-
Obras más conocidas: Noches lúgubres (1789) y Cartas marruecas (1789)
-
Caracteristicas:
▪ Sencillez, claridad, armonía:
La lengua literaria procuraba ser sencilla y clara para trasmitir el pensamiento ilustrado de la manera más eficaz posible.
▪ Didactismo, moralidad:
No se aceptaba el arte por el arte, sino que una obra tenia que trasmitir valores morales .
▪ Racionalismo :
El racionalismo da preferencia a la razón sobre los sentimientos e impone ciertas reglas del arte a las que deben ajustarse las creaciones literarias para conseguir un alto grado de calidad. -
Obra más conocida: El sí de las niñas (1806)
-
Obra más conocida: Don Álvaro o la fuerza del sino (1845)
-
Obra más conocida: El estudiante de Salamanca (1840)
-
Obra más conocida: Don Juan Tenorio (1844)
-
Caracteristicas:
▪Subjetivismo:
Pone el foco en la importancia de manifestarse y defender los sentimientos.
▪Evasión de la realidad:
Se evaden a escenarios lejanos y exóticos o a tiempos pasados
▪Importancia del paisaje:
Utilizan el paisaje y la naturaleza para expresar sus sentimientos
▪Irracionalismo y desmesura:
Destacan la belleza de la noche, lo oscuro y lo desmesurado
▪Libertat creadora:
Mezclan en la misma obra la prosa y el berso o fragmentos lirícos, narrativos y dramáticos. -
Obra mas conocida: Rimas (1871)
-
Obras más conocidas:
▪Los Episodios nacionales: Trafalgar (1873) y Monarquía en Cánovas (1912)
▪Las novelas de tesis: Marianela (1878) y Doña perfecta (1876)
▪Las novelas realistas: Fortunata y Jacinta (1887)
▪Las novelas espirituales y simbólicas: Misericordia (1897) -
Obra más conocida: Los pazos de Ulloa (1887)
-
Obra más conocida: La Regenta (1884)
-
Obras más caracteristicas:
▪Ensayos: Por tierras de portugal y España (1911), Del sentimiento trágico de la vida (1913) y La agoía del cristiano (1925).
▪Novelas: San Manuel Bueno, mártir (1930) -
Obras más conocidas:
▪Primera etapa (1902-1920): El resplandor de la hogera (1909)
▪Segunda etapa (1920-1936): Tirano Banderas (1926) y La corte de los milagros (1927) -
Caracteristicas:
▪El arte como espejo y denuncia de la realidad:
Los escritores del realismo muestran la realidad tal cual es.
▪Observación y descripción objetiva de la realidad:
Intenta parecerse a las ciencias experimentales -
Obras más conocidas: La busca (1903) y El árbol de la ciencia (1911)
-
Obras más conocidas: La voluntad (1913) y Castilla (1912)
-
Obras más conocidas: En Campos de Castilla (1912-1917) y En Nuevas canciones (1923)
-
Caraceristicas:
▪Presencia de elementos decorativos y ornamentales:
Los modernistas pretenden hacer la belleza estética un elemento revulsivo contra la sociedad burgesa.
▪La imaginación y la fantasía como reacción al realismo del siglo XIX: Explora la fantasía en sus temas en contraposición con la descripcció objetiva.
▪Arte de los sentidos :
Los modernistas quieren recuperar el arte de emocionar a través de los sentidos, sobre todo la vista y el oido. -
Obras más conocidas:
▪Etapa sensitiva (1898-1915): Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1903) y Platero y yo (1914)
▪Etapa intelectual (1916-1936): Diario de un poeta recién casado (1917)
▪Etapa suficiente o verdadera (1937-1958): Dios deseado y deseante (1948-49) -
Obra más conocida: La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936)
-
Obras más conocidas:
▪ 1ª etapa: La destrucción no el amor (1933)
▪2ª etapa: Historia del cirazón (1954) -
Obras más conocidas:
▪1ª etapa (1921-1928) : Canciones
▪2ª etapa (1928-1935): Poeta en Nueva York -
Obras más conocida: Hijos de la ira (1944)
-
Caracteristicas:
▪Sencillez y sobriedad:
No hay adornos superfluos, lo que importa es la sensación de amplitud, la sencillez y la sobriedad.
▪Castilla como símbolo:
Los autores miran el paisaje de Castilla, sobrio y fuerte, como símbolo del pueblo castellano.
▪El paisaje como metáfora del alma:
El paisaje se convierte en un símbolo del alma del que lo contemplan. -
Obras más conocidas: Marineros en tierra (1925) y Entre el clavel y la espalda (1940)
-
Obras más conocidas: La realidad y el deseo (1936), Donde habite el olvido (1932) y Como suceden las nubes (1940)
-
Obra más conocida: La casa encendida (1949)
-
Obras más conocidas:
▪1ª etapa: El rayo que no cesa (1935)
▪2ª etapa: Vientos del pueblo (1936)
▪3ª etapa: Cancionero y romancero de ausencias (1939-1942) -
Obra más conocida: La familia de Pasculal Durante (1942)
-
Obra más conocidas: Historia de una escalera (1949)
-
Obra más conocida: El camino (1950)
-
Obra más conocida: Tiempos de silencio (1962)
-
Obras más conocidas: Áspero mundo (1955) y Palabra sobre palabra (1968)
-
Carcteristicas:
▪Unen lo mejor de la tradición y de la vanguardia:
De la poesía medieval recupera la gracia y frescura.
De Garcilaso, Lope, Quevedo y Górona recogen la brillantez y perfección del lenguaje.
De Bécquer y sus contemporáneos, toman la necesidad de depurar la poesía y el poder símbolico poético.
De las vanguardias se queda con el subjetivismo, la irracionalidad y la experimentació.
▪Consiguen el equilibrio entre hermetismo y claridad -
Caracteristicas:
▪ La literatura como símbolo de la existencia:
Motraban la realidad de forma indirecta a través de los problemas existenciales. Los personajes de las obras estaban abocados a la destrucción como resultado del ambiente sórdido, miserable y violento. -
Caracteristicas:
▪La literatura como denuncia:
Los escritores pensaban que la literatura era un instrumento útil para cambiar el mundo y para ello debia llegar avtodo tipo de lectores; por este motivo, el lenguaje literario es más cencillo. -
Caracteristicas:
▪La literatura como experimentación:
Experomentación como el desorden cronológico o el monólogo interior.