-
-
Tales de Mileto(-630 al -545) es un filósofo que defendía que el arjé(Sustancia primera de la que esta formada toda la naturaleza y por la cual ocurren todos los fenómenos de la propia naturaleza) era el agua. Esto lo defendía debido a la gran importancia que esta tiene en los procesos de la naturaleza y por su gran capacidad de cambio(liquido, gas, etc...). Él afirmaba que: "Todas las cosas están vivas o llenas de dioses".
-
Anaximandro(-610 al -546) defendía que el arjé era una sustancia llamada "lo ápeiron", la cual, sería una sustancia que gobierna el universo obligando a todos los elementos a existir en la misma proporción, lugar y tiempo con el contrario de cada uno para conseguir el equilibrio en la naturaleza.
-
Anaximenes(-585 al -525) defendía que el arjé era el aire. Decía que todos los seres y elementos se formaban por procesos de condensación y perdida de densidad. Llegó a esta conclusión debido al último soplo de aire que se da al morir. Además, afirma que los elementos se diferencian por cuestiones cuantitativas(la cantidad de arjé) y no por causas cualitativas.
-
Pitágoras(-530 al -475) afirmaba que el universo estaba compuesto de números porque todo se podía explicar con las matemáticas. Creía en la reencarnación y en la transmigración de las almas.
-
El objetivo de Sócrates era el de buscar la verdad y la felicidad mediante la sabiduría. Piensa que el alma es la fuente del conocimiento.Tenía varios métodos o teorías para alcanzar la verdad que son: -Método de conocimiento: usaba la irónica(crear dudas) y la mayéutica(hacer conocimiento mutuamente) y el Intelectualismo ético: Sócrates afirmaba que nadie hace el mal a sabiendas ya que hacer algo malo es hacerse daño a uno mismo.
-
Fue el fundador de la escuela cínica. El objetivo de la filosofía cínica es alcanzar la felicidad mediante la sabiduría y la ascesis. Otro de los objetivos de esta filosofía era la de manifestar el malestar y descontento que se vivía en la sociedad de aquella época. Esta filosofía era una forma de vivir, pensar y expresarse que tomo como modelo a la propia naturaleza para saber como alcanzar la autosuficiencia y la felicidad.
-
Platón(discípulo de Sócrates) intentó crear un estado perfecto. Para ello, toco todos los temas de la filosofía y los explico de tal manera que, si se cumplía, lo que decía podría ser posible el estado ideal. Gracias a Platón, conocemos la filosofía de Sócrates ya que Sócrates no escribía sus trabajos, entonces, Platón en sus diálogos habla por él.
-
Fue la primera mujer filósofa y maestra griega originaria de Alejandría. Hija y discípula de Teón, logró superar a su padre en astronomía y filosofía destacando en las ciencias y la matemática desde muy joven
-
-
San Agustín de Hipona (354-430) fue un filósofo y teólogo cristiano, considerado uno de los santos más influyentes tanto en el catolicismo como en la filosofía occidental.
Sus ideas y escritos fueron importantes para la dominancia del Cristianismo tras la caída del Imperio Romano. -
Santo Tomás de Aquino hizo grandes aportes intelectuales, se puede decir que abordó todos los ámbitos del saber, algunos aportes fueron: Metafísica: Restaura las nociones aristotélicas de acto y potencia, de substancia y accidente, de materia y forma la teoría de las cuatro causas.
-
mpulso una reforma protestante contra las ideas y creencias de la Iglesia Católica
Creo la escuela escolástica y humanista.
Parte de los derechos humanos se basan en los principios de Lutero. -
Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas.
-
-
René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna.
-
John Locke. (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658.
-
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, debe ser reivindicada como pionera en la historia de la ciencia, además fue fundadora en el surgimiento de la tradición feminista al promover la recuperación de los aportes de las mujeres a través del tiempo, afirmó el doctor Alberto
-
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía. 1. Immanuel Kant 1724-1804 "Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza".
-
-
Escritora, actriz, organizadora sindical, militante socialista y feminista, fue la primera traductora de Madame Bovary al inglés y la primera biógrafa de su padre, Karl Marx. La historia de una mujer que se ganó un nombre propio en la historia del socialismo.
-
Friedrich Nietzsche fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.
-
Aportes a la teoría hermenéutica
Dilthey comenzó el estudio de la hermenéutica inspirado por los trabajos de Friedrich Schleiermacher, autor ya olvidado en aquella época y que forma parte del movimiento romántico alemán. -
-
María Zambrano acrisola la tradición filosófica occidental recibida por boca de estos maestros del pensamiento y la palabra. Sus preferencias filosóficas fueron los clásicos griegos, Plotino y Spinoza, cuyo pensamiento a la vez ético y metafísico se hallaba más acorde con su propia forma de sentir.
-
Tras sus estudios de filosofía, Kofman empezó su carrera docente en institutos de Toulouse (1960-1963) y luego de París (1963-1970). También enseñó, entre otras, en las universidades de Berkeley y de Ginebra. Su tesis inicial, supervisada por Deleuze y publicada más tarde como Nietzsche et la métaphore, dio entrada a un diálogo con el pensador alemán, que le ocupó toda su vida, pues en 1992-1993 publicó dos grandes tomos sobre esa figura mayor.
-
fue una filósofa, activista política y mística francesa. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil española y perteneció a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Dejó abundantes escritos filosóficos, políticos y místicos, incentivados por su publicación tras su muerte en 1943 a causa de tuberculosis. Albert Camus la describió como "el único gran espíritu de nuestro tiempo". -
Lyotard, Jean François (1924-1998). Filósofo francés, nacido en Versalles en 1924, y muerto en París el 20 de abril de 1998. Se licenció en Filosofía en 1950 y se doctoró en 1971. Fue profesor de enseñanza secundaria durante diez años, para establecerse después definitivamente como docente en la universidad.