-
En esta etapa las primeras imágenes eran las pinturas rupestres y se consideraban algo místico.
-
El hombre logra sus primeras imágenes consideradas como arte, el arte rupestre.
Se desarrolla la capacidad de crear imágenes visuales.
Uso de naturalismo y de la abstracción.
Esto ocurre entre los año 500.000 a.C y el 11.000 a.C. -
Uso de esquematismo y abstracción.
Imágenes que representan imágenes de caza y domesticas. -
-
-
En el arte Griego se pueden ver los deportes y juegos de la época y sus temas más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas.
-
Los romanos decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes, naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial. En el siglo V la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida de Jesucristo, la Virgen y sus Santos.
-
Durante los largos siglos de la Edad Media, la mayor parte de la población era analfabeta, y se imparte doctrina religiosa a través de la pintura, la escultura, los retablos, la orfebrería, las catedrales y toda la imaginería sacra.
-
La pintura renacentista responde a una nueva concepción del mundo, a un nuevo antropocentrismo en el que se destaca la individualidad del sujeto y la ilusión y el deseo de éste de apropiarse y comprender la realidad.
Uso del arte como ciencia. -
-
-
Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana, como la caza, la pesca, sus celebraciones.