-
La ética da su inicio como la búsqueda de la verdad del hombre, dejando del lado el mito como respuesta y dando su enfoque a la ciencia y la filosofía, buscando una respuesta racionales, dando un soporte racional al comportamiento humano basado el fundamento del ética
-
Su pensamiento etico se baso, en que para realiza un bien, se debe conocer lo que realmente es, evidenciando la libertad del hombre en la toma de sus decisiones evocado a una metodología oral.
-
La prudencia racional marca al individuo lo que debe hacerse, pero hace falta la fortaleza Si individualmente los hombres consiguen la virtud y con ella la felicidad. La virtud que parece faltar, la justicia, es virtud social y consiste precisamente en dar a cada uno lo suyo,
-
Su ética se basa en las virtudes, el hombre es un ser insatisfecho,el hombre posee una naturaleza exclusiva y sus acciones deben ser fieles a ella. Pero, nadie discute que lo más propio del hombre es su racionalidad, luego su conducta más genuina será pensar.
-
Según esta teoría ética, los hombres buscan el placer en todos sus actos Pero hedonistas los hay de muchos tipos. Para algunos, el placer es algo meramente sensible con el que el cuerpo este autor defiende que es el placer el más elevado objetivo que el hombre ha de perseguir de cara a la felicidad
-
La Etica medieval, se basa en al adoctrinamiento estoico, aplicando sobre los hombres de Dios, se realiza un apoyo entre razón y la fe, generando na ley moral que regirá sus comportamientos.
-
sistema filosófico sobre los principios morales de la patrística cristiana; todo a partir de la filosofía griega sus aspiraciones de felicidad la cual logrará cuando encuentre un ser que contenga en sí toda bondad y sea causa de todo lo bueno que existe en el
-
Inicia una nueva etapa, cual se caracteriza por un atropocentrismo, se revindica al hombre, concibiendo como autónomo y racional
-
Fue un representante del empirismo, basado en una filosofia moral, y representado en el tratado de la naturaleza humana
-
el da una primicia al sentimiento natural no a la razón ilustrada, basado en el pacto social y la libertad moral
-
basado en el hombre como una única criatura racional sobre la tierra, toda la filosofia kantiana gira en torno al teologismo de la naturaleza
-
Para él la ética cristiana considera como una virtud la pobreza, la humildad, la mansedumbre y el autosacrificio. Por eso la considera una ética de los oprimidos y débiles que odian y tienen miedo de la fuerza y la autoafirmación.