-
-
-
Características ;
▶Sencillez, claridad, armonía.
▶Didactismo, moralidad.
▶Racionalismo. La literatura del Neoclasicismo; ▶La narrativa.
▶La poesía.
▶El teatro.
▶El ensayo. -
-
Obra de Gaspar-Melchor de Jovellanos
-
Obra de José Cadalso
-
Obra de José Cadalso
-
-
Surge en la segunda mitad del siglo XIX. Características de la literatura Realista; ▶El arte como espejo y denuncia de la realidad.
▶Observación y descripción objetiva de la realidad. Características de la novela Realista. ▶Los temas.
▶El narrador.
▶Los personajes.
▶La acción.
▶El espacio.
▶El tiempo.
▶El lenguaje. -
Obra de Leandro Fernández de Moratín.
-
-
-
Características del Romanticismo; ▶Subjetivismo.
▶Evasión de la realidad.
▶Importancia del paisaje.
▶Irracionalismo y desmesura.
▶Libertad creadora. Características de la poesía romántica. ▶Subjetivismo.
▶Polimetría.
▶Lenguaje apasionado. -
Obra de José de Espronceda
-
Obra de Duque de Rivas
-
-
Obra de José de Espronceda.
-
-
Obra de José Zorrilla
-
-
-
Obra de Gustavo Adolfo Bécquer
-
Surge entre 1864 y 1876. Características de la Generación del 98; ▶Sencillez y sobriedad.
▶Castilla como símbolo.
▶El paisaje como metáfora del alma. -
-
-
-
Obra de Gustavo Adolfo Bécquer
-
-
-
-
-
-
Se desarrolló entre los años 1880-1917. Características del Modernismo; ▶El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio.
▶Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.
▶El uso de la mitología y el sensualismo.
▶Que lo nacional predomine sobre lo extranjero.
▶Este movimiento literario es hispanoamericano -
-
Obra de Leopoldo Alas, Clarín
-
Obra de Emilia Pardo Bazán
-
-
Obra de Benito Pérez Galdós
-
-
-
-
Obra de José Martínez Ruiz, Azorín
-
-
-
Obra de Juán Ramón Jiménez
-
-
Obra de Ramón María del Valle-Inclán
-
-
Obra de Enrique Larreta
-
Obra de Pío Baroja
-
Obra de Antonio Machado
-
Obra de José Martínez Ruiz, Azorín
-
Obra de Juán Ramón Jiménez
-
Obra de Federico García Lorca
-
Obra de Antonio Machado
-
Obra de Rafael Alberti
-
Características de la Generación del 27; ▶Unen lo mejor de la tradición y la vanguardia.
▶Consiguen el equilibrio entre hermetismo y claridad. Etapas de la Generación del 27; ▶1ª etapa (1922-1928). Síntesis y poesía pura.
▶2ª etapa (1928-1931). Época humanizada.
▶3ª etapa (1931-1936). Poesía social.
▶4ª etapa (1936). Guerra Civil y exilio. -
-
Obra de Miguel de Unamuno
-
Obra de Pedro Salinas
-
Obra de Luis Cernuda
-
Obra de Vicente Aleixandre
-
Obra de Luis Cernuda
-
Características de la Guerra civil española; ▶A principios del siglo XX, España emergía de una desastrosa dictadura monárquica que culminó con la dimisión de Alfonso XIII.
▶Este gobierno aprobó, durante su primer bienio, una nueva Constitución y emprendió una serie de reformas sociales y económicas.
▶Anarquistas y comunistas emprendieron en 1934 la Revolución de octubre. Se trató de una serie de huelgas socialistas en contra del gobierno electo. -
Obra de Rafael Alberti
-
Obra de Max Aub
-
Obra de Ramón J. Sender
-
Obra de Vicente Aleixandre
-
Obra de Max Aub
-
Obra de Francisco Ayala
-
Obra de Francisco Ayala
-
Obra de Gonzalo Sobejano
-
Obra de Gonzalo Sobejano