1544028906 444561 1544119971 noticia normal

Linea del tiempo de la etica

  • Moral Primitiva
    150

    Moral Primitiva

    Es la que se forma en la aurora de la sociedad humana, en ese tiempo imperaba el colectivismo antes de el individualismo, se mantiene por la fuerza de la costumbre, la base es la ayuda mutua y la obligación reciproca de ayudarse.
  • Aristóteles (Antigua Grecia)
    200

    Aristóteles (Antigua Grecia)

    Se plantea el problema teórico de definir lo bueno, y no determinar lo que el individuo debe hacer en cada caso concreto, para que su acto pueda calificarse como bueno.
  • Hedonismo (Siglo 4A.C)
    250

    Hedonismo (Siglo 4A.C)

    NACE DE LA MANO DE EPICURO DE SAMOS , SU META ES LOGRAR LA MAYOR FELICIDAD.
  • Moral Antigüedad Clásica (Siglo V A.C)
    300

    Moral Antigüedad Clásica (Siglo V A.C)

    Se desarrolla en la cultura grecorromana, a partir del siglo V a.c hasta los inicios del cristianismo. Se caracteriza por el surgimiento de la esclavitud y la propiedad privada. Los esclavos son considerados como simples instrumentos al servicio de los hombres libres. Como los esclavos, también la mujer es menospreciada por considerársele inferior.
  • Moral de sociedad medieval.

    Moral de sociedad medieval.

    Respondia a sus caracteristicas economicas y sociales de acuerdo con el papel preeminente de la iglesia en la vida espiritual de la sociedad, la moral estaba impregnada de un contenido religioso y puesto que el poder espiritual eclesiastico era aceptado por todos los miembros de la comunidad, señores feudales artesanos y siervos de la glenda, dicho contenido aseguraba cierta unidad moral
  • Moral de sociedad feudal

    Moral de sociedad feudal

    Durante la Edad Media surge una nueva moral. El régimen feudal se basa en la gran propiedad de tierra. En lugar del esclavo se encuentra el siervo, que es propiedad del terrateniente; pero se le considera un ser humano y se le da cierta protección. La moral que domina es la propagada por la aristocracia, cuyas virtudes se cifran en el culto al honor, el valor y el arte de la guerra, la nobleza de sangre, el desprecio al trabajo manual.
  • Santo Tomás de Aquino.

    Santo Tomás de Aquino.

    DE EUDAIMOINIA QUE SIGNIFICA FELICIDAD Y PERMANECE HASTA NUESTROS DIAS, CON ESPECIAL VIGENCIA EN LA EDAD MEDIA, EN FILOSOFIAS COMO LA DE ABERROES
  • Moral Burguesa

    Moral Burguesa

    Trata de justificar y regular las relaciones entre los individuos en una sociedad basada en la explotacion de el hombre por el hombre asi tambien echamos mano de la moral para justificar y regular las relaciones de opresion y explotacion en el marco de una politica colonial o neocolonialista.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Cambia el tercio en lo que se refiere al modo de entender saber la moral. Es evidente afirma, que por naturaleza todos los seres vivos tienden al placer y que todos los seres humanos queremos ser felices
  • Moral sociedad moderna.

    Moral sociedad moderna.

    Con los ideales de libertad, tolerancia y progreso, la época moderna instaura una nueva idea del hombre y la moral. Se llega a superar la esclavitud y la servidumbre. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza. El espíritu capitalista comienza a advertirse hacia fines del siglo XV.
  • Karl-Otto Apel y JurHa Habermas

    Karl-Otto Apel y JurHa Habermas

    Profesores de la universidad de frankfurt, proponen continuar con la tradicon de la etica kantiana, pero superando sus insuficiencias