-
Finaliza la Monarquía dando paso al establecimiento de una República en Roma.
-
-
Segundo enfrentamiento bélico entre estos dos estados mediterráneos. El casus belli es un conflicto fronterizo en torno al río Iber, en la Península Ibérica. Siendo ésta objetivo geoestratégico para ambos, el ataque de los púnicos a Arse (actual Sagunto) sirve de excusa a los romanos para poner en marcha un plan de ataque en pinza simultáneo por África y por Hispania. Video
-
-
El conflicto termina con una contundente victoria romana. Ánibal Barca firma las duras condiciones de rendición, que garantizan el domino romano sobre los intereses cartagineses fuera del continente africano: la Península Ibérica y Sicilia.
-
La revuelta de diferentes pueblos íberos aliados frente al dominio de los romanos comienza en el 197 a.C., año en que Roma establece las dos primeras provincias hispánicas en sus costas mediterráneas: la Citerior y la Ulterior. Dos años después la revuelta es sofocada por las tropas comandadas por el cónsul Marco Porcio Catón. La victoria romana garantiza su dominio del área territorial próxima al litoral mediterráneo.
-
El líder militar del pueblo lusitano encabezó la lucha contra los invasores romanos durante veinte años. Su asesinato a manos de sus compañeros deviene en la victoria definitiva de las tropas romanas sobre el interior peninsular.
-
Guerra paralela al conflicto lusitano, iniciados ambos por la República de Roma con el fin de ampliar la frontera de sus provincias hasta el interior peninsular. Su victoria garantiza el domino casi pleno Roma sobre Hispania.
-
El asesinato del dictador Julio César trae consigo un vacío gubernativo en Roma, que es ocupado por un Triunvirato formado por Lépido, Marco Antonio y Octavio (hijo adoptivo de Julio César). En el seno de esa alianza, Octavio consigue del Senado romano la aprobación de reformas institucionales que conducen a consolidar su poder personal, convirtiéndose en el año 27 a.C. en el primer Emperador de Roma. Video
-
-
En el año 25 a.C. Augusto ordena la fundación de Augusta Emerita, con el fin de asentar a los soldados eméritos de las legiones que combatieron en las guerras cántabras. En el año 15 a.C. se convertiría en la capital de la provincia de Lusitania. Sus restos se conservan como parte del patrimonio de la localidad extremeña Mérida y gozan de reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad. Video
-
Marco Ulpio Trajano nace en Itálica (actual Santipone, Sevilla), ciudad romana de la Bética hispánica. Pertenece a la dinastía Antonina y se convierte en el año 98 d.C en el primer Emperador Romano originario de Hispania. Sería sucedido por Adriano, también de origen hispano.
-
Tras varios intentos de reorganización administrativa del vasto Imperio Romano, cuyas fronteras se hacían más costosas de mantener, el Emperador de origen hispano Tedosio I decide dividir el territorio en dos partes. A su muerte, el Imperio Romano Occidental (con capital en Roma) sería heredado por su hijo Honorio y el Imperio Romano Oriental (con capital en Constantinopla) por su hijo Arcadio. Es la división definitiva del Imperio Romano.
-
-
-
En el contexto de ocupación por los pueblos centro-europeos de los territorios de la Europa Occidental, el Emperador de Occidente, Honorio, pacta con el pueblo visigodo un acuerdo de federación (foedus) de manera que los segundos "liberarían" para Roma Hispania, ocupada entonces por otros vándalos, alanos y suevos, a cambio de establecerse en la Galia como estado federado de Roma. Nace así el Reino de Tolosa, bajo autoridad del Emperador de Roma. Video
-
El último Emperador en Roma abdica en favor de Odoacro, rey de los ostrogodos. La autoridad imperial en Occidente desaparece. Como consecuencia, el Reino federado de Tolosa adquiere plena independencia.