-
-
-
Se prohibieron los movimientos juveniles y apaeció el frente de juventudes
-
-
-
-
En la decada de los 60 nos llega una nueva corriente desde Europa: Animación Socio Cultural.
-
-
-
Se deroga, por LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo (Ref. BOE-A-2002-5852). SE MODIFICA el art. 4, LEY 30/1994, de 24 de noviembre (Ref. BOE-A-1994-26004). SE DECLARA DE APLICACION, por REAL DECRETO 3481/1977, de 16 de diciembre (Ref. BOE-A-1978-2576).
-
-
Para impulsar la enseñanza de euskera a adultos.
-
-
-
-
-
-
-
-
APNABI nació como iniciativa de un grupo de familiares de personas afectadas de autismo.
-
Dependen OJE, Asociaciones, Centros de convivencia...
-
-
Con el inicio de la construcción de la central nuclear de Lemoniz comenzó la oposición, la cual con el tiempo iría creciendo más y más.
-
Bilbo, primer Servicio de Tiempo Libre de Deficientes Mentales, dependiente de la Asociación Vizcaína pro Subnormales.
-
-
-
-
-
Organización e inspección de campamentos
-
-
Defensa de recuperación del euskera. Campañas de sensibilización
-
-
-
Hezkide Eskola, es un servicio de la Diócesis de Donostia creado en 1977. Aunque sus inicios fueron desde el mundo del Tiempo Libre dando cursos de monitoras/es y directores/as, se ha ido adecuando a las nuevas necesidades y ahora trabaja, aparte del Tiempo Libre, la Animación Sociocultural y el Voluntariado.
-
-
En Beazain
-
articiparon en la asamblea del 7 y 8 de Diciembre 55 asociaciones de vecinos vizcaínas, 26 de Guipuzkoa, 15 de Navarra y otras 9 de Araba.
-
Fiesta de las ikastolas. El primero se celebró en Getxo
-
-
A partir de los 80 surgen los Gaztetxes como centros sociales juveniles ocupados.
-
Institución pública que coordina y asesora a los centros que imparten euskera para personas adultas
-
-
Decreto 47/88, de 1 de marzo (BOPV 16-03-88), por el que se regula el reconocimiento de Escuelas de Animación Sociocultural.
-
Se empieza a considerer profesional a la figura de la animadora socio cultural
-
Director/a de Tiempo Libre. Decreto 419/1994, de 2 de noviembre (BOPV 16-11-94) por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores/as en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores/as y Directores/as de Actividades educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos.
-
Monitor/a de Tiempo Libre. Decreto 419/1994, de 2 de noviembre (BOPV 16-11-94) por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores/as en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores/as y Directores/as de Actividades Educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos
-
Escuelas de educadores y educadoras de Tiempo Libre. Decreto 419/1994, de 2 de noviembre (BOPV 16-11-94) por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores/as en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores/as y Directores/as de Actividades Educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos.
-
Orden de 12 de junio de 1998 (BOPV 29-06-1998), por la que se establecen los programas mínimos de formación para dinamizadoes/as socioculturales.
-
Centro sociocultural ocupado en recalde
-
La crisis tanto política, como económica o social que vivimos desde el 2008 ha provocado también numerosos movimientos ciudadanos como el ya mencionado 15-M, Democracia Real Ya, la plataforma Stop-Desaucios, +Democracia...
-
Los hoy conocidos como “indignados” surge en este año como un movimiento ciudadano que se forma a partir de la manifestación popular y general del 15 de Mayo en todo el territorio español.A partir de ese momento se genera una red de trabajo de barrio.
-