Línea del tiempo/ Bloque 1

  • La rebelión de Tenochtitlan contra Azcapotzalco
    1428

    La rebelión de Tenochtitlan contra Azcapotzalco

    Los mexicas salen con dos importantes señoríos
  • Santo Oficio de la Inquisición
    1478

    Santo Oficio de la Inquisición

    La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
  • Gran descubrimiento de Cristobal Colón
    1492

    Gran descubrimiento de Cristobal Colón

    Cristobal Colón zarpó desde el Puerto de Palos en tres carabelas y descubrió y luego conquistó América
  • Francisco Hernández de Córdoba y el hecho que lo llevó a la historia
    1517

    Francisco Hernández de Córdoba y el hecho que lo llevó a la historia

    Francisco Hernández de Córdoba en la expedición que dirigió llegó accidentalmente en lo que hoy se conoce como la Península de Yucatán, durante la cual se registró para el Imperio español el denominado como el descubrimiento de la Península de Yucatán
  • La segunda expedición por Velázquez de Cuéllar
    1518

    La segunda expedición por Velázquez de Cuéllar

    Velázquez de Cuéllar gobernador de Cuba, entusiasmado por la noticia del descubrimiento de nuevas tierras durante la expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1517, organizó otra expedición integrada por cuatro navíos
  • Diego Velazquez autoriza una tercera expedición a México
    1519

    Diego Velazquez autoriza una tercera expedición a México

    Velázquez organizó una tercera expedición se lograron reunir en total once embarcaciones, tres aportadas por Velázquez, tres por Cortés y el resto por el gobernador.
  • Hernán Cortés
    1519

    Hernán Cortés

    Hernán Cortés llegó al rio Tabasco (Grijalva), cerca de la ciudad de Potonchán, donde tuvo lugar la Batalla de Centla, los españoles demandaron entrar en la ciudad y no les dejaron entrar
  • Conquista de México realizada por Hernán Cortés
    1519

    Conquista de México realizada por Hernán Cortés

    El ejercito de Cortés entra a México Tenochtitlán, Cortés lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla al cual se denominó Nueva España
  • El virreinato de Nueva España
    1519

    El virreinato de Nueva España

    Hernán Cortés inició su expedición para conquistar lo que más tarde se llamaría el virreinato de Nueva España y cuya capital sería la Ciudad de México.
  • La rendición de México Tenochtitlan
    1521

    La rendición de México Tenochtitlan

    Cortés demandó el oro perdido durante "La Noche Triste" poco después Cuauhtémoc fue tomado como rehén y posteriormente ejecutado.
  • Tlaxcala
    1521

    Tlaxcala

    Cayó la gran Tenochtitlán en manos de los españoles, las nuevas conquistas y descubrimientos que emprendió Cortés contaron con la ayuda de sus aliados tlaxcaltecas, quienes desde la pequeña República se diseminaron por todo el país y Centroamérica.
  • La caída de Cauhtémoc
    1521

    La caída de Cauhtémoc

    Tras deliberar con su Consejo, Cuauhtémoc decide rendirse a los españoles con el fin de evitar más sufrimientos
  • La conquista de México
    1521

    La conquista de México

    Sometieron al Estado mexica, conquistando México logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español.
  • La expedición de Hernán Cortés a las Honduras
    1524

    La expedición de Hernán Cortés a las Honduras

    Cortés encabezo expedición en lo que hoy es Honduras
  • Viaje de Hernán Cortés a las Hibueras
    1524

    Viaje de Hernán Cortés a las Hibueras

    Hernan Cortés partió a las Hibueras de regreso a Tenochtitlan, firmó la relación en la que dio cuenta de la expedición a las Hibueras (Honduras), crónica de un largo viaje de casi dos años.
  • Franciscanos
    1524

    Franciscanos

    Llegaron los franciscanos al recién fundado virreinato de Nueva España con el objetivo de convertir al cristianismo a la población indígena.
  • Dominicos
    1526

    Dominicos

    Llegan los primeros dominicos a México encabezados por Fray Tomás de Ortiz
  • Españoles
    1530

    Españoles

    Los españoles comenzaron a explotar plata
  • Agustinos
    1533

    Agustinos

    Los religiosos agustinos llegaron a México con siete frailes, y se establecieron con el nombre de Congregación
  • Real Cédula
    1535

    Real Cédula

    Se emitió la Real cédula al virrey de la Nueva España para que informe sobre las tierras
  • Virreinato
    1535

    Virreinato

    se estableció el Virreinato como forma de gobierno
  • Pontificia Universidad
    1536

    Pontificia Universidad

    Se fundó la Real y Pontificia Universidad de México
  • Tlatelolco
    1536

    Tlatelolco

    Se fundó el colegio de Santa Cruz Tlatelolco
  • Acuñacion de la Moneda
    1537

    Acuñacion de la Moneda

    Comenzó la acuñacion de la Moneda
  • España
    1539

    España

    Se estableció la imprenta en Nueva España
  • Población Española
    1570

    Población Española

    Había 63000 españoles
  • Nueva España
    1571

    Nueva España

    Se estableció de manera formal Nueva España
  • Jesusitas
    1572

    Jesusitas

    Llegaron los jesusitas
  • Población

    Población

    Aumenta la población, llega a 600,000
  • Esclavos

    Esclavos

    35% de los trabajadores eran esclavos