-
se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno
-
es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.
Alejandro Magno fue el rey de Macedonia desde336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia -
Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el período más esplendoroso de la Grecia Clásica. Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis. Embelleció Atenas con la reconstrucción de su Acrópolis, una ciudadela en la que se encontraban el Partenón, el Erecteion o el templo de Atenea Niké .Este período también fue importante por los grandes filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles,
-
empezaron en el año 492 a.C.En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.). Los atenienses se replegaron y poco después consiguieron derrotar definativamente a los persas en la batalla naval de Salamina.
-
El partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan.La construcción del monumento fue iniciada por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria contra los persas.Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua crisoelefantina de Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo
-
Empezaron en el año 431 a.C. Enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos. Defendían una cultura basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia. Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso y defendían un poder oligárquico, una sociedad aristocrática y una forma de vida por y para la guerra.
-
Sócrates nació en el año 470 a.C. Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Sócrates fue figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado.
-
Nació en el 356 a.C. Fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre, quien lo preparó para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse.
-
este debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, llegara a dominarlas y a unirlas bajo un . Macedonia, un terrotorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro.este debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas y a unirlas bajo un mismo reino. Macedonia, un terrotorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro. Filipo II