-
- Explica el eclipce del sol, el movimiento planetario
- Viajo a egipto (calculo la altura de las piramides)
- Fundo una escuela
- Fue astronomo y matematico
- Sugiere que todo lo que vemos viene del elemento agua,aguas seminales
-
- Todos los seres del universo se derivan de él y están sujetos a nacimiento y desaparición por la fuerza de los contrarios presentes en ellos: caliente y frío, húmedo y seco, etc.
- Filósofo, geómetra y astrónomo griego.
- Anaximandro estableció como primer principio el ápeiron, término que puede traducirse como lo indeterminado.
-
- Afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas era el aire.
- Explicó el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
-
- Filosofo y matemático griego, gracias a el conocemos la escala musical
- Nacio en la Isla de samos
- Fundo escuela "Pitagoras"
- Origen de todas las cosas no es el elemento sino la superstición
-
Aunque a Hesíodo se le relaciona habitualmente con Homero, por representar los primeros
eslabones del pensamiento más allá de las costuras y límites puramente míticos, lo cierto es que ambos
constituyen dos aproximaciones muy diferentes, tanto por su planteamiento como por el ámbito al que iban dirigidas sus enseñanzas. -
Sostenía que los fenómenos de la naturaleza son solo aparentes. Mantenía también que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos sino que solo se puede encontrar en la razón.
-
- Para Anaxágoras, los seres no resultan de la combinación de cuatro elementos constitutivos (agua, aire, tierra, fuego), sino que existen tantos tipos de partículas constitutivas como de seres: hay partículas de oro, de mármol, de sangre y de cuantos seres observamos.
-
El tema central del pensamiento de San Agustín de Hipona es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. De ahí su carácter esencialmente espiritualista, frente a la tendencia cosmológica de la filosofía griega.
-
Cayó el Imperio Romano de Occidente, devorado por los bárbaros. El de Oriente sobreviviría durante mil años más, hasta que los turcos, el año 1453, derrocaron al último emperador bizantino. Con él terminaba el bimilenario dominio de los descendientes de Rómulo.
-
La sabiduría, la virtud y la felicidad son inseparables. Conocer el bien nos lleva a observar una conducta virtuosa, y la conducta virtuosa conduce a la dicha. La felicidad no radica en el placer (la ética socrática no es hedonista), a no ser que se considere como placer algo mucho más elevado: la íntima paz y satisfacción que produce la vida virtuosa.
-
Fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea.
-
- Habla sobre los 4 elementos que forman el amor y el odio
- Fue pitagorico
- Creía en la transmisión de las almas
- Predijo algunos eclipces
-
- Fue cientifico
- Gracias a el sabemos la estructura de las ciencias
- la filosofía de Aristóteles es un diálogo con la propia razón, es decir, un esfuerzo por pensar el pensar mismo. De ahí surge la definición y clasificación de las ciencias, paso necesario para construir un sistema del saber.
-
La Historia de la Gran Muralla - 7+ Dinastías; 2.000 años o más. La Gran Muralla en la historia de China comenzó en la época de Chunqiu (770-476 aC), se completó por primera vez en la dinastía Qin (221-206 aC), y fue reconstruido por última vez como defensa en la dinastía Ming (1368-1644).
-
La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años y terminó en la primavera de 146 a. C. con el saqueo y la destrucción total de la ciudad.
-
Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a. C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo (Antiguo Testamento para el cristianismo).
-
Despues de la prematura muerte de Alejandro Magno llamado también Alejandro III de Macedonia, en el año 323 a. n. e., sus sucesores, los Diádocos (generales de Alejandro Magno) y Epígonos (hijos sucesores de los generales de Alejandro Magno) comenzaron a dividir el enorme imperio conquistado. Todas los intentos de mantener unidos los vastos territorios conquistados fracasaron.
-
- Fue su discípulo durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias).
- Intangible y tangible, los modelos del amor, justicia, etc..
- Cabeza: habilidad de alma
- Pecho: la voluntad y valentia
- Vientre: el deseo
-
Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas.
-
Los filósofos presocráticos, durante el siglo VI antes de Jesucristo y en las colonias griegas de Asia Menor concibieron la filosofía como “un preguntar por el origen del Universo (Cosmogonía), por los principios ordenadores y problemas del Cosmos (Cosmología) y por el origen de la naturaleza (Física)”.
-
Fue uno de los prelados más cultos de su tiempo. La especulación filosófica, según él, era una consecuencia exigida por la fe. Sostenía la necesidad de creer para comprender a fin de intentar luego comprender lo que se creía. No anteponer la fe, según Anselmo, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
-
La Magna Carta Libertatum, o la Gran Carta de las Libertades de Inglaterra, fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra.
-
A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo emergente del averroísmo, defendió un realismo moderado, para el cual los universales (los conceptos abstractos) existen fundamentalmente in re (en las cosas) y sólo formalmente post rem (en el entendimiento).
-
La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el “Renacimiento del Derecho” a finales del siglo XI y principios del XII. Durante el siglo XII hubo un gran resurgimiento de los estudios jurídicos, centrado alrededor de la ciudad de Bolonia en Italia.
-
la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.
-
El pensaba en la unidad, desarrollando entonces un sistema de trabajo, en donde sus distintos aspectos, simplemente constituían diferentes formas de abordar un mismo conocimiento. De esta forma, las distintas facetas que tenía su trabajo, es decir, científico, alquímico o teológico, eran caras de la misma intención clara de estudiar a Dios y el cómo este ser se relacionaba directamente con su creación.
-
“Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres”
-
Socialista utópico inglés. En 1791-1829 participó en la actividad empresarial, administró grandes fábricas, por lo cual conocía mejor que otros utopistas los aspectos negativos del sistema capitalista. Owen se dedicó a la filantropía, fue fundador de la legislación fabril.
-
La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.
-
Cuestionaba además el criterio según el cual, en último término, el filósofo daba mayor crédito a la premisa de su propio argumento escéptico que a las premisas del sentido común.
Los análisis de Moore están en la base de lo que más adelante se conoció como filosofía del lenguaje ordinario, que se desarrolló en Cambridge y Oxford. -
Conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
-
En 1929 se produce una crisis económica en la bolsa de Wall Street, Nueva York debido a un crecimiento ficticio de la bolsa los años anteriores.
-
La Revolución Rusa tuvo lugar durante este siglo de la mano del filósofo alemán Karl Marx donde su pensamiento marca el nacimiento del comunismo. En el año 1923 se funda la Unión Soviética (URSS) y su primer líder fue Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin.