-
La creación del Banco Nacional de San Carlos estuvo ligada al apoyo que Carlos III prestó a la guerra de la independencia de los EEUU, la contienda impidió la llegada de metales preciosos de América y aumentó los gastos de la hacienda real.
Se emitió un nuevo tipo de deuda pública: los vales reales.
Se creó el Banco Nacional de San Carlos para facilitar la circulación de los vales y se convirtiera en efectivo.
Se financió gran cantidad de obras públicas. -
Tras muchas negociaciones el Banco de San Carlos recuperó el 13% de deuda, y con esa suma los accionistas fundaron el Banco de San Fernando, que nació con el privilegio de emisión de billetes en Madrid.
-
Se crea el Banco de Isabel II debido a la escasez de crédito al comercio y la industria, que también nació como banco emisor de billetes al portador.
-
Nace de la fusión del Banco de Isabel II y el banco de San Fernando debido al encarecimiento del crédito.
Años después, 1856, se rebautizó como Banco de España y 12 años después se instauró la Peseta. -
Se le concedió al Banco de España el monopolio de emisión a cambio de un importante crédito para financiar al tesoro.
Fue determinante para su gradual conversión como banco Central -
Se le confió al Banco de España la inspección de la banca privada.
Durante los años de guerra se rompió la unión monetaria, hubo monedas republicanas y nacionales. -
Se autoriza ordenar la salida de las existencias de oro y plata de las cámaras del banco para trasladarlas a Moscú y así financiar la compra de armas del gobierno.
-
Se re unificaron por ley las dos administraciones que habían emitido pesetas durante el conflicto.
-
Se nacionaliza el Banco de España y se le atribuyeron funciones propias de un banco central.
-
El Ministerio de hacienda otorgó competencias supervisoras sobre las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito
-
La ley de disciplina e intervención bancaria desarrollo la labor supervisora del banco.
-
La ley de autonomía del banco de España asigna al Banco la responsabilidad total de la política monetaria y termina de configurar su absoluta independencia del poder político, una condición necesaria para desarrollar sin interferencia sus funciones.
Un requisito imprescindible para la participación de España en la unión económica y monetaria. -
El Banco de España forma parte del sistema Europeo de Bancos Centrales, que junto con el recién creado Banco Central Europeo y el resto de Bancos Centrales preparan la llegada del euro.
-
Nace el euro, que se convierte en la moneda única de España y de 10 países más, desde entonces todos los países que se van integrando a la Unión, comparten una política monetaria única.
-
En este año la peseta deja de circular, y se sustituye por billetes y monedas en EUROS.