-
Desarrollo de la metafísica en la edad antigua
-
El argé es el agua
-
Considerado el primer matemático de la historia, Pitágoras fundó toda una escuela de pensamiento.
Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras -
Es el que inició toda una manera de pensamiento que continuaron Platón y Aristóteles en la Edad Antigua
-
Fue el fundador de la Academia, la gran institución filosófica de la antigüedad.
-
Es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética.
-
Desarrollo de metafísica la en la Edad Media
-
Tuvo una gran influencia durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre todo por sus concepciones sobre la historia y la filosofía.
-
Explicación de la realidad mediante una metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son cuestiones diferentes
-
Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder.
-
Centró su estudio filosófico principalmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles.
-
Fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica.
-
Descartes sostiene es la evidencia de la libertad. Pero más que discutir la realidad o no del libre albedrío, Descartes parece partir de la hipótesis de que él mismo es libre para poner esta libertad en práctica: ya la investigación, en su caso, resulta de una determinación voluntaria y libre.
-
Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del s. XVIII denominada empirismo, que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVII.
-
Consideraba que la experiencia es la fuente de todo conocimiento, que no es posible comprender una sustancia inmaterial ni discutir sobre ella.
-
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del penúltimo pensador de la modernidad.
-
Según Marx, la filosofía teórica debe ser esencialmente práctica. Inseparable de una transformación radical de la sociedad, la filosofía y contribuye convierte en praxis en la filosofía práctica de la energía humana y social debería hacer posible el salto hacia el reino de la libertad. Marx criticó a los filósofos anteriores a tener un enfoque teórico que la filosofía.
-
Filósofo y psiquiatra alemán, cuya filosofía se acerca al horizonte de la moderna filosofía existencial. Jaspers rechaza la calificación de existencialista y prefiere definirse como filósofo de la existencia.
-
En una primera etapa desarrolló una filosofía existencialista. Sartre considera que el ser humano está condenado a ser libre, es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas.