-
Distintos foros internacionales, se ocuparon de estudiar los temas del desarrollo en el que se planteaban los problemas ecológicos derivados del medio de desarrollo económico en el que estamos inmersos con una intención de integrar las necesidades del medio ambiente con dicho modelo de crecimiento.
-
Ignacy Sachs, consultor de las Naciones Unidas para temas del medio ambiente y desarrollo, propuso la palabra Ecodesarrollo esto con el fin de propulsar el respeto de los ecosistemas del Tercer Mundo.
-
Se presenta el informe Meadows del Club de Roma sobre los límite del crecimiento como proceso de la concientización al plantear límites al crecimiento económico y del cambio de los ecosistemas en efectos catastróficos.
-
El informe Brutland definió por primera vez el concepto de “desarrollo sostenible” como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.
-
En la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas realizada en Rio de Janeiro se elaboró la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que asume por primera vez, y a nivel mundial, el desarrollo sostenible como guía para la formulación de políticas de desarrollo racional y regional, es decir la integración entre desarrollo y medio ambiente.
-
Este Programa reconoce que el camino hacia el desarrollo sostenible será largo y que el medio ambiente depende de las acciones colectivas que se tomen en la actualidad.
-
La Comisión puso en marcha la nueva estrategia europea para
poner fin a la crisis y mejorar la economía social del mercado. La estrategia apunta a fortalecer la política de Europa y la solidaridad entre los Estados Miembros y de la Unión, eligiendo un modelo con tres prioridades, un crecimiento inteligente sostenible y el crecimiento inclusivo que están fundamentadas en siete iniciativas emblemáticas.