Historia

Línea del tiempo: Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de Noviembre de 1519, el emperador Moctezuma recibe a Cortés. Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac, éste muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono Cuauhtémoc.
    El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles
  • Dec 22, 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.
    Fue fundada por el conquistador Alonso de Ávalos, fue una encomienda que Hernán Cortez le dio a él. Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos “.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Al frente de un ejercito conformado por indios y españoles el magnifico señor titulo que le correspondía como presidente de la Real Audiencia de la nueva España y gobernador panuco partió a la ciudad de México y paso por Tzintzuntzan hacia actuales territorios de Jalisco.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    En 1529, cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se entero de que cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)
    En 1530 Nuño Beltrán de Guzmán acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas, entró por La Barca rumbo a Tonallan. En su recorrido derrotó a los caciques de la región, desde Michoacán hasta Zacatecas, fundando un asentamiento que le sirviera como fuerte. Así en 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • Period: 1532 to Feb 14, 1541

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
    8 de agosto de 1533
    Durante la dominación española Tonallan fue nombrada como corregimiento del reino de la Nueva Galicia con el nombre de Santiago de Tonalá. Por aproximadamente 18 meses, Tonalá fue el segundo asentamiento de la trashumante Guadalajara, dicha villa se asentó en este lugar del 8 de agosto de 1533
  • 1535

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
    En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento.
  • 1540

    Guerra de Mixtón (Inicio)

    Guerra de Mixtón (Inicio)
  • Period: 1540 to 1542

    Guerra de Mixtón

    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias naciones indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • 1542

    Guerra de Mixtón (Final)

    Guerra de Mixtón (Final)
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
    Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.