-
Impacto en el medio ambiente
La naturaleza se levanta de su opresión y toma vida, revelándose a la producción y a la cosificación del mundo, que calladamente sostenían a
los procesos productivos, ha desencadenado una fuerza destructiva, que en sus efectos cinegéticos y
acumulativos, genera los cambios globales que amenazan la estabilidad y sustentabilidad del
planeta: la destrucción de la biodiversidad, el enrarecimiento de la capa estratosférica de ozono, el
calentamiento global. -
¨México
México se insertó incondicionalmente (de manera pasiva, acrítica, sin propuestas soberanas y jaloneado principalmente por los intereses de Estados Unidos) en este modelo globalizador ahora en crisis de largo plazo y alcance, con graves consecuencias en el balance de los positivos y negativos. -
México al GATT
El 27 de noviembre de 1985 inició el proceso de adhesión de México al GATT -
Crisis de mercados
Las crisis de los mercados emergentes en los años noventa han mostrado que las oportunidades de la globalización tienen como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y el riesgo de deterioro de la situación social, económica y ambiental como consecuencia de la pobreza. -
Tratado de libre comercio de América del Norte
Se iniciaron formalmente las negociaciones de el Tratado de Libre Comercio de América del Norte -
TLCAN
1 de Enero de 1994, Día en que entró en vigor el TLCAN, Estados Unidos desgravó 7300 productos contra 5900 de México; además, se informó que en un lapso de 15 años se eliminarán de manera gradual los aranceles de productos para el intercambio comercial.
https://www.youtube.com/watch?v=t5AQ_bf203I -
Crisis económica
La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, provocando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. -
Tratado de libre comercio con la Unión Europea
El 8 de diciembre de 1997, México y la Unión Europea firmaron un acuerdo compuesto de tres instrumentos que servirían como fundamento legal para la nueva relación bilateral: el Acuerdo Global, que sienta las bases para la negociación del tratado de libre comercio (TLC) entre México y la Unión Europea; el Acuerdo Interino, que establece los mecanismos y el formato para lograr la liberalización comercial; y el Acta Final. -
Crisis ecónomica
La crisis económica del 2008 -2009 tuvo efectos devastadores en los indicadores de consumo y para darnos una idea de esto baste observar que el consumo privado en México cayó un 9.0 por ciento en el primer trimestre del 2009 a tasa, lo que significó el peor anual tropiezo desde 1995. -
Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.
https://revistafal.com/la-relevancia-de-la-alianza-del-pacifico-como-mecanismo-de-cooperacion-e-integracion-comercial/ -
Beneficios
Como beneficiario de la globalización, México cuenta 12 tratados de libre comercio que abarcan 49 países. Los más importantes son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM). La cercanía con Estados Unidos, los bajos costos de producción y la infraestructura nos han hecho líderes en producción automotriz, electrónica y otras manufacturas.