-
Pitágoras nació en la Isla de Samos y murió en Metaponto.
Fue un filósofo y matemático griego. -- Su aportación a la ética fue la "ETICA PITAGORICA" que trataba sobre la inmortalidad y transmigración del alma. Las almas, si viven virtuosamente, manteniendo un equilibrio corporal y moral, se purifican y vuelven, después de la muerte, a reintegrarse a su estado primitivo. -
Este nació en Abdera, Grecia y murió en Mileto, Turquía.
Filósofo griego. -- Este pone de manifiesto que las cosas no son en sí mismas, sino que son en relación con algo, es decir, que no existe lo absoluto, único e inmutable; la justicia, la bondad o lo pequeño no son realidades universales y absolutas, pues algo puede ser bueno para ciertas personas. -
Nació en Atenas y murió a los 70 años de edad.
Filósofo Griego. -- Sócrates llamo "virtud" aquello que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias. De esta manera no sólo se opuso al relativismo de los sofistas, sino que extrajo de todas las virtudes aquellas que hoy llamaríamos "Virtudes morales". -
Esta nació y murió en Atenas.
Fue un filósofo. -- Para él la ética son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. El intelecto humano conoce la verdad cuando consigue el conocimiento de las ideas perfectas e inmateriales. Existen 3 etapas:
* Etapa de juventud
* Etapa de transición
* Etapa de madurez -
Este nació y murió en Grecia.
Fue un filósofo. -- Todo comportamiento persigue un fin, es decir, se mueve por un objeto o motivo, no es en vano. Aristóteles diferenció entre dos tipos de fines. Por un lado, los fines útiles como medios y, por otro lado, el fin último. En donde el primero solo se utilizan para llegar a otros y el segundo busca la felicidad del hombre. -
Nació y murió en Grecia.
Fue un filósofo. -- Epicuro se centró en la calma y la tranquilidad basada en la autonomía; la tranquilidad del ánimo del alma; y ausencia de dolor en el cuerpo. La ética, como ya se ha dicho, es la culminación del sistema filosófico de Epicuro: llevar a quien la estudia y practica a la felicidad. Puesto que la felicidad es el objetivo de todo ser humano. -
Fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. -- El fin de la vida ética es la felicidad, que solo puede
ser lograda siguiendo el camino del amor,
conociendo aquello que se ama, guiados por el
sendero que permite una vida en paz, ordenada y en
equilibrio. -
Fue un presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a
la Orden de Predicadores. -- La concepción tomista de la vida buena se enmarca dentro de su visión general sobre el gobierno de Dios sobre el mundo y el lugar que en relación a ellos ocupa el ser humano: dios gobierna y organiza el mundo, se reflejó en la naturaleza y los humanos crean las leyes para organizar su vida terrenal. -
Nació y murió en Königsberg. -- La ley moral de Kant se basa en la idea de que los seres humanos son racionales e independientes. Kant propone que la razón humana es la base de la moralidad. Cada acción debe tomarse con un sentido de responsabilidad dictado por la razón. Kant también declaró que ninguna acción basada únicamente en la obediencia a la ley debe considerarse como moral.