-
Mediante hallazgos se descubrió que en la antigüedad las personas acudían a los templos de los sacerdotes para la guardia y protección de sus bienes, esto debido al gran número de robos y saqueos de la época, para ello debían dar pago por dicha guardia y proteccion
-
La aparición de la moneda hecha de metal marco un punto de inflexión, ya que a partir de siglo VII A. C. ya no solo se prestaban servicios de guarda y protección sino también de manejo y administración de bienes.
-
Babilonia destacó durante el siglo VII a. C . por la creación de documentos para abordar las actividades financieras, como los certificados, letras de cambio y órdenes de pago. De igual manera surgieron los Trapezita, persona que efectúan y reciben depósitos de dinero, los Krematistas y Kolobistas, personas dedicadas al intercambio de monedas y los Dentistas, encargados de los depósitos captados.
-
Durante el siglo VI A. C. se inició el cobro de intereses en las ciudades de Sippar y Nippur en Mesopotamia, sin embargo más tarde el cobro de estos quedaría prohibido excepto a los extranjeros.
-
Para el Siglo IV A. C. las actividades de préstamo y depósito seguían estando vinculadas con los templos, es entonces cuando el estado comienza a intervenir en su control, marcando así la primera intervención de estado.
-
Destaca también una importante organización de la época antigua llamada el Colegio de los Flamens, misma que tienen el crédito de ser la creadora del Fideicomiso.
-
Debido a que el interés por préstamos era muy elevado, los romanos crearon algunas leyes que se aplicaron a través del tiempo:
1. Ley de las Doce Tablas.- Prohibía el cobro excesivo de intereses de 12% e incluso del 4%.
2. Ley Genucia.- Prohibía préstamos con interés.
3. Ley Onciarum Foenus.- Fijó un interés máximo del 12%. -
En un principio los banqueros eran únicamente judíos, que no eran alcanzados por las leyes de la iglesia y cuya principal función fue la de prestamistas, llegaron a establecerse en Lombardía para dedicarse a la banca, hasta que Luis IX encarceló a algunos, desterró al resto y confiscó todos sus bienes.
-
Posteriormente surgen una gran variedad de operaciones, como el depósitos a interés, los anticipos, los giros y las inversiones, De igual manera los títulos de Deuda Pública comienzan objeto de compraventa como papeles comerciales.
-
En el siglo XII surgen los bancos privados,los cuales recibía depósitos sin interés y realizaba cambios de moneda, recibía monedas y lingotes que se registraban tomando como base de medida unitaria el peso del metal.
-
Durante el Siglo XIII los templarios alcanzaron su mayor auge en sus actividades bancarias en Europa, específicamente como: banqueros, tesoreros de la Iglesia, de los Reyes y de particulares; se crearon con carácter religioso-militar. Esto llegó a su fin cuando Enrique I los acusó de herejía.
-
En el año 1463 en Orvieto, fue creado con autorización del Papa, el primer Monte de Piedad o Montepío, como respuesta de un sector de la Iglesia a la actividad usuraria. El Montepio fue pensado como una institución que protegiera los intereses de la gente pobre sin propósito de lucro.
-
En 1844 el banco de Inglaterra, deja de ser una banca privada y se convierte en el primer banco central y de emisión, propiciando la primera centralización bancaria. Al Banco de Inglaterra se deben grandes aportaciones como: el cheque, las notas de caja, los pagarés y las obligaciones
-
El sistema financiero mexicano dio sus primeros pasos a mediados de siglo XIX, con establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal del banco británico The Bank of London, Mexico and South America en 1864
-
En 1895 nace la Bolsa de México, S. A. con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero, La bolsa contaba con tres emisoras públicas y ocho privadas.
-
En 1897 se promulga la Ley de Instituciones de Crédito con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. Hasta antes de la Revolución había 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
-
En 1917 el artículo 28 de la Constitución promulga que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno. Cimientos para el Banco de México.
-
En 1925 Se funda el Banco de México.
-
Entre 1926 y 1934 Una nueva ley bancaria crea la figura de la institución nacional de crédito, que sería la banca de desarrollo, Banobras y Nacional Financiera.
-
En 1933 se promulga la Ley Reglamentaria de Bolsas y constituye la Bolsa de Valores de México, S.A., bajo la supervisión de lo que hoy es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
-
En 1976 la banca dejó de ser especializada convirtiéndose en banca múltiple, teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley
-
En 1982, a finales del sexenio de José López Portillo, se decretó la nacionalización de la banca; no se nacionalizaron las organizaciones auxiliares de crédito, ni las oficinas de representación. Los banqueros finalmente recibieron una indemnización de mil 200 millones de dólares, la cual, fue terminada de pagar hasta 1989.
-
En 1986 tiene lugar la llamada “crisis de liquidez” la cual condujo a la mayor operación de rescate que haya habido en el proceso de manejo de deuda con un paquete de financiamiento fresco de 12 mil millones de dólares
-
En 1990 se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro un fondo de contingencia creado por el gobierno mexicano a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios.
-
En 1991, se legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamo (Cajas de ahorro). Además es el año en que inició el proceso de re-privatización de la banca.
-
En 1993 la ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero en los bancos en cualquier proporción
-
En 1994 tiene lugar una nueva crisis en méxico, esta vez provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
-
Desde abril de 1994, por mandato constitucional, el Banco de México es una institución autónoma cuyo objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.
-
En diciembre de 1998 el Fondo Bancario de Protección al Ahorro un fondo de contingencia fue sustituido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
-
En el 2000, el congreso aprobó una ley que otorga tratamiento de deuda pública a los pasivos del IPAB-Fobaproa, Lo cual permitió convertir por la vía de los hechos en deuda pública los 752 mil millones de pesos (mmdp), producto del extraordinario fraude llamado Fobaproa. Esta carga representa una formidable hipoteca para el pueblo de México