-
Todo conocimiento nace de la experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos. No podemos tener conocimiento del mundo si no tenemos contacto directo con él
-
El conocimiento racional y sensorial van de la mano, o sea que el conocimiento sensorial necesita del apoyo del conocimiento racional.
-
.
-
El hombre parte de los sentidos para adquirir conocimiento, el proceso del conocimiento se da bajo la cooperación estrechísima de alma y cuerpo
-
el conocimiento representó la búsqueda de la certeza, más dudas, menos prisa, analizar todo lo que sea posible, ir de lo simple a lo complejo, revisar en varias oportunidades.
"PIENSO LUEGO EXISTO" -
Propone separar la razón de la fe, elabora la teoría del método científico identificando la experimentación como fundamento de la ciencia.
-
Conocimiento llega a través de la experiencia sensible provenientes de la sensación y la reflexión , la experiencia estimula los sentidos y estos generan una respuesta reflexiva de lo que se percibe
-
Critico de la razón pura, todos los conocimientos se expresan en juicios, aplica juicios analíticos a priori se dan por medio del razonamiento ( matemáticos) y juicios sintéticos explicativos lo que aportan datos producto de la experiencia ( físico).
-
El conocimiento, nace de la experiencia identifica el conocimiento en la relación de ideas y de la realidad. el pensamiento procede de nuestras sensaciones externas e internas.
-
Todo conocimiento se basa en la experiencia y que tenga una explicación casual , y estos conocimientos deben tener sentido práctico
-
La mente humana está llena de expectativas frente a la realidad, hay un punto de partida y uno de llegada
-
Analiza y evalúa las teorías del conocimiento y origen para validar el conocimiento , continua con un pensamiento crítico. no se puede hacer diferencia entrega entre las ciencias sociales y la ciencias de la naturaleza están relacionadas entre si
-
cuando el ser humano se enfrenta al conocimiento para enfrentarse a la realidad lo que hace es organizar los datos .
-
Identifica la ciencia normal sería un elemento constructivo que permite el desarrollo y afianzamiento del paradigma obteniendo los resultados esperados o predeterminados
-
Ven el conocimiento como la reflexión de todo cuanto se les presenta , aplican la confrontación para la definición de concepciones
-
Critica el prejuicio de los científicos al detener el desarrollo de la ciencia por dar continuidad a teorías anteriores o de otras corrientes , promueve transparencia e imparcialidad apartando lo religioso y metafísico
“Más vale cierta falta de respeto que una ciega idolatría” Thuillier -
El conocimiento se basa en la observación y en expresar organizadamente las ideas
“La ciencia no tiene que estar limitada forzosamente a mediciones y análisis cuantitativos. ” -
La epistemología nos da un llamado a la reflexión del conocimiento científico de investigación de la que hacemos parte nosotros como comunidad estudiantil y creando la responsabilidad de analizar y dar una crítica frente a los fenómenos planteados y la continuo descubrimiento de la ciencia como requisito fundamental en el proceso de nuestra educación profesional.