas de la Cámara donde se celebraban las sesiones cerradas por orden del rey. Ante el temor de que éste celebrase reuniones al margen de la asamblea, los representantes del Tercer Estado se desplazaron al juego de pelota de Versalles y allí juraron: “No separarse jamás y reunirse cuando así lo exigiesen las circunstancias hasta que la constitución del Reino sea establecida”
-
Octubre 5, 1789La multitud revolucionaria, después de todas las crisis políticas y la falta de comida, llega hasta el castillo de Luis XVI exigiendo que el Rey se mude a Bruselas
-
Fue encargada al médico Antoine Luis buscando un método de ejecución que evitara el sufrimiento de los reos. Constaba de una hoja horizontal con una oblicua de 60 kg. de peso para un corte más preciso. Aunque no se sabe quién fue su creador, se ha legado el nombre de Joseph Ignace Guillotin.
-
Robespierre fue tomando una postura cada vez más extremista. Convencido de que lo primordial eran las necesidades del pueblo y luchar contra la aristocracia, comenzó a ser líder de este club.
-
Este grupo estuvo a favor de la ejecución del Rey y empezaron una campaña de desprestigio contra los Giordinos
-
Los revolucionarios le quitan el título de Rey a Luis XVI y nace la nueva república
-
Eli Whitney, un inventor americano, inventó una máquina en 1793 que cambió el mundo del algodón. Ésta era llamada “desmontadora de algodón”. Automáticamente sacaba las semillas de algodones de las plantitas, esta máquina podía hacer el trabajo de 50 personas. América, gracias a eso, se convirtió en una gran nación productora de algodón y vendió sus cosechas a Inglaterra.
-
Con ayuda de revolucionarios como Jean Paul Marat, Robespierre, Danton, etc., el pueblo llega a la sentencia a la guillotina del rey Luis XVI. Esto reafirma la confianza en el pueblo sobre Robespierre
-
Contrariamente a todo lo que había defendido al principio, Robespierre uso la represión y la muerte por la guillotina para establecer su reinado del miedo. Se consideró un ser supremo.
-
Robespierre fue arrestado con su hermano Agustín y sus amigos. Aunque la comuna se sublevó a favor de Robespierre, la elección fuñe su muerte por la guillotina.
-
Se trata de un mecanismo seguro, que permite a los alimentos perdurar intactos durante años, aplicable a casi cualquier cosa que se pueda comer. El crédito de tan útil invento se atribuye a un investigador francés, llamado Nicolas Appert, quien entre los años 1795 y 1810 se embarcó en la búsqueda de un sistema que les permitiese a los militares de la época disponer de raciones más o menos dignas y seguras.
-
Alejandro Volta fue un físico italiano, conocido por sus trabajos pioneros en electricidad. Se puede decir que fue el primer inventor de la pila eléctrica. Comenzando su trabajo en 1794, Volta observó la interacción eléctrica entre dos metales diferentes sumergidos uno cerca del otro en una solución acida. Basado en este principio, su primera batería consistía en una serie de anillos alternados de cobre y zinc en una solución acida conocida como un electrolito.
-
Teólogo Alemán, baso su hermenéutica en su experiencia. Su análisis relacionado con la comprensión de textos y el discurso marca el comienzo de la hermenéutica en el sentido de la metodología científica moderna.
-
La primera locomotora fue construida por Richard Trevithick, un ingeniero en minas inglés. Consiguió superar la velocidad de un caballo, 8 km/h, arrastrando cinco vagones con 70 hombres que portaban 10 toneladas de acero. El recorrido se llevó a cabo por una vía de 15 kilómetros en el sur de Gales.
-
El médico francés René Laennec inventó el primer estetoscopio usando un tubo de papel largo, enrollado para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja. Estaba claro desde el principio que las propiedades acústicas del tubo mejoraron en gran medida la capacidad de Laennec de oír los sonidos vitales. Laennec acuñó el nombre de "estetoscopio" a partir de dos palabras griegas: stethos (pecho) y skopein (para ver u observar).
-
Aunque el químico danés Hans Christian Ørsted ya había descubierto por entonces el electromagnetismo, Faraday construyó dos aparatos para producir lo que él denominó entonces rotación electromagnética y, con este nombre como título, publicó los resultados de su trabajo; trabajo que, en realidad, describe el principio de lo que hoy conocemos como motor eléctrico.
-
La máquina de coser es un invento que ha revolucionado el mundo de la moda. El primer intento que se conoce de una máquina de coser vino de la mano del alemán Charles Fredrick Wiesenthal.No fue hasta 1829 que se fabricó la primera máquina de coser. Su inventor fue el francés Barthélemy Thimonnier que ejercía de sastre. Su máquina utilizaba una aguja que parecía un gancho. Esta se movía mediante un pedal y hacía la puntada en cadena.
-
1838 Nace Ernest Mach
-
Los potentes martillos hidráulicas aparecieron después de la Revolución Industrial. El escocés James Nasmyth concibió un martillo cuya pesada cabeza se levantaba mediante la presión del vapor y descendía por gravedad sobre la pieza que se deseaba moldear.
-
Considera la interpretación como un método para las ciencias humanas.
-
1895 -1901 Ernest Mach ocupa la catedral de filosofía
-
Karl Raimund Popper filósofo y profesor, nacido en Austria el 28 de julio de 1902.
-
Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno, nació el 11 de septiembre de 1903
-
Tras su derrota contra los japoneses en la guerra Ruso-Japonesa, Rusia comenzó a revelarse hacia los Zares en el puesto por su autoritarismo. Rusia estaba atrasada de todos los procesos tecnológicos.
-
La reacción de los habitantes de San Petersburgo se materializó en una oleada de protestas, acompañada de la paralización del sistema productivo como consecuencia de las huelgas y motines. En San Petersburgo y Moscú surgieron las primeras asociaciones de obreros y campesinos, los "soviets" (comités de obreros).
-
Ante todas estas protestas el zar se vio obligado a transigir e hizo algunas concesiones, que se recogieron en un Manifiesto Imperial emitido en octubre de 1905
-
Los campesinos, que siempre votaron a los Socialistas Revolucionarios incluso cuando ya habían dejado de existir en 1918, no pudieron votar a los Socialistas porque estos, al igual que los bolcheviques y mencheviques, decidieron boicotear las elecciones, de modo que votaron, eran unos 100, a un grupo llamado “trudovique”, la mayoría de la cámara era del partido demócrata constitucionalista
-
Se puede decir que en las grandes ciudades los socialdemócratas, ya sean mencheviques o bolcheviques, han sido borrados del mapa debido al cambio anterior con el Presidente Stolypin.
-
El grupo de izquierda formado por mencheviques, bolcheviques, Socialistas Rusos, Socialistas Populares y trudoviques tenían mayoría. Para esto Piotyr Stolypin disolvió el parlamento y cambio la legislación para que menos gente pudiera votar.
-
Después de la división de campesinos y la creación de una nueva clase de campesinos "fuerte", para este año con el presidente Stolypin, los partidos de izquierda hundidos comienzan a levantarse.
-
En 1914 Rusia entra en guerra formando parte de la Triple Entente enfrentada a las potencias centrales. La deficiente preparación de su ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania (Tannenberg, Lagos Masurianos) que le condujeron a fuertes pérdidas territoriales, materiales y humanas.
-
Para obligar a los obreros a volver al trabajo se recurrió al ejército, pero los soldados se negaron a reprimir a los trabajadores y los defendieron contra la policía. El amotinamiento fue finalmente sofocado por varios regimientos de cosacos (“caballeros” que formaron ejércitos para protección de los gobernantes)
-
Ernest Mach muere en 1916
-
Alcanzaron el poder tras el golpe de Estado que acabó con el Gobierno Provisional, dirigido por Keresnky.
-
Su lema se resumía a “paz y pan” Varias causas contribuyeron a esta Revolución:
La crisis económica y social: El desabastecimiento del ejército y de las ciudades.
La crisis militar del ejército Ruso en la gran guerra: desmoralización y deserciones por la propaganda Bolchevique. La crisis del Estado: El inmovilismo del zar y de sus reaccionarios colaboradores hizo fracasar la vía reformista y alentó la revolucionaria. -
Cuando al trasladarse al frente para dirigir las tropas, no recibió el apoyo de su ejército. Con su abdicación se puso fin a la dinastía Romanov, que había gobernado el país por 300 años.
-
El gobierno provisional se marcó el objetivo de consolidar una revolución democrática burguesa en Rusia, con el apoyo de la clase obrera representada por los mencheviques que controlaban los soviets del estado. Este experimento fracaso por la decisión de continuar la guerra, lo que impidió la celebración de elecciones, la debilidad de la burguesía y su temor a ser desbordada por otros sectores más radicales y también acometer las esperadas reformas y al modelo de sociedad que buscaban.
-
Como consecuencia de la ausencia de reformas y continuación de la guerra, la crisis política se agravo propiciando el ascenso de la oposición revolucionaria bolchevique como alternativa del poder.
-
Lenin, líder de los bolcheviques, defendía la consigna de “Todo el poder para los soviets”. Para él era el momento de dar por concluida la revolución burguesa y abrir paso a la revolución socialista, centrada en los siguientes objetivos: La supresión del régimen parlamentario burgués.
• La nacionalización de la banca privada.
• La supresión de la propiedad privada de los medios de producción.
• La creación de una República de soviets -
La derrota del ejército en Riga agravó la situación de desprestigio del gobierno y el jefe del ejército ruso, el general Kornilov, intentó en agosto reconducir la situación por medio de un golpe de estado y la instauración en Rusia de una dictadura militar.
-
El creciente protagonismo de los soviets creó en Rusia una dualidad de poderes: uno, el legal, encarnado en el Gobierno Provisional; otro, el real, el de los soviets liderados por Lenin. Éstos tras la constitución de un Comité Militar Revolucionario, planearon la insurrección armada contra el gobierno de Kerensky.
-
La noche del 24 los soviets se habían apoderado de los puntos estratégicos de la capital. El crucero Aurora, anclado en el puerto, bombardeó el palacio, sede del gobierno. Todos sus componentes fueron detenidos, salvo Kerensky, que logró huir.
-
Después del ataque al palacio, se constituyó un consejo formado por bolcheviques y presidido por Lenin. Este consejo promulgo decretos beneficiando la tierra (nacionalización y reparto de latifundios del Estado), la paz (se firmó un armisticio con Alemania), las nacionalidades (los pueblos del antiguo imperio obtuvieron el derecho a la autodeterminación), las empresas y la banca (se abolió la propiedad privada), y las convocatorias de elecciones.
-
1918 Moritz publica su teoría general del conocimiento .
-
Moritz Schlick hizo un doctorado en física bajo la dirección de Max Plank
-
Max Scheler formó parte del circulo de munich, principal representante, nació en Munich, estudio en Eucken y profesó en las universidades de Jena a partir de 1919 y por último en la universidad de Francfort.
-
Hermenéutica
Arte o la teoría de la interpretación, así como el tipo de filosofía que se inicia con preguntas acerca de la interpretación. Originalmente hace referencia a la interpretación de los textos sagrados, pero empieza a adquirir un significado mucho más amplio en su desarrollo histórico y llega a convertirse finalmente en una corriente filosófica en el siglo XX en Alemania. -
En comienzos del siglo XX fue fundado el racionalismo critico por Karl Popper y este fue la base principal de su filosofía. Igualmente muestra la oposición de Popper al empirismo basado en el de la naturaleza y la experiencia de los sentidos.
-
El Círculo de Viena obtiene el nombre oficial de " Círculo de Viena para la concepción científica del mundo" fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick en 1921. Su función era principalmente de la lógica de la ciencia,entendiendo la filosofía como una disciplina encargada de distinguir lo que es ciencia y lo que no lo es.
-
1921 se publica Tractatus tesis de Berthrand Russel y Wittgenstein
-
1922 Moritz Schlick ocupa la catedral de filosofía de las ciencias de la industria.
-
Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno.
-
Nos habla de fenomenología, a través de esta se puede distinguir como son la cosas a partir de cómo nosotros pensamos que son en realidad, de las bases conceptuales del conocimiento.-Esto se refiere a que las cosas que surgen en la mente reflejan al mundo externo, que las cosas existen porque queremos que estén allí.
-
“Se refiere a la interpretación de la Interacción Social” en la que propone que se deben estudiar las interpretaciones y significados que las personas le dan cuando interactúan, en distintas situaciones y la realidad social en la cual viven, esto es constante y los significados que se le otorgan pueden modificarse por otros, estos cambios son importantes para el interaccionismo simbólico.
-
En 1929 fue publicado por Rudolf Carnap, Otto Neurath y Hans Hahn, miembros del Círculo de Viena. En ese documento anunciaban todo un programa que iban a llevar a cabo para dar a conocer sus ideas y propuestas desarrolladas.
-
(Düsseldorf, 18 de junio de 1929)
Es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). -
La etnometodología (son modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de sus asuntos habituales) Aquí vemos como el individuo cumple un rol en la construcción de su vida diaria. A modo de conclusión puedo decir que la producción del conocimiento en el trabajo social, se basa en gran parte a la interpretación
-
Considera la hermenéutica como un suceso ontológico, una especie de interacción entre el intérprete y el texto que es parte de la historia que es entendido.
-
En 1930 se funda la revista Erkenntnis "Conocimiento" (consta de 8 volúmenes) bajo la dirección de Carnap y Reichenbach .
-
Primera edición del Congreso anual en 1930 El Círculo de Viena organizó el primer congreso internacional de epistemología en Praga
-
Tener una interpretación clara e inequívocada de lo que realmente se trata y finalmente esto se reúne con la etnometodología en donde nos damos cuenta y comprendemos lo que la gente piensa y no lo que hace o deja de hacer.
-
1934 Karl Popper publica su primera obra " La lógica de la investigación científica " bajo la promoción del circulo de Viena. En donde estableció un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una hipótesis sea científica "Es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsa bles, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis es refutada
-
Formulada por primera vez en 1937 por Max Horkheimer en su obra “Teoría tradicional y teoría critica"
-
El Círculo de Viena se disolvió en 1938 por la presión política y el avance del nazismo en Austria. En 1936, Moritz Schlick fue asesinado por un estudiante nazi, Johann Nelböck, esto fue justificado por la prensa alemana de la época. Entonces la mayoría de los miembros del Círculo de Viena escaparon a otros países (principalmente, a los Estados Unidos), donde siguieron desarrollando su filosofía: el positivismo lógico, pero ya no como un círculo, sino de manera diseminada.
-
1939 sale la enciclopedia internacional de la ciencia unificada a cargo de Neurath,Carnap y Morris
en -
Louis Althusser, principal exponente que trata de unificar los estudios psicoanalíticos con el estructuralismo.
-
Desde un punto de vista científico, se declara anarquista, ya que considera que no hay nada que pueda identificarse como un método científico. Postula y defiende el libre acceso del individuo a todas las opciones posibles para alcanzar el conocimiento
-
El “Conocimiento e Interés” es un texto publicado por Habermas en 1968, en el cual plantea una nueva propuesta epistemológica para la teoría crítica.
-
1969 se retiró de la vida académica activa y pasó a la categoría de profesor emérito
-
La socio crítica nace en Francia, como producto de la comunicación entre dos epistemes, que serían por un lado el materialismo dialéctico y por otro lado el psicoanálisis.
-
1970 El principal objetivo del paradigma sociocrítico es la visión del pasado de forma racional y objetiva, de tal forma que se puedan superar todas las ideas limitantes recibidas de este. Fue promovido principalmente por la llamada Escuela de Frankfurt, cuyos mayores exponentes eran, entre otros, Theodor Adorno y Max Horkheimer
-
Considera la hermenéutica como un círculo donde se encuentra toda la característica del conocimiento y actividad. La hermenéutica resulta ya desde un método universal y la interpretación es parte del carácter finito y situado de todo conocimiento humano.
-
Introduce el estudio histórico como elemento esencial. Considera que la historia de la ciencia es indispensable para comprender porque ciertas teorías son aceptadas, justificadas y válidas. Su historia de la ciencia pone de manifiesto, que las disciplinas pasan por ciclos, que constan de dos fases: la ciencia normal y la revolución, identificando una tercera fase inicial (pre-ciencia), que desaparece a partir del segundo ciclo.
-
Una teoría nunca puede ser falsada por la observación ni por el experimento alguno, pero si por otra teoría. No hay falsacion sin una teoría mejor.
Cuando se está de acuerdo con los principales hechos de observación.
Cuando se registran hechos no explicables con el sistema, pero ayudan a aumentar el conocimiento (heurística) del sistema.
Cuando presenta información que afecta gravemente la vigencia central del sistema. -
Muere el 17 de septiembre de 1994 en East Croydon (Londres)
-
Popkewitz (1998) algunos de los principios propios del paradigma socio-crítico son: conocer y comprender la realidad como praxis; unir teoría y práctica integrando conocimiento, acción y valores; orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano y proponer la integración de todos los participantes