-
... - 6.000 a. C
Caracterizada por la creación de diversas herramientas hechas de piedra, dentro de esta edad destacan tres grandes períodos. -
2.5 millones a. P - 10.000 a. C
El ser humano era un nómada que se iba desarrollando físicamente como mental donde utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada aparte se suma que se comenzó a dar indicios de que aprenderían a crear y utilizar el fuego. -
10.000 a. C - 8.000 a. C
Se dice que los homosapiens se abrían esparcido por las diversas tierras encontrándose con diferentes especies del homo y así habrían evolucionado de forma diferente, en Chile se dice que el principal lugar al que llegaron fueron a San Pedro de Atacama ya que se han encontrado diversos restos. -
0 - 3.500 a. C
Periodo de la vida humana anterior a los documentos escritos, dicha época se conoce por la complejidad en los instrumentos. -
10.000 a. C - 1527 d. C
Parte final de la web
https://psicologiaymente.com/cultura/etapas-de-prehistoria -
8.000 a. C
En América del Norte el clima cambio ya que el hielo empezó a retirarse, lo que provocó grandes cambios en el ecosistema. -
8.000 a. C - 6.000 a. C
Donde también se visualiza el período arcaica, es cuando la sociedad pasa de ser nómada a ser sedentaria ya que se fueron muriendo cierta cantidad de animales por el cambio del clima, lo que hizo que descubrieran la agricultura y les permitió tener más tareas distintas a la de la búsqueda de comida, comenzando así a desarrollar herramientas más sofisticadas de las que resultaba tener. -
6.500 a. C
Con la necesidad surge el comercio y la protección, ya que la sociedad ya empezaba a jerarquizarse y con ello aparecer los ejércitos. -
6.000 a. C - 600/200 a. C
Corresponde cuando el ser humano utilizaba el metal. -
6.000 a. C - 3.600 a. C
El cobre fue uno de los primeros metales que fueron utilizados como material para crear herramientas, produciendo elementos más eficientes, con el tiempo se empezaría a experimentar y terminaría por surgir la metalurgia. -
4.000 a. C
Se dice que los guanacos arrancaron al norte de Chile en donde ahora se conoce como San Pedro de Atacama haciendo su recorrido por otras regiones como Arica y Taltal por el cambio continúo del clima. -
3.600 a. C - 1.200 a. C
Caracterizada por el uso del bronce como material de fabricación, también se empezaron a trabajar otros materiales como el vidrio. -
3.500 a. C
Nace la escritura de la Mesopotamia desde las ganas de contar el ganado y la cantidad de grano. -
3.500 a.C
Se generaron las periodizaciones propias ya que incluían solo ciertas partes del mundo donde surgen los primeros estados y ciudades oficiales junto con el cambio en la agricultura, dejando de ser el objetivo más importante de la explotación. -
3.500 a. C
Se generó el Antiguo Oriente el cual abarca diferentes grupos de pobladores como lo eran los egiptos, mesopotámicos, hebreos y la Antigüedad Clásica o el Oeste que cuenta con la participación de griegos y romanos. -
3.500 a. C - 476 d. C
Es el momento de la aparición de las primeras sociedades y civilizaciones en el mundo. -
3.150 a. C
Los egiptos generaron los jeroglíficos para la comunicación y con ello las pirámides. -
1.200 a. C
Se le consideraba la cuna de la cultura occidental, ya que su filosofía, organización política y arte continuaban ejerciendo influencia en la cultura occidental hasta el día de hoy. -
1.200 a. C - 200 a. C
Se caracteriza por el uso del hierro como material para crear herramientas. -
476 a. C
Aporto a la gran arquitectura con su forma de creación. -
476 a. C
Se había dividido entre Oriente y Occidente, lo que no se sabía del todo era la complejidad que estaba pasando el imperio Occidente, el cual cayó pero el Oriente por su lado sobrevivió a las invasiones y presentó a la nueva capital del Imperio en Constantinopla. -
476 a. C – 1492 d. C
Periodo histórico oscuro que inicio con la caída del Imperio Romano. -
500 d. C
La estructura de la sociedad europea se encontraba de una forma un poco precaria, las enfermedades azotaban el continente acabando con la vida de muchas personas, lo que hizo que se generaran ciertas guerras que se fueron generando a causa de muchas monarquías que querían dominar, sumándole a ello el período formativo o pre-clásico donde el feudalismo que se visualizó se basaba en la jerarquización piramidal entre las diferentes clases sociales. -
1101 d. C
Se disuelve lo que quedaba del Imperio Occidental transformándose en Reinos cristianos y se expande un nuevo sistema feudal, produciendo reformas e innovaciones en la religión, la política y la filosofía. -
1346 d. C - 1361 d. C
En base a una mala cosecha nace la peste negra, una epidemia que hizo grandes estragos por toda Europa.
https://www.youtube.com/watch?v=IAh4VnGG1sw -
-
1492 d. C
Es una etapa de grandes descubrimientos para Europa sobre todo con la llegada de Cristóbal Colón a América, donde se abre un nuevo mundo y los americanos se incorporan a la historia universal, donde las redes comerciales y el mundo se hacían cada vez más grandes. -
1492 d. C - 1789 d. C
Período importante que divide la historia universal de la humanidad, este espacio de tiempo estuvo dominado por ideales que se enmarcaron en el progreso de la sociedad, la comunicación, el dominio y la razón. -
1501 d. C
Tuvo lugar la reforma protestante la cual abrió paso a otros tipos de religiones en el cristianismo. -
1520 d. C
Comenzó la expedición marítima del navegante portugués Fernando de Magallanes al extremo sur del país. -
1536 d. C
Después que murieron muchos indígenas en las guerras por los territorios, Diego de Almagro continuó con una nueva expedición por tierra y mar, lo que finalizo por descubrir Chile cuando hace su llegada al valle de Copiapó. -
1538 d. C
Diego de Almagro el 08 de julio fue ejecutado por orden de Francisco Pizarro, uno de los socios de la conquista española del Perú. -
1540 d. C
Este periodo terminó con la llegada del conquistador español Pedro de Valdivia al valle del río Mapocho (actual ciudad de Santiago) en diciembre de 1540. -
1541 d. C
La fundación de Santiago fue llevada a cabo por Pedro de Valdivia y fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la ocupación de nuevos territorios. -
1601 d. C
Se destaca el imperio británico y holandés, en cuanto a la economía el dinero cada vez empieza a tener más sentido y aumento en el mercantilismo capital. -
1636 d. C - 1795 d. C
Se fundan las ciudades de Limache, Quillota, San Felipe, Talca, Melipilla, Cauquenes, Rancagua, Curicó, Copiapó, Illapel, Petorca y Casablanca, La Ligua, Linares, Ancud, Parral, entre otras. -
1701 d. C
Aparecieron un gran número de movimientos artísticos, empezando por la recuperación del renacimiento y destacando otras corrientes como el barroco. -
1723 d. C - 1726 d. C
La Rebelión mapuche fue un alzamiento militar del pueblo mapuche por los abusos cometidos por los capitanes de amigos en el tráfico de ponchos.
Se sindica como principal responsable al maestre de campo Manuel de Salamanca quien, secundado por los capitanes de amigos, ejerció presión sobre los mercachifles de la frontera, con el fin de establecer una especie de monopolio comercial sobre los indígenas, que fue seguido de precios abusivos y situaciones de maltrato. -
1748 d. C
Se inicia la construcción de la nueva catedral de Santiago -
1789 d. C
Gracias a esta lucha se consiguieron dos textos, la declaración de los derechos y la constitución, los cuales hicieron felices a muchas personas haciendo que cada clase social valiera la pena. -
1789 d. C
Se inicia la construcción del Edificio de La Moneda, Joaquín Toesca entregó un largo y minucioso memorial en el que daba cuenta de sus observaciones y conclusiones, ilustradas con prolijos dibujos y planos, lo que fue aprobado en todas sus partes por la Junta de Ministros y Oficiales de la Real Casa de la Moneda de Chile. -
1789 d.C - ...
Período actual de la historia del mundo, comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla hasta la actualidad. -
1801 d. C - 1830 d. C
Período de Chile donde ocurre una transición que lo llevara a constituirse en un país con normas, deberes y derechos. -
1802 d. C
Inventaron la locomotora y el barco de vapor, las máquinas cambiaron la forma de vivir de la humanidad. -
1810 d. C
Se denomina Patria Vieja al período de la historia comprendida entre la Primera Junta de Gobierno (1810) y el Desastre de Rancagua (1814).
Durante esta etapa se realizaron las primeras acciones para lograr la independencia. -
1810 d. C
La asamblea fue convocada por el cabildo abierto con invitación. Se concretó en el edificio del Real Tribunal del Consulado de Santiago entre las 9:00 y las 15:00 horas del martes 18 de septiembre de 1810.
Entre los miembros se encontraba Mateo de Toro y Zambrano, José Antonio Martínez de Aldunate, Ignacio de la Carrera, Fernando Márquez de la Plata, Juan Martínes de Rozas, Francisco Javier de Reina, Juan Enrique Rosales, José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín. -
1811 d. C
Fue inaugurado el 4 de julio, siendo uno de los congresos más antiguos de América Latina.
Fue convocado para decidir la mejor clase de gobierno para el Reyno de Chile mientras durara el cautiverio del rey Fernando VII en manos de Napoleón. -
1812 d. C
Su gobierno se caracterizó por profundas reformas cuya finalidad era preparar el camino de la Independencia. -
1814 d. C - 1817 d. C
La Reconquista española ha sido denominada por la historiografía nacional como el periodo comprendido entre la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua, el 1 y 3 de Octubre de 1814, y posterior a su victoria en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817. -
1817 d. C
Fue un combate decisivo para que Chile lograra su Independencia. Los bandos que se enfrentaron fueron, el Ejército de los Andes y el Ejército de España.
La Batalla se realizó el 12 de febrero de 1817 en las afueras de Santiago de Chile en una Hacienda llamada Chacabuco y el triunfo lo obtuvieron los patriotas chilenos. -
1817 d. C - 1823 d. C
Este período se inició con la victoria del Ejército Libertador en la batalla de Chacabuco (en las cercanías de la capital, en la hacienda de Chacabuco), el 12 de febrero de 1817.
El Ejército Libertador había logrado penetrar en territorio chileno a través de la cordillera de Los Andes por cuatro pasos distintos, luego de la victoria, constituye un hito que marca el camino definitivo a la independencia nacional. -
1818 d. C
Bernardo O’higgins (el padre de la patria chilena) el 12 de febrero proclamó oficialmente la independencia de España.
Así, Chile comenzaba a surgir por la avenida de las repúblicas aún nacientes de Iberoamerica. -
1829 d. C
Estalló una revolución que enfrentaba dos facciones que pujaban por imponer sus propios modelos políticos, en su visión de la forma que debía adoptar la naciente nación – estado chilena. -
1830 d. C
Tuvo lugar a orillas del río Lircay cerca de Talca el 17 de abril, marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora. -
1831 d. C - 1861 d. C
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-23226_recurso_jpg.jpg -
1836 d. C - 1839 d. C
Entre Chile y la Confederación Peruano-Boliviana creada por Andrés de Santa Cruz, el propósito era consolidar un estado más poderoso que Chile y el resto de Sudamérica, a partir de las riquezas minerales que poseían. -
1842 d. C
Empezó la creación de la gran nombrada universidad de Chile. -
1844 d. C
El Tratado de Paz y Amistad, fue un documento firmado entre entre España y Chile el 24 de abril de 1844, en el que el país europeo reconoce oficialmente nuestra independencia. -
1847 d. C
Creación de la canción nacional. -
1849 d. C
El 8 de agosto, el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública dictó un decreto firmado por el presidente Manuel Bulnes mediante el cual se comunicaba que: "el día 18 de septiembre próximo venidero se verificará la apertura e instalación de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago".
La inauguración oficial de la Escuela se insertó en el marco de las actividades conmemorativas de la independencia nacional y se realizó el día 17 de septiembre. -
1862 d. C - 1891 d. C
https://www.youtube.com/watch?v=Rkbe7vszfqE -
1863 d. C
Es un partido político chileno laicista, liberal igualitario y socialista democrático. Se originó a partir de la derrota del bando rebelde en la Revolución de 1859, muchos de los cuales pertenecían al ala más subversiva del Partido Liberal. -
-
1879 d. C - 1883 d. C
Los reiterados problemas diplomáticos entre Chile y Bolivia provocados por la deficiente administración fronteriza, desencadenaron el desembarco en Antofagasta provocando la Guerra el pacífico, la cual finaliza con la firma con el tratado de Ancón. -
1881 d. C
Tratado de límites con Argentina en donde Chile pierde parte de la Patagonia, fue firmado en dicho año entre las repúblicas de cada país para fijar sus limites precisos a lo largo de su frontera común. -
1891 d. C
También conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda. -
1892 d. C - 1925 d. C
https://www.youtube.com/watch?v=Mwz7VhNti5I -
1900 d. C
La Estación Central de Santiago es el principal terminal ferroviario de Chile. -
1904 d. C
Es un tratado de paz firmado por representantes de la República de Bolivia y la República de Chile con el fin de terminar el estado de guerra existente entre ambos países luego del estallido de la Guerra del Pacífico en 1879. -
1907 d. C
Los sucesos que culminaron en la trágica masacre de la Escuela Santa María de Iquique, el 21 de diciembre constituyeron unos de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero chileno.
La mediación del gobierno durante la huelga, su masividad y su fatal desenlace, le dieron una especial connotación al conflicto, además de afectar profundamente la actividad salitrera y de provocar un fuerte impacto en la época. -
1913 d. C
Es una mina de cobre y oro a cielo abierto, esta ubicada a 15 km al norte de Calama, y a 245 km de Antofagasta, en la región de Antofagasta, Chile.
Considerada la más grande del mundo en su tipo. -
1914 d. C
Vendría una época de grandes guerras y revoluciones que acabarían con la vida de miles de personas, como lo fueron la Guerra fría, la Primera guerra Mundial, La segunda guerra mundial. -
-
1922 d. C
El Partido Comunista de Chile (PCCh) es un partido político chileno que se define como de raigambre obrera, campesina e intelectual, inspirado por el pensamiento de Karl Marx y Vladimir Lenin.
Su ala juvenil son las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC). -
1926 d. C
Se aprueba el voto femenino para las elecciones municipales. -
1926 d. C - 1951 d. C
Períodos de gobierno en Chile donde se produjeron hechos históricos muy importantes que cambiaron la forma de la democracia. -
1927 d. C
Creación de la Institución policial técnica y de carácter militar de Chile, que integra las fuerzas de orden y seguridad del país. -
1929 d. C
La crisis de la bolsa de Nueva York se extendió rápidamente, fue la primera gran crisis del capitalismo y surgimiento de los regímenes totalitarios (nazismo, fascismo, estalinismo, franquismo, salazarismo). -
1929 d. C
El tratado de Ancón entre Chile y Perú, que puso fin a las hostilidades entre ambos estados, concedió a Chile en forma permanente el Departamento de Tarapacá y en forma provisoria el de Arica, fijó en diez años el plazo para la realización de un plebiscito de modo que fuera la población local la que decidiese a qué nación pertenecer. -
1930 d. C
Chile le entrega la provincia de Tacna a Perú. -
1934 d. C
Se empezó a crear el escudo nacional en base a diferentes ideas. -
1949 d. C
Se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. -
1952 d. C
Por primera vez las mujeres Chilenas votan en una elección presidencial. -
1952 d. C - 1973 d. C
Época en la que en Chile existen diversas tendencias de gobierno y se hace notar una estabilidad entre ellos. -
1957 d. C
Llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político fundado el 28 de julio de 1957 de la unificación de diversos grupos social cristianos.
Participan en su creación la Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano, grupos escindidos del Partido Conservador, y que formaban la Federación Social Cristiana. -
1960 d. C
El mega terremoto de Valdivia conocido también como el Gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo a las 15:11 hora local. -
1970 d. C
Salvador Allende Gossens asume la presidencia. -
-
1973 d. C
El golpe de Estado ocurrido en Chile el 11 de septiembre, fue una acción militar llevada a cabo por la Fuerzas Armadas y Carabineros para derrocar al presidente de la época Salvador Allende Gossens.
Durante el Régimen militar se cometieron reiteradas violaciones a los DDHH (prisión política y tortura, muertes, detenidos desaparecidos) -
1974 d. C
Asume la presidencia de la república. -
1974 d. C
Nace la inauguración de Familiares de Detenidos desaparecidos -
-
1978 d. C
Se realiza la primera Teletón -
1980 d. C
Mediante un plebiscito se aprueba, por un 67% la nueva constitución: Constitución Política de la República de Chile que es el texto constitucional chileno actualmente vigente.
Fue aprobada el 8 de agosto de 1980. -
1987 d. C
Se conforma el partido de renovación nacional. -
1989 d. C
Marco el fin del socialismo en la Unión Soviética y en los países del este europeo y la unificación alemana. -
1989 d. C
Se realiza las elecciones en que el abanderado de la oposición al gobierno militar Patricio Aylwin Azocar, triunfa con un 53,8% de los votos. -
1990 d. C - 2020 d. C
https://elpais.com/noticias/chile/ -
1991 d. C
Jaime Guzmán fue político, abogado constitucionalista, académico chileno que ejerció como senador y colaborador en asuntos jurídicos y políticos de Augusto Pinochet durante la dictadura militar.
Fue asesinado a tiros en las afueras del Campus Oriente de la Universidad Católica de Chile por Raúl Escobar y Ricardo Palma, ambos activos miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. -
1992 d. C
Primera elección democrática de autoridades municipales tras el retorno de la democracia. -
1993 d. C
Después de la ocupación militar de la Araucanía, el estado chileno procedió a incorporarla a la soberanía nacional mediante su poblamiento.
El remate, la venta y la toma ilegítima de tierras condujeron a la división de las comunidades indígenas iniciándose un conflicto que se prolonga hasta hoy.
A fines de 1993 fue aprobada la Ley Indígena por unanimidad, esta ley creó la Corporación de Desarrollo Indígena. -
2006 d. C
Fueron un conjunto de protestas protagonizadas por estudiantes de secundaria entre 14 y 17 años de edad, que sucedió en Chile en los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre. -
2006 d. C
Tras siete días internado en el Hospital Militar de Santiago, falleció.
Inmediatamente después de hacer pública la noticia de su muerte, el país experimentó una espontánea polarización entre quienes lloraban y los que celebraban su muerte. -
2014 d.C
Primera presidenta mujer en Chile. -
2019 d. C - 2020 d. C
"Hasta que la dignidad se haga costumbre".
https://radio.uchile.cl/2020/02/18/a-cuatro-meses-del-estallido-social-la-herida-de-chile-aun-no-cicatriza/ -