-
Es un período de la filosofía que se caracteriza por el enfoque en el pensamiento racional, la razón y el cuestionamiento de las creencias tradicionales, a través de de métodos científicos y racionales para comprender el mundo.
-
Es el estudio y análisis de los problemas filosóficos actuales, abordando temas como la existencia, la ética, la política y la percepción de la realidad desde una perspectiva actual y relevante.
-
Es una corriente filosófica que enfatiza la importancia de la observación empírica y el método científico en el estudio de la sociedad y el conocimiento.
-
Es una teoría política y económica desarrollada por Karl Marx. Se basa en el análisis materialista de la historia y busca comprender y transformar las relaciones de clase en la sociedad. Se centra en la lucha de clases y aboga por la abolición del capitalismo a través de una revolución proletaria.
-
Es una filosofía que enfatiza la afirmación y celebración de la vida en todas sus formas. Niega la idea de un mundo trascendental o sobrenatural y destaca la importancia de la voluntad de poder como fuerza impulsora de la existencia humana.
-
Se refiere a un grupo de filósofos y teóricos sociales que surgieron en la década de 1920 en la Universidad de Frankfurt, Alemania. Estos pensadores desarrollaron una teoría crítica de la sociedad y examinaron temas como la cultura, la política y la economía desde una perspectiva crítica. Algunos de los miembros más destacados de la Escuela de Frankfurt incluyen a Theodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert Marcuse.
-
Es una corriente filosófica que se centra en la existencia individual y la libertad humana. Sartre sostiene que los individuos son responsables de darle sentido a sus propias vidas a través de sus elecciones y acciones
-
Se basa en la fenomenología de Edmund Husserl y busca comprender la realidad y la experiencia humana desde una perspectiva latinoamericana y descolonial. Su enfoque busca superar las estructuras de dominación y promover la justicia social.