Word art (1)

Linea del Tiempo

  • Los Códices.
    200

    Los Códices.

    En el año 200 se comenzaron a utilizar los códices, es decir, libros compuestos por pliegos de papel amate. En los códices se registraban, con un lenguaje pictográfico.
    Todo esto era consignado únicamente con tres tipos de figuras: los pictogramas, los ideogramas e imágenes.
    Esta utilidad fue percibida por los españoles a su llegada y, aunque en muchas ocasiones se tomaron cosas como cosas idolátricas.
  • Period: 200 to 900

    Culturas Mayas.

    Una de las culturas más originales de la época prehispánica es la de los mayas del periodo Clásico (200-900 d.C.).
    Aunque la cultura maya es bastante más antigua a esta época de esplendor e incluso perduró después del abandono de las ciudades del Clásico, lo cierto es que algunos rasgos, especialmente el uso de un sistema de cómputo del tiempo particular y la profusa utilización de monumentos con inscripciones jeroglíficas, son específicos de los grupos de esta época.
  • Nuevas rutas comerciales.
    1492

    Nuevas rutas comerciales.

    En 1492, el ejercito de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, había derrotado a los moros, quienes tenían bajo a su control la ciudad de Granada. A su vez, los Reyes tenían que lidiar con los otomanos, quienes obstaculizaban el comercio entre Europa y Asia.
    Por esta razón, Cristóbal Colon obtuvo el permiso de la reina Isabel para hacer un viaje hacia el este, con el objetivo de llegar a la India y restablecer el comercio con el oriente.
  • Ideas Racionalistas.
    1501

    Ideas Racionalistas.

    Las principales características del Racionalismo son: Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en la razón. Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas. La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio.
  • Period: 1521 to

    Conquista y colonización.

    Los europeos, indígenas y los africanos se mezclaron, y esto dio como resultado una grande variedad de manifestaciones culturales e identidades que actualmente son parte de los latinoamericanos. No obstante, hubo casos en los cuales los indígenas fueron prácticamente eliminados en su totalidad, como en Argentina y Chile.
  • Period: 1524 to 1523

    Proceso de evangelización.

    Los inicios de la evangelización.
    Fue con la llegada de Los Doce en 1524 cuando se inició formalmente la evangelización de los indígenas por parte de los franciscanos. Los dominicos fueron los siguientes en llegar a México en julio de 1526 con doce religiosos y los agustinos llegaron en mayo de 1533 con siete frailes.
  • Francia invade España.

    Francia invade España.

    Francia firmó con España el Tratado de Fontainebleau (1807) que permitió la entrada en España de tropas francesas para invadir Portugal. Se constituyeron juntas en todas las provincias de España. La Junta de Sevilla se constituyó el 27 de mayo de 1808, con el nombre de Junta Suprema de España e Indias.
  • Movimiento de independencia.

    Movimiento de independencia.

    El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante.
  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII

    La perdida de sus colonias no fue aceptada por el Imperio español, una vez que concluyeron los enfrentamientos armados, y solo abandono los planes de reconquista después de la muerte de Fernando VII, en 1833. Finalmente, las Cortes españolas renunciaron a los dominios americanos en 1836 y autorización al gobierno que firmara tratados de paz y reconociera a los nuevos Estados de la América española, entre ellos, México.
  • Reconocimiento de la independencia de América.

    Reconocimiento de la independencia de América.

    México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velasco, fue reconocida la independencia de Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos .