-
Comienza hace 2.5 millones de años y finaliza con la aparición de la escritura hace 6.000 años.
Esta etapa se divide en Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. La enfermedad mental se relaciona con seres invisibles y mágicos. -
Comienza hace 2.5 millones de años.
Las enfermedades están relacionadas con manifestaciones misteriosas y hostiles contra la persona.
Hay una combinación inseparable entre creencias religiosas, mágicas y prácticas empíricas.
Aparición de los chamanes. -
La enfermedad sigue siendo algo oscuro.
Comienzan a realizarse las trepanaciones en los pacientes.
Los chamanes realizaban prácticas de expulsión de espíritus malignos a través de exorcismos. -
Todos los acontecimientos fuera del control humano se consideraban sobrenaturales.
-
Los enfermos se llevaban al templo de Imhotep para que realizasen rituales y ejercicios físicos y así liberarse de espíritus malvados.
-
Las conductas fuera de la normalidad dependían del hecho de que el individuo había perdido la protección de Dios.
-
Existía un demonio responsable de cada enfermedad. El demonio de la locura era Idta.
-
Se trepanaban los cráneos para que los espíritus malignos pudieran salir de la persona.
-
Las enfermedades tenían causas naturales y dependían de un desequilibrio de la bilis.
La personalidad dominante caracterizaba un tipo de temperamento: colérico, sanguíneo, melancólico y flemático.
Los trastornos mentales eran una enfermedad del cerebro, clasificados en manía, melancolía y frenitis. -
Los trastornos mentales tienen un componente orgánico, uno ético y uno divino, existiendo cuatro tipos de locura: profética, teléstica (ritual), poética y erótica.
-
Sigue la teoría hipocrática de los humores o bilis
-
Rol de las influencias ambientales en las enfermedades.
Rechaza el encarcelamiento y el trato inhumano
Distinguió entres alucinaciones, ilusiones y delirios; y entre trastornos mentales agudos y crónicos. -
Los trastornos mentales procedían de la exageración de procesos normales (personalidad pre-psicótica)
-
La enfermedad mental repercutía en todo el organismo.
Diferenció las alucinaciones de las ilusiones; la locura del delirium (por fiebre)
Incluyó histeria e hipocondría a las las categorías hipocráticas. -
Sintetizo los conceptos precedentes distinguiendo entre: trastornos psíquicos orgánicos (lesiones, alcohol, etc) y trastornos psíquicos mentales (desengaños amorosos, problemas económicos, etc)
-
La medicina volvió bajo la influencia de la religión.
La enfermedad mental se consideraba un reflejo de la voluntad de Dios.
A los enfermos mentales se les llevaba a los monasterios donde los monjes los curaban con exorcismos o directamente se les abandonaba. -
Se realizaban danzas frenéticas colectivas donde se saltaba y bebía para echar a los demonios de los enfermos.
-
Se realizaba el "Tarantismo" o "baile de San Vito", desde el sur de Italia difundido a después a Alemania y Europa, donde se danzaba y bailaba colectivamente para echar a los demonios responsables de las enfermedades mentales
-
El alma no puede enfermar porque es divina, mientras que la enfermedad mental afecta al cuerpo y tiene una base orgánica.
-
Se extendió la visión demoníaca del loco. Sin embargo, el espíritu humanista propio de esta época dio lugar a la proliferación de centros de internamiento para enfermos mentales y a los primeros estudios científicos sobre las enfermedades mentales.
-
La existencia de enfermedades y anomalías mentales se vinculaba con la posesión demoníaca y la brujería.
-
Emitió la bula "Summis Desiderantes Affectibus" la cual comunicaba a los clérigos perseguir con todos los medios la brujería.
Los frailes publicaron el "Malles Maleficarum" (el martillo de las brujas), un manual para examinar y condenar a las brujas -
Decía que los procesos psíquicos no tienen un origen sobrenatural.
-
Comprobó que las terapias desarrolladas en los centros de internamiento para enfermos mentales no se ajustaban a sus necesidades, por lo que en el año 1527 fundó una institución en España cuyo modelo humanitario de tratamiento al paciente se extendió a otros países como Italia o Francia.
-
Sentó las bases del Racionalismo. Concibió el dualismo cuerpo-mente y planteó la objeción de la locura.
-
Aplicó por primera vez a la medicina el método inductivo en la práctica clínica, valiéndose de la observación para identificar los diferentes síntomas y posteriormente poder agruparlos en síndromes.
-
Junto con Johann Cristian Reil (1758-1813) y Robert Whytt (1714-1766) conceptualizó la enfermedad mental como una alteración de tipo nervioso. Acuñó el término "neurosis".
-
Padre de la psicopatología. dividió la enfermedad mental en melancolía, manía, demencia e idiocía.
-
Comienza una transformación a la hora de entender la locura
-
Introdujo la psicología del ego tras haber mantenido durante un tiempo que la psicopatología tenía relación con la biología
-
La histeria en esta époco provocó que junto al auge del psicoanalisis se creará la terapia fundamentada en la hipnosis
-
Creador del Psicoanalisis,que provocó un gran avance en el conocimiento de la mente humana al entender la normalidad y la psicopatologia como un continuum, que permitió una mayor comprensión de problemas emocionales.
-
Realizó un estudio fenomenologico de la mente humana provocando un cambio en la psicopatología.
-
El origen de esta corriente de pensamiento ahonda sobre el inconsciente