-
Los primeros médicos babilonios fueron los sacerdotes de Assipu, que se ocupaban de las enfermedades internas y, especialmente, de las afecciones mentales, que eran consideradas como posesiones demoníacas y tratadas con métodos mágico-religiosos.
-
Los egipcios describieron el trastorno emocional denominado luego como "histeria" por los griegos, atribuyéndolo a una mal posición del útero, por lo cual fumigaban la vagina como tratamiento, con la intención de devolverlo a su posición original.
-
(460-377 a. C.) Crea la “teoría humoral” él pensaba que el cerebro originaba nuestras sensaciones y sentimientos, era el centro de la inteligencia y que los trastornos psicológicos se originaban por causas naturales.
-
(427- 347 a. C.) El filósofo Platón dividió el alma en dos partes: racional (inmortal y divina,residente en el cerebro) e irracional (mortal, fuente del placer y dolor, ubicada en todo el resto del cuerpo).
-
(384- a 32 a. C.) Atribuyó el origen de las enfermedades mentales a cambios en la temperatura, la bilis negra y las emociones.
-
(130- 220 a. C.) Describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, y llegó a relacionar la abstinencia sexual con el exceso de ansiedad.
-
(100- 200 a. C.) Médico de gladiadores, retoma las ideas de Hipócrates y sitúa al cerebro como el centro de la inteligencia.
-
(130- 50 a. C.) Hizo descripciones clínicas de diversas enfermedades y se preocupó por el bienestar de los pacientes, encontró que la manía y la melancolía podían presentarse como parte de una misma enfermedad. Fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas; así, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las propensas a la melancolía eran de carácter depresivo.
-
(25- 50 a. C.) Conocido como "Hipócrates latino", dividió las enfermedades en locales y generales; dentro de estas últimas incluyó las enfermedades mentales,que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura).
-
(901- 1101) Se realizaban danzas frenéticas, donde se saltaba y bebía para echar a los demonios de los enfermos
-
Se fundo en valencia (España)
-
El vulgo mantenía las viejas ideas de posesión demoníaca (los locos eran brujos o posesos) y la práctica de los exorcismos, tendencia que va a reaparecer en los dirigentes religiosos del Renacimiento cuando el Papa Inocencio VIII ordena perseguir y castigar la brujería dando comienzo al extenso período de la Inquisición, donde los “brujos” eran torturados y muertos en la hoguera.
-
Heinrich Kramer y Johann Sprenger, con el apoyo del papa, publicaron el Malleus maleficarum (El martillo de las brujas), referente a una conspiración contra el cristianismo, dando lugar a una cacería de brujas que condujo a la muerte a miles de personas. El "tratamiento" prescrito para la enfermedad mental fue entonces la tortura, aún si se llegaba a la muerte, y la cremación como un acto de piedad, para "liberar el alma" del "desdichado".
-
(1492- 1540) Considerado como el "padre de la psicología", describió por primera vez la importancia de las asociaciones psicológicas en la formación de las emociones.
-
(1493- 1541) Consideró que la enfermedad mental es una enfermedad espiritual debida a cambios insalubres.
-
En 1567 se fundo el Centro mental en el nuevo mundo (México)
-
Los enfermos mentales eran recluidos en el Hospital de Bethlehem, donde los que sobrevivían a las deplorables condiciones, la abominable comida, el aislamiento, la oscuridad y la brutalidad de los guardianes, debían soportar los tratamientos: eméticos, purgantes, sangrías y torturas.
-
Un edicto en Francia estableció asilos para insanos, cuyos directores estaban autorizados para detener personas indefinidamente, y en los cuales se llegó a encerrar enfermos mentales junto con indigentes, huérfanos, prostitutas,homosexuales, ancianos y enfermos crónicos.
-
(1624- 1689) Aplicó por primera vez a la medicina el método inductivo en la práctica clínica, valiéndose de la observación para identificar los diferentes síntomas y posteriormente poder agruparlos en síndromes. También describió exhaustivamente la histeria,observando que afectaba a mujeres y hombres, y la atribuyó también a espíritus animales anormales.
-
Se va abriendo paso una concepción de tratamiento más humanitaria, desde el inglés Battie, 1751, hasta Pinel en Francia, 1793, siendo precisamente con este médico que se inicia una nueva etapa en la historia de la psiquiatría.
-
Los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico, separando el estudio de la mente de la religión.
-
El inglés describió dos tipos de locura: endógenas (origen interno) y exógenas (origen externo). Fue director del Saint Luke's Hospital y en 1788 describió la psicosis depresiva del rey George III.
-
El médico inglés, publicó otra clasificación de enfermedades, de acuerdo con sus síntomas, métodos diagnósticos y tratamiento. Fue el primero en utilizar el término "neurosis" para referirse a las enfermedades no acompañadas de fiebre ni alteraciones focales.
-
Francia comienza con la obra del médico y reformador francés Philippe Pinel, quien plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos.
-
(1793- 1801) Cambio la actitud de la sociedad hacia los enfermos mentales para que sean considerados como seres humanos merecedores de un tratamiento médico. Clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y las influencias ambientales.
-
Los psiquiatras se dedicaron a pulir la identificación y clasificación de las enfermedades mentales.
-
(1601- 1801) Los pacientes psicóticos permanecían recluidos en asilos, pues se les consideraba una especie de "alienados". Surgen aquí dos médicos ingleses, Sydenham y Willis quienes plantean que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y que existe también la histeria masculina.
-
Publicó el primer libro sobre psicoterapia.
-
Se describió la aracnitis crónicas en pacientes con parálisis general progresiva (PGP). Hasta ese entonces la PGP era considerada una locura más, con episodios de excitación psicomotriz, depresión, delirio y demencia.
-
En su Tratado de enfermedades mentales, el francés postuló que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares y que la predisposición podía sufrir una activación lenta hasta convertirse en una enfermedad debido a transmisión vertical repetida o bien a una activación repentina por eventos externos como traumas sociales, alcoholismo o infecciones. Introdujo la denominación de "demencia precoz" para referirse a la actual esquizofrenia.
-
(1817-1893) Introdujo la psicología del ego tras haber mantenido durante un tiempo que la psicopatología tenia relación con la biología.
-
(1825- 1893) La histeria en esta época provocó que se creará la terapia fundamentada en la hipnosis.
-
Creó el término "psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños con el propósito de traer a la consciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente. Estos recuerdos se manifiestan normalmente a través de los actos fallidos y los sueños, y patológicamente, mediante los síntomas neuróticos.
-
Afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad.
-
Fue el primer psicoanalista en diferenciarse de las ideas de Freud, fundando la escuela de psicología individual. Acuñó las expresiones "estilo de vida" y"complejo de inferioridad".
-
Fue fundador de la psicoterapia cognoscitiva, que considera que las cogniciones tienen un rol causal en la conducta, la cual no es sólo consecuencia de condicionamientos.
-
Hitler ordenó a los médicos acabar con aquellos pacientes víctimas de enfermedades incurables, como parte de la doctrina nazi de preservar la "pureza racial" eliminando a los "incompetentes biológicos". De este modo, 270,000 enfermos mentales fueron asesinados.
-
(1883 - 1969) Realizó un estudio fenomenológico de la mente humana provocando un cambio en la psicopatología.
-
(1970-1980) En la Unión Soviética se utilizaron los hospitales psiquiátricos para internar a los disidentes políticos, sometiéndolos a contacto estrecho con criminales peligrosos y enfermos mentales violentos, y a sobredosis de neurolépticos.
-
Hugo Marietan. (2004). Historia de la psiquiatría. Recuperado de:
https://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm J. L. González de Rivera. (1998). Evolucion histórica de la Psiquiatría. Recuperado de:
http://www.psicoter.es/_arts/98_A155_02.pdf Javier Aztarain Diez. (2006). Un poco de historia. Recuperado de:
https://www.fundacion-salto.org/wp-content/uploads/2018/09/UN-POCO-DE-HISTORIA.pdf