LINEA DEL TIEMPO

  • Tales de Mileto
    585 BCE

    Tales de Mileto

    Da inauguración a la tradición critica, asimismo abre una investigación física dejando la linea de la interpretación religiosa a un lado para incluir una naturalista.
    Su explicación es de carácter racional: Se reclama la homogeneidad entre la causa y el efecto. En el año 585 a.c. predijo un eclipse, que oscureció una parte del próximo Oriente y Egipto.
  • Anaximando
    560 BCE

    Anaximando

    Dice que la fisis es algo indefinido ya que algún elemento se puede llegar a transformar en otro. Fisis: El aire. Nota : Pisístrato toma la Acrópolis de Atenas y se declara a sí mismo tirano. Es depuesto el mismo año.
  • Pitagoras
    530 BCE

    Pitagoras

    Matemático y guía religioso, Dice que las matemáticas son una clave del cosmos, también da la idea de que el cuerpo es una celda de corrupción en la que el alma está atrapada. Nota: Acontece un eclipse solar, mientras Aliates II estaba combatiendo la "Batalla del eclipse" contra Ciájares. Esto llevó a una tregua. Es una de las fechas cardinales a partir de la cual se pueden calcular otras fechas.
  • Jenófanes
    530 BCE

    Jenófanes

    Ataca a la religión, y da inicio a la oposición a la religión, lo cual va de la mano con el naturalismo en apogeo en Darwin.
    Establece una teoría de la verdad, plantea la verdad como algo objetivo, independiente del sujeto. Nota: Ciudades antiguas de Asia menor, en su centro se puede apreciar Colofón, donde nació Jenófanes. La región de Jonia fue cuna de importantes pesadores y poetas.
  • Homero
    500 BCE

    Homero

    Dualismo:
    La verdad y la apariencia, La Ilíada y La Odisea dan una muestra versátil que produce la estable imagen de nuestra realidad. Durante su época ocurrió un hecho importante para la historia:
    Guerra de Troya
  • Alcmeón
    500 BCE

    Alcmeón

    Fue el primer psicólogo, realizó trabajos de disección del nervio óptico, da la idea de que el pensamiento ocurre en el cerebro, tuvo el intento de responder a algunas cuestiones filosóficas mediante el método científico de la fisiología. Nota: En Roma, como respuesta a amenazas sabinas, se crea el cargo de dictador. Y en Grecia, Aristodemo se proclama tirano de Cumas.
  • Heráclito
    500 BCE

    Heráclito

    Para Heráclito fisis era el fuego.
    Piensa que nada en el universo vuelve a ser lo mismo, asimismo piensa que el cambio no es caprichoso, es algo que debe pasar y que se ajusta a la armonía dinámica universal. Nota: En este tiempo, según Oscar Montelius, finalizó la civilización de la Era de bronce nórdica, y comienza la Cultura de Jastorf.
  • Parménides
    475 BCE

    Parménides

    Dice que el cambio no existe, es la ilusión basada en lo defectuoso de los sentidos. La verdad es eterna y no se puede cambiar, y ha de ser captada por la razón y la lógica.
    Es el fundador del Racionalismo, a través de Platón, esta filosofía domina el pensamiento occidental hasta la edad moderna. Nota: En el año 470 a.c., Arquidamo II derrotó a la ciudad de Argos en Tegea.
  • Empédocles
    450 BCE

    Empédocles

    Por la Vía de la Opinión Verdadera se opone a Parménides.
    Intenta desarrollar una teoría de la percepción que justifique la confianza en el sentido común. Esta teoría es un paso importante para llegar al naturalismo ya que propone un fundamento puramente físico para la actividad mental. Nota: Surgió el primer urbanista en propiedad, Hipodamo de Mileto, quien sugirió la reconstrucción del puerto griego de Pireo.
  • Leucipo
    430 BCE

    Leucipo

    Para él nada ocurre por azar; todo tiene alguna razón y necesidad.
    La libertad y el alma deben ser por tanto ilusiones que pueden reducirse al funcionamiento mecánico de nuestros cuerpos. Nota: En ésta época ocurrió la Plaga de Atenas, la cual atacó a la ciudad, y mataba una de cada tres personas de la misma, por la fiebre tifoidea.
  • Sócrates
    430 BCE

    Sócrates

    Su mayor discípulo, Platón, escribe una seria de diálogos en los que Sócrates discute con los atenienses acerca de diversas cuestiones, los primeros muestran a un inquisitivo Sócrates, en los últimos se muestra a Sócrates hablando acerca del racionalismo del propio Platón.
  • Demócrito
    420 BCE

    Demócrito

    La libertad deja de ser necesariamente una ilusión, es un materialismo en el que niega a dios y el alma no puede ofrecer nada mas que una guía para llegar al placer y evitar el dolor, el Hedonismo. Nota: Alcibíades intriga en el Peloponeso hasta lograr la alianza entre Atenas y Argos.
  • Protágoras
    420 BCE

    Protágoras

    Relativismo humanista.
    El hombre es el mejor juez de su propia experiencia, lo cual nos lleva a un relativismo cultural, en el cual cada persona acepta que no debe imponer sus leyes a gente de otras culturas. Nota:421 a. C.: En la República romana, los plebeyos acceden a la cuestura.
  • Platón
    388 BCE

    Platón

    Es fuertemente influenciado por Pitágoras y Sócrates.
    Acepta una parte del relativismo de los sofistas.
    Acepta de Heráclito la doctrina del eterno fluir, y dice que como estamos en constante cambio, los objetos no pueden ser conocidos. Nota: Platón, habiendo abandonado Atenas a la muerte de Sócrates para visitar Megara y posiblemente Egipto, viaja a Siracusa por invitación de Dion, cuñado de Dionisio.