-
Fundación de Roma por Rómulo, a las orillas del tiber
-
Clístenes organizó la boulé, que se conformaba por 500 miembros y estos eran los representantes de las diez tribus de Atenas. Por otra parte fue creador del “ostracismo” que consistía en defender la democracia de la tiranía
-
Se puso fin a la monarquía con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio
-
Clístenes realiza una reforma constitucional, donde establece como principio básico la “demokratia” e “isonomía”, es decir, donde todos los ciudadanos eran iguales ante la ley de Atenea.
-
La caída del Imperio romano de Occidente, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma
-
Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría.
-
Crisis política por la formación de la polis,ya que se introduce la mercantilización,esto genera conflicto entre ricos y pobres,donde los ricos reivindican formas de asistencia pública y los pobres desean impedir el problema de la indigencia con medidas radicales.Aquí se forma,la Stasis(desunion) y la Eunomia(union),que representan los polos de unión entre la sociedad.
La Eunomia lleva a que se busque la forma de gobierno ideal donde se reconozcan a todos los miembros de la sociedad. -
Batalla de Egospótamos en el que los atenienses perdieron y Esparta impuso en Atenas un comité aristocrático, que fue llamado “Treinta tiranos”, este gobierno sólo duró ocho años y se constituyó la Segunda Confederación con el objetivo de controlar el poder de Esparta. Sin embargo, es importante aclarar que por cuestiones políticas, Atenas acudió a defender a Esparta de la amenaza de las otras polis griegas, lo que conllevo a la destrucción de la Segunda Confederación
-
Platón plantea el origen de la constitución, ya que piensa que no se puede llevar a cabo una constitución de los vencedores dentro de la democracia, ya que se destinaria a caer, por no ser una forma de Eunomia o unión, concluye que lo necesario es una constitución de los antepasados (Patrios Politeia), Una constitución de origen plural y compositivo.
Con esto Platón recupera la democracia, siendo ahora un elemento de la constitución respondiendo a la crisis. -
El término "politeia", que significa constitución y también puede entenderse como "forma de unión", aparece por primera vez en el tercer libro de Aristóteles, "Politica de Aristotle". El ideal político democrático (demokratia) es entonces cuestionado por Platón y Aristóteles para determinar si debe ser revivido o si es la semilla que sembró la crisis. Si es lo último, preguntan qué otra Politeia necesitarían.
-
264-241 a. C. Primera guerra púnica.
219-202 a. C. Segunda guerra Púnica.
149-146 a. C. Tercera guerra Púnica. -
Señalar el comienzo de una crisis institucional de la República que acabará con el establecimiento del imperio de Augusto
-
Se le suman contingentes de esclavos y campesinos sin tierra, derrotados en la batalla de Silaro
-
César vuelve a Roma con el poder supremo. César vence al ejército pompeyano de África en Tapso. Se produce el suicidio de Catón el Joven
-
44 a. C. En el idus de marzo (día 15), un grupo de republicanos asesina a César.
42 A. C. Marco Antonio y Octavio derrotan en Filipos a los asesinos de César.
31 A. C. Octavio vence a Marco Antonio en Accio y, después, conquista Egipto
Augusto después de la batalla de Accio establece el periodo imperial. -
Ultima etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Esta etapa se inicio con el gobierno de Augusto (Octavio).
-
Octavio es aclamado como princeps. cambia su nombre por el de Augusto y recibe el máximo poder militar, el imperio.
El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África -
El Coliseo Romano comenzó sus obras en el año 70 dC, cuando el Imperio Romano se encontró bajo el mando del emperador Vespasiano, y se terminó de construir en el año 80 dC, durante el mandato del emperador Tito
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453
-
Carlos Martel, conocido como Carlos “El martillo”, fue un líder político y militar franco que trabajó bajo las órdenes de los reyes merovingios como alcalde del palacio.
Derrotó a los invasores islámicos en la batalla de Tours, que puso fin permanente a las invasiones musulmanas y su expansión en Europa occidental.
Carlos Martel es considerado como uno de los padres fundadores del feudalismo y de la caballería europea -
Carlomagno fue un rey franco que amplió su reino y cubrió casi toda la Europa occidental y central. Fue declarado como el emperador de los romanos en el 800 y disfrutó del imperio hasta su muerte.
Asoció sus pasos políticos con la Iglesia y alentó el resurgimiento del arte, la religión y la cultura, también con la ayuda de la Iglesia. -
Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, fue declarado sucesor, y gobernó como emperador de los romanos. Sin embargo, después de su muerte, el Imperio carolingio se enfrentó a una guerra civil debido a la lucha interna entre sus tres hijos, que se pelearon los territorios.
El Imperio carolingio se dividió en tres partes en agosto de 843, a través del Tratado de Verdún, que puso fin a una guerra civil de tres años de duración. -
Otón I de Alemania fue el sucesor de Enrique el Pajarero, el duque de Sajonia, que se convirtió en el primer emperador sajón.
En 962 el papa Juan XII lo invitó y lo declaró emperador de Italia, estableciendo de esta forma el Sacro Imperio Romano Germánico, del que fue el primer representante. -
El 14 de octubre de 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón, Harold II. De esta forma, estableció el Imperio normando, y para protegerlo recompensó a todos sus partidarios que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra en Inglaterra.
Así, dividió todo el país en territorios enormes, y estableció el feudalismo. -
La Magna Carta Libertatum, o la Gran Carta de las Libertades de Inglaterra, fue emitida originalmente en 1215. Esta carta es considerada el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del rey y mostró la importancia de una Constitución.
-
Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, cuyo comienzo está fechado en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317.
Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades. -
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, entre los reinos de Inglaterra y Francia por resolver el problema feudal de grandes terrenos ingleses en Francia.
Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó hasta 1453, con la derrota de Inglaterra y la salida de las tropas inglesas de Francia, excepto de Calais. -
La peste negra es la epidemia más devastadora de la historia, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Millones de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa -
La Iglesia sufrió la primera sacudida en 1054, cuando se dividió en la Iglesia cristiana oriental y occidental.
La Iglesia ortodoxa oriental creía que la Iglesia occidental era corrupta y explotadora. -
Muerte de la reina Isabel I, sucedida por Jacobo I.
-
Carlos I, sucesor de Jacobo I cerro el Parlamento por esa cantidad de tiempo
-
El rey Carlos I organizó un ejército para sofocar la rebelión en Escocia e impuso un impuesto que la nobleza y la burguesía no pudieron pagar. No tuvo más remedio que llamar al Parlamento.
-
Carlos I y el ejército de la Cámara de los Comunes (nuevo ejército) lucharon entre sí. Después de cantar victoria, Carlos I fue ejecutado por el nuevo ejército.
-
Se nombró al Lord Protector Oliver Cromwell. Disolvió la legislatura e impuso su propia dictadura.
-
Muere Cronwell y dan lugar a la restauración de la monarquía
-
Carlos II restauro la monarquía y los derechos de los anglicanos
-
Muere Carlos II, sucedido por su hermano Jacobo II
-
El parlamento se opuso al monarca y el rey fue expulsado de Inglaterra. Se elimino la monarquía absoluta e implementar la monarquía parlamentaria.
-
Se dan a conocer las primeras leyes impuestas por Gran Bretaña(ley del azúcar, ley de estampillas, ley del té, ley del cierre del puerto de Boston)
-
Declaración de George Washington como comandante y jefe del ejército continental. Gracias a su experiencia ganan la batalla de Saratoga.
-
Se origina por la apropiación del espacio y los recursos de las colonias,por parte de los ingleses,lo que provocó enfrentamientos donde las colonias salieron vencedoras.
-
Se produjeron en los pueblos de Lexington, Concord, Lincoln, Arlington y Cambridge. Estos sucesos supusieron un punto de no retorno en la guerra entre el Reino de Gran Bretaña y las Trece colonias en el contexto de la Norteamérica británica.
-
Se dan 3 sucesos para la declaración de independencia:
-1776 (4 julio): El congreso continental firma la independencia de las colonias.
Principal autor: Thomas Jefferson (líder revolucionario).
-1777: Acta de confederación: forma el primer documento del gobierno de EE.UU
-1782: Se firma el tratado de paz. -
Luis XVI convocó una reunión de los Estados Generales para abordar las terribles circunstancias que enfrentaba el Tesoro francés, y los Estados Generales se inauguraron formalmente en el salón de baile del Palacio de Versalles. 1138 personas componían el grupo
-
Los sectores moderados recibieron el control de la Revolución por parte de la asamblea nacional. Con su implementación, Francia pasó de ser una monarquía absoluta a una limitada y constitucional.
-
Originalmente construida como defensa contra los ingleses durante la Guerra de los Cien Años y transformada por Richelieu en una prisión estatal, la Bastilla era una formidable fortaleza que dominaba los barrios populares del este de París. Era una representación del poder arbitrario de la monarquía absoluta.
-
Una nueva era y el fin del Antiguo Régimen quedaron marcados por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Tanto la Declaración Americana de los Derechos del Hombre como la perspectiva filosófica del siglo XVIII sirven de inspiración para ello. Los derechos a la libertad, la seguridad y el desafío a la opresión se proclaman durante este evento.
-
El evento más importante de la Revolución Francesa ocurrió después de que la familia real en cuestión sufriera una grave pérdida de control sobre su gobierno. María Antonieta, Luis XVI y sus hijos intentaron huir del Palacio de las Tullerías la noche del 20 de junio de 1791.
-
Los primeros frutos de la Revolución Francesa, la Constitución de 1791, supusieron un importante paso adelante en la expansión de la participación política respecto al modelo precedente del Antiguo Régimen.
-
La hostilidad pública extrema hacia Luis XVI y su familia finalmente estalló cuando la multitud irrumpió en el Palacio de las Tullerías mientras gritaba acusaciones de traición, lo que obligó al monarca a buscar seguridad en la Asamblea Legislativa.
-
La Revolución Francesa asustó a los monarcas europeos, quienes se dieron cuenta de que sus tronos estaban en peligro y se unieron para luchar contra los revolucionarios.
-
Luis XVI es ejecutado en la guillotina. Tras la muerte de Luis XVI, una coalición de monarquías encabezadas por Austria se prepara para invadir Francia. Hay inicios de movimientos contrarrevolucionarios en algunas regiones de esta nación. El Comité de Seguridad Pública tiene autoridad para ocuparse de todo esto, lo que marca el inicio de la era de "El Terror".
-
El Robespierre de la Revolución Francesa fue uno de sus políticos más conocidos. En Varennes, uno de los lugares que eligió para detenerse en el camino, Robespierre fue perseguido y hecho prisionero. Finalmente, se decidió que Robespierre era el culpable de forjar alianzas con varias potencias extranjeras. También se le dio la orden de morir en la horca.
-
El golpe fue el resultado de un complot de particulares asistido por el ejército para salvaguardar los intereses de la burguesía surgida de la Revolución.
Se establece el Consulado y falla el Directorio. -
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales. Gracias a esta influencia intelectual Thomas Jefferson y Montesquieu impartieron ideas de derechos naturales y separación de poderes, con esto basan la declaración de independencia