-
Nació en Mondovi, Argelia francesa, en una familia de colonos franceses (pied-noirs) agricultores.
-
Vivió una niñez llena de pobreza. En la primaria, fue motivado por sus profesores, Louis Germain, a desarrollarse académicamente y en el instituto, Jean Grenier, lo introduce al mundo de la filosofía, donde conoce a la filosofía de Nietzsche.
-
Su padre murió gracias a una herida hecha en combate en un hospital durante la Primera Guerra Mundial. En consecuencia, la familia se mudó a la casa de la abuela materna de Camus en Argel.
-
Además, durante el instituto descubrió su interés por los deportes, especialmente el fútbol. Formó parte del equipo juvenil de la Racing Universitaire d’Alger como portero y arquero.
-
-
-
Quiso ser profesor pero fue rechazado por su padecimiento de tuberculosis. Se refugió en el periodismo, empezando como corresponsal del periódico Alger Républicain.
-
Su matrimonio fracasa por infidelidades de ambos.
-
-
Sus artículos critican la situación social, relacionándolo con corrientes humanitarias. Además, crea obras de calidad para las clases trabajadoras.
-
-
Se presentó para servir en el ejército, pero nuevamente fue rechazado por su enfermedad. Trabaja en el Diario del Frente Popular, donde su investigación genera controversia de parte del Gobierno de Algeria.
-
Gracias a su investigación La miseria de la Kabylia, el Gobierno prohíbe su publicación, haciendo que Camus vaya a París en búsqueda de trabajo. Llega a trabajar en el diario Paris-Soir. Se casa con Francine Faure, con quien tuvo mellizos, pero Camus tenía varios amoríos dentro de su matrimonio.
-
Se publica El extranjero y El mito de Sísifo, donde se reflejan sus primeras ideas del absurdo.
-
Posguerra siguió escribiendo en Combat, pero sus publicaciones son fieles a la justicia y la verdad.
-
Son consideradas parte del teatro absurdo.
-
-
Es introducido al movimiento libertario por el anarquista Prudhommeaux, donde escribe publicaciones para dicho movimiento.
-
Recibe críticas negativas de marxistas y sus simpatizantes, especialmente Jean-Paul Sartre. Además se volvió miembro de la Fédération Anarchiste, apoyando diversos movimientos anárquicos de la época.
-
-
Pide acá a los combatientes del movimiento independentista argelino y el ejército francés la protección de la población civil. Aunque era leal a Francia, reconocía las injusticias que la población de Argelia sufría.
-
-
Muere en un accidente de auto cerca de Le Petit-Villeblevin