-
ARPANET fue una red de computadoras creadas por el encargado del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas.
-
Tomlinso, contratado por el gobierno de Los Estados Unidos para construir la red ARPANET, tuvo la idea de crar un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.
-
Creeper (Enredadera) fue un programa informático experimental autoreplicante escrito por Bob thomas BBN1 en 1971. No estaba diseñado para causar daño sino para comprobar si se podía crear un programa que se moviera entre ordenadores. Creeper se extendía mediante ARPANET y se copiaba a si mismo al sistema objetivo, donde mostraba el mensaje "I'm the creeper, catch me if you can!" . Creeper comenzaba a imprimir un archivo, pero se detenía, buscaba otro sistema TENEX
-
Fue creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, en 1979. Los usuarios pueden leer o enviar mensajes (denominados artículos) a distintos grupos de noticias ordenados de forma jerárquica. El medio se sostiene gracias a un gran número de servidores distribuidos y actualizados mundialmente, que guardan y transmiten los mensajes.
-
En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.
-
WebCrawler fue el primer metabuscador de la Web en proporcionar búsqueda de texto completo. Se publicó en internet el 20 de abril de 1994 y fue creado por Brian Pinkerton en la Universidad de Washington. Fue comprado por America Online el 1 de junio de 1995 y vendido a Excite el 1 de abril de 1997. WebCrawler fue adquirido por InfoSpace en 2001 y más tarde renombrado como Excite, en ese entonces llamado Excite@Home. InfoSpace también posee y opera los metabuscadores Dogplie y MetaCrawler
-
Larry Page y Sergey Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático «gúgol» que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.
-
MSN Messenger fue un programa de mensajería instantánea creado por Microsoft en 1999 y descontinuado en el 2005 debido a su reemplazo por Windows Live Messenger, y reemplazado ahora por Skype.
un cliente de mensajería instantánea básico que no soporta muchas características de éstos (avatares, imágenes, etcétera). Sin embargo, es capaz de conectarse al Servicio de comunicaciones y Exchange Instant Messaging usados por algunas empresas -
2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos.
-
Nace el sistema que permite a cualquier persona o empresa crear una campaña publicitaria en Internet a través de los servicios del buscador. Todo un cambio para la industria de pauta comercial. Permite a los anunciantes dirigirse a sus clientes con precisión.
-
El virus ILOVEYOU infecta millones de computadoras en el mundo, generando daños por miles de millones de dólares y poniendo de relieve la importancia de la seguridad en la red. La fiebre provocada por Internet y sus start-ups lleva al índice bursátil estadounidense Nasdaq, de dominante tecnológica, a un récord de 5.048 puntos hasta ahora no igualado. La explosión de la “burbuja” lo hará retroceder hasta 1.114 puntos en 2002.
-
Wikipedia, la enciclopedia libre, fue creada el 15 de enero de 2001 como proyecto de edición abierta que pretendía agilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia con revisión por pares Nupedia, y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad.
-
El último gran hito de internet fue la aparición de las redes sociales, cuyo software germinal parte de la teoría de los seis grados de separación y los foros. Comenzaron a popularizarse en 2003 con la aparición de MySpace y Xing.
-
Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente.
Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad. -
En los próximos años el IoT será muy común, ya que más del 90% de las empresas a nivel global se plantea implementarlo para el 2019, gracias a la creciente necesidad de innovar y de lograr eficiencia en los negocios. La investigación da voz a 3,100 directivos del sector de tecnologías de la información y negocios en 20 países de América, Asia, Europa y Oceanía.
-
Ahora ya no son necesarios cables, con las conexiones rápidas tramite Wi-Fi, podemos estar en cualquier lugar y acceder a Internet.
Y por supuesto estamos acostumbrados a descargar cualquier cosa, desde libros, música y películas en alta definición a los datos y complejos programas contenidos en los juegos que aparecen mágicamente en nuestras pantallas. Inclusive podemos jugar contra personas que viven en todo el mundo debido a los avances de la tecnología cloud (la nube). -
Para este ingeniero la red se encuentra aún en “una fase adolescente”, en la que todavía no están bien establecidos los límites y es preocupante el uso que se hace de la misma por parte de delincuentes, hackers, organizaciones terroristas y también gobiernos.
Leer más: http://protestantedigital.com/ciencia/36603/7_conceptos_sobre_internet_por_uno_de_sus_padres -
Otro factor que le preocupa es la excesiva dependencia de Internet en la resolución de problemas y la escasa formación de un pensamiento crítico. “Los ordenadores son el peor enemigo del pensamiento crítico. La gente usa el ordenador en vez de su mente. Y no hablo solo de la calculadora. Estas máquinas son estupendas y está bien usarlas, pero no en lugar de tu pensamiento”, sentencia.
Leer más: http://protestantedigital.com/ciencia/36603/7_conceptos_sobre_internet_por_uno_de_sus_padres -
Es importante entender que un Internet más abierto y libre no implica necesariamente que toda la información tenga que ser pública necesariamente. La red tiene que ser cada vez más segura y nuestra información personal contará con diferentes métodos de almacenamiento y encriptación.
El anonimato hará gran parte de ello, tendencia que hoy está a un nivel de aplicaciones y de entretenimiento. Read more: http://www.youngmarketing.co/el-internet-que-tendremos-en-25-anos/#ixzz4wJDaj7jW -
Internet no estará alojado únicamente en nuestros hogares, computadores o dispositivos móviles. El grid, el sistema interconectado de dispositivos y redes que actúa como el distribuidor de información, también estará interlazado con todas las cosas que nos rodeen, desde automóviles hasta lavadoras y cafeteras, y con todas nos podremos comunicar. Read more: http://www.youngmarketing.co/el-internet-que-tendremos-en-25-anos/#ixzz4wJAlsoA7
-
La independencia de la Web llevará a diferentes sectores a adoptar el modelo ‘on-demand’ que hoy se impone en la industria del entretenimiento. Dejaremos de tener canales de distribución de contenido ajustados a una programación, para pasar a un modelo basado completamente en la demanda. Read more: http://www.youngmarketing.co/el-internet-que-tendremos-en-25-anos/#ixzz4wIyEdZsv
-
En 25 años lo más probable es que haya una inclusión mucho mayor gracias a proyectos como Outernet, que plantea la colocación de una red de satélites que puedan proporcionar Internet a dispositivos móviles de la misma manera en que se transmite la señal de radio. Iniciativa de Facebook gracias a la cual se busca conectar a la red a quienes aún no tienen la infraestructura o los recursos para hacerlo. Read more: http://www.youngmarketing.co/el-internet-que-tendremos-en-25-anos/#ixzz4wJCFsts5